
Ni en Argentina ni en México: dónde vivió el T-Rex, el dinosaurio más famoso del planeta
El esqueleto de la mandíbula de un Tyrannosaurus rex expuesto en el Palais de la Découverte, el museo de la ciencia de París.
Hay un lugar en la Tierra donde se han encontrado innumerables fósiles de tiranosaurios rex, el gigante carnívoro que se convirtió en el más popular de todos los dinosaurios debido a su representación en libros y películas, como la serie Jurassic Park.
"El Tyrannosaurus rex era un dinosaurio de la familia Tyrannosauridae. Se lo conoce por docenas de fósiles encontrados en el oeste de Norteamérica, especialmente en Canadá, Nuevo México y el sur de Estados Unidos", señala un artículo de National Geographic sobre el tema.
También recorrió el territorio donde hoy se encuentran los estados norteamericanos de Montana y Wyoming, añade el Instituto Smithsonian (institución educativa y de investigación asociada al complejo museístico del mismo nombre en Washington, capital de Estados Unidos). “El T. rex vivió hace unos 66-68 millones de años, durante el periodo Cretácico”, añade la fuente.
En aquella época, “millones de estos individuos habitaban la Tierra”, subraya el artículo de NatGeo. “La abundancia del Tyrannosaurus rex en un momento dado era de casi 20 000 animales y persistió como especie durante aproximadamente 127.000 generaciones”. Por lo tanto, continúa el artículo, el número total de T. rex que han caminado por el planeta “se estima en 2500 millones de individuos”.

La ilustración muestra al T. rex levantándose para atacar a un Ankylosaurus, un dinosaurio herbívoro del Cretácico, contemporáneo del tiranosaurio rex.
Cómo era el mundo en el que vivía el T. rex
Según el Smithsonian, en la época del Cretácico en que el tiranosaurio rex caminaba por el planeta, la región de Wyoming y Montana, por ejemplo, probablemente se asemejaba a una llanura aluvial, como un pantano similar a los que existen hoy en el estado norteamericano de Luisiana. Por eso se ha estudiado si el tiranosaurio rex podía nadar o no.
"El clima global también era más cálido que el actual. La exuberante vida vegetal sustentaba una comunidad animal diversa, que abarcaba desde dinosaurios hasta mamíferos e insectos", señala la fuente.
Debido a esta abundancia de fauna y flora, y al tamaño de su mandíbula (que podría haber tenido más de 1.5 metros de largo y estaba llena de dientes grandes y afilados, conforme al artículo de NatGeo) el T. rex se alimentaba prácticamente de “cualquier animal que pudiera atrapar o buscar”, indica el Smithsonian.
(Podría interesarte: El llamativo descubrimiento de una nueva especie de serpiente con “bigote” en Brasil)
Las enormes cifras del T. rex: podía pesar más de 6 toneladas
El Tyrannosaurus rex era el principal depredador de su ecosistema, destaca la Enciclopedia de la Vida (EOL, por sus siglas en inglés), una plataforma colaborativa en línea con todas las especies conocidas de seres vivos de la Tierra. "Este dinosaurio medía 12 metros de largo y tenía una altura total de más de 4 metros desde los pies hasta la cadera. Su peso oscilaba entre las 5 y las 6.8 toneladas", agrega el artículo de NatGeo. Pero había individuos que alcanzaban las 9 toneladas.
"Tras alcanzar su tamaño adulto podía vivir una década más", detalla el Smithsonian. El análisis de los científicos se basa en los anillos de crecimiento de los huesos fósiles. Así, se descubrió que "el espécimen de T. rex más longevo tenía 28 años cuando murió y sufrió muchas lesiones a lo largo de su vida", concluye la fuente.
