
¿Cómo evitar las picaduras de escorpión en casa?
Los escorpiones (como el de la foto de arriba, un Tityus serrulatus) han ido apareciendo cada vez más en las zonas urbanas. Existen medidas preventivas para evitar posibles picaduras tóxicas.
Los escorpiones son artrópodos arácnidos venenosos que pueden suponer un riesgo para la salud humana debido a sus picaduras con veneno tóxico, sobre todo para niños y ancianos, asegura el biólogo Fabiano Soares, licenciado por la Escuela Superior Federal de Pelotas (Río Grande do Sul, Brasil) y especialista en control de plagas urbanas.
Con el cambio climático y la expansión de la urbanización en las ciudades, estos arácnidos se encuentran cada vez más en las ciudades, apareciendo con facilidad en viviendas, escondidos en lugares oscuros y húmedos.
Sin embargo, con unas sencillas medidas preventivas, es posible reducir considerablemente la presencia de escorpiones en los hogares. He aquí las mejores prácticas para prevenir su proliferación, desde la limpieza del entorno hasta medidas específicas que ayudan a evitar las indeseadas (y peligrosas) picaduras.
(Continúa leyendo: ¿Por qué hay cada vez más escorpiones en las grandes ciudades?)

Los escorpiones del género Tityus, comunes en toda Sudamérica, son especies pequeñas y tóxicas que se esconden fácilmente en grietas, hendiduras y lugares oscuros.
Cómo evitar los escorpiones en casa y protegerse de las picaduras
Como las razones de la proliferación de escorpiones en las zonas urbanas (y del aumento de accidentes por picaduras) están estrechamente ligadas al comportamiento humano, es posible intentar evitarlos cambiando algunos hábitos cotidianos.
“Hay varias medidas que podemos tomar dentro de nuestras casas para evitar los escorpiones”, destaca Fabiano Soares. El especialista indica algunas acciones simples, concretas e importantes para evitar la presencia de escorpiones en casa y, por lo tanto, el peligro de ser picado por este arácnido venenoso.
- Es esencial evitar la acumulación de basura, tanto externa como interna. Esto se debe a que a los escorpiones les gustan los lugares oscuros y húmedos, en los que les resulta fácil esconderse.
- Mantener siempre sellados o cerrados los desagües, ya sean los del cuarto de baño, la cocina o el lavadero. Los escorpiones suelen viajar por las alcantarillas y pueden entrar en casa a través de los desagües.

Los escorpiones del género Centruroides son más comunes en América Central y del Norte y también aparecen en zonas urbanas. En la foto, tres ejemplares de Centruroides exilicauda en Arizona, Estados Unidos.
- Estar atentos a las grietas que puedan aparecer en la estructura de casas y pisos y sellarlas. “Las grietas y hendiduras en suelos, paredes y zócalos son lugares que los escorpiones utilizan mucho para esconderse, porque son oscuros, así que siempre hay que sellarlos, ya que también son un punto de acceso a la casa”, explica Soares.
- Mantener los muebles alejados de las paredes, como las camas, las cunas de los niños y los armarios. Así se evita que trepen y se escondan en estos lugares.
- Evitar la acumulación de muebles y objetos en general por la casa, ya que muchos elementos acaban siendo un buen “escondite” para los escorpiones.
- Mantener siempre la casa limpia y organizada. La limpieza es muy importante porque la suciedad y la basura, además de posibles escondites, atraen a las cucarachas y donde hay cucarachas, los escorpiones pueden sentirse atraídos para alimentarse.
- Si es posible, colocar mosquiteras en todas las ventanas. En el caso de casas con jardín, cerca de bosques o terrenos baldíos, poner azulejos u otro material liso en las paredes puede ayudar a dificultar que los escorpiones suban y entren en la casa.
