La Leptophis mystacinus es una especie de serpiente loro, explica uno de los investigadores responsables de ...

El llamativo descubrimiento de una nueva especie de serpiente con “bigote” en Brasil

La identificación de la nueva especie también ofrece pistas sobre cómo la biodiversidad de las serpientes sigue siendo un misterio para los seres humanos.

La Leptophis mystacinus es una especie de serpiente loro, explica uno de los investigadores responsables de su descubrimiento. Estos reptiles reciben ese nombre por su coloración vibrante y por su hábitat arbóreo.

Fotografía de Leandro Alves da Silva Divulgación UFMS
Por Redacción National Geographic
Publicado 30 jun 2025, 15:58 GMT-3

El descubrimiento de una nueva especie de serpiente en 2025 en el Cerrado brasileño refuerza cómo la biodiversidad de uno de los biomas más importantes del país aún guarda muchos secretos. Conocida como Leptophis mystacinus, fue identificada por investigadores del Laboratorio de Biogeografía e Historia Natural de Anfibios y Reptiles del Instituto de Biociencias (Inbio) de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) de Brasil.

En un artículo de la propia UFMS, el biólogo Diego Santana, coautor del estudio sobre el descubrimiento, profesor del Inbio y coordinador del Instituto Mapinguari (entidad no gubernamental que actúa en la defensa, preservación y conservación del medio ambiente de la Amazonia), explica que la Leptophis mystacinus es una especie de serpiente loro, es decir, un reptil con hábitos diurnos y arborícolas.

“Inicialmente pensamos que era una especie ya catalogada, pero al examinar su ADN y morfología, nos dimos cuenta de que era algo nuevo”, dijo Santana al sitio web especializado Mongabay (una plataforma de noticias estadounidense sin fines de lucro sobre conservación y ciencia ambiental).

Esto significa que hacen de los árboles su hábitat y están adaptadas para desplazarse, refugiarse y cazar en las copas y los troncos. Ahí es donde encuentran su alimento, en su mayoría pequeños vertebrados, como lagartos y pájaros pequeños.

La Leptophis mystacinus es endémica del Cerrado brasileño y se encuentra amenazada por la destrucción de ...
La foto más cercana muestra la línea negra que atraviesa parte de la cabeza de la ...
Izquierda: Arriba:

La Leptophis mystacinus es endémica del Cerrado brasileño y se encuentra amenazada por la destrucción de este bioma.

Derecha: Abajo:

La foto más cercana muestra la línea negra que atraviesa parte de la cabeza de la serpiente, haciendo parecer que lleva un "bigote" (de ahí la popularidad del descubrimiento).

FOTOGRAFÍAS DE Leandro Alves da Silva Divulgación UFMS

Nueva especie de serpiente descubierta en Brasil: ¿Por qué parece tener “bigote”? 

Según Santana, entre las características que más diferencian a la Leptophis mystacinus de las demás serpientes loro se encuentra este “bigote”: “Tiene una franja negra que le cruza los ojos y se prolonga por el cuerpo, lo que no ocurre en otras especies”, afirma en el artículo de la universidad.

También presenta dos franjas dorsolaterales verdes separadas por una línea vertebral amarillenta, continúa explicando el texto, aunque mantiene la coloración vibrante típica de las serpientes loro.

El propio nombre dado al reptil hace referencia a este detalle de su apariencia, ya que mystacinus proviene del griego mystax, que significa bigote, explica el sitio web estadounidense.

La nueva especie de serpiente mide hasta 86 centímetros y no es venenosa.

más popular

    ver más
    Vista del Cerrado en la Comunidad Quilombola Kalunga do Engenho II. El Cerrado es uno de ...

    Vista del Cerrado en la Comunidad Quilombola Kalunga do Engenho II. El Cerrado es uno de los cinco grandes biomas de Brasil, cubriendo aproximadamente el 25 % del territorio nacional y abarcando un área entre 1.8 y 2 millones de km².

    Fotografía de Joédson Alves Agencia Brasil

    Una serpiente típica del Cerrado brasileño

    El profesor coautor del descubrimiento también detalla que esta serpiente depende de “formaciones forestales específicas”, que se ven amenazadas por la devastación del Cerrado, según la fuente especializada en medio ambiente, que también explica que aún no hay estimaciones poblacionales para la especie.

    Por su parte, otras serpientes loro suelen vivir en todo el territorio amazónico. Las serpientes de esta región pertenecen a la especie Corallus batesii y son mucho más grandes que la Leptophis mystacinus

    Las serpientes loro del Amazonas se parecen más en tamaño a sus “primas famosas”, la boa constrictora y la anaconda, explica otro artículo de National Geographic dedicado a estos reptiles.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados