Jararaca, animales venenosos, inundaciones

¿Qué hacer si encuentras serpientes, escorpiones u otros animales venenosos en una inundación?

En situaciones de grandes inundaciones y catástrofes, el riesgo de encontrarse con animales venenosos es grande y hay que tener mucho cuidado.

Arriba, una yararaca, una serpiente de colores ocres claros de tamaño medio y esbelta que puede encontrarse en regiones que sufren inundaciones.

Fotografía de Divulgación INSTITUTO BUTANTAN
Por Redacción National Geographic
Publicado 23 may 2024, 13:10 GMT-3

Latinoamérica percibe las consecuencias del cambio climático, con varios periodos de olas de calorsequías e inundaciones. Además de todos los problemas y peligros a los que se enfrenta la población con estos fenómenos meteorológicos extremoslidiar con animales venenosos también forma parte de esa realidad.

Durante las inundaciones, aumenta el riesgo de que las personas entren en contacto con animales ponzoñosos como arañas, escorpiones y serpientes. 

Esto se debe a que intentan escapar de la inundación refugiándose en lugares secos. O en refugios y establecimientos no afectados por el agua, precisamente donde también buscan cobijo las personas, explica el Instituto Butantan (una institución gubernamental de São Paulo, Brasil, que estudia animales, realiza investigaciones científicas y produce inmunobiológicos desde 1901). 

(Más sobre medio ambiente: ¿Quiénes son los refugiados climáticos?)

Además, algunos animales son incapaces de encontrar un lugar donde resguardarse y mueren. En ambos casos, la población de las zonas inundadas debe adoptar precauciones y medidas sanitarias para evitar posibles intoxicaciones por mordeduras y también infecciones causadas por la manipulación de esos restos.

Cómo actuar si encuentras animales venenosos o muertos en una inundación

Registro de una operación de rescate de los bomberos en la región metropolitana de Porto Alegre, en Rio Grande do Sul, Brasil.

Fotografía de LAURO ALVES SECOM DE RIO GRANDE DO SUL

Para evitar posibles accidentes y picaduras de animales venenosos, Butantan recomienda no tocar agujeros, grietas o lugares con escombros sin algún tipo de protección para manos y pies. Esto se debe a que arañas, escorpiones y serpientes pueden esconderse en el lugar en busca de un lugar seco. 

Butantan aconseja que, si realmente es necesario mover escombros en lugares como estos, se utilicen siempre palos de escoba o trozos de madera, y evitar usar la mano directamente. Es preferible llevar guantes y evitar caminar descalzo en la medida de lo posible, optando por calzado cerrado, como botas de goma, para protegerse. 

"Las serpientes, como los humanos y los animales domésticos, están más estresadas de lo normal en estas situaciones porque han perdido su hábitat natural y esto puede aumentar el riesgo de accidentesEn las zonas afectadas por las inundaciones, las más peligrosas son las yararaca, las serpientes de cascabel y las corales verdaderas, que son bastante venenosas", explica Silvia Cardoso, investigadora científica y coordinadora de mantenimiento de animales del Museo Biológico de Butantán, en la página web de la institución.

El Ministerio de Salud del Gobierno Federal de Brasil también proporciona otros consejos esenciales para protegerse del contacto con estas especies venenosas:

  • Al regresar a casa después de que las aguas se retiren, inspeccionar cuidadosamente todos los lugares y comprobar la presencia de animales ponzoñosos. Sacudir bien la ropa, los zapatos, las toallas y las sábanas antes de agarrarlos para lavarlos o utilizarlos.
  • Si una persona recibe la picadura de un animal venenoso, ya sea una serpiente o un escorpión, se debe buscar atención médica lo antes posible en el centro de salud más cercano.
  • Nunca se debe intentar succionar el veneno de la zona con la boca ni atar el miembro herido.
  • Tampoco hay que aplicar ningún tipo de sustancia (como alcohol, café en polvo, hierbas, tierra, parafina u orina) en el lugar de la herida. Esos procedimientos no tienen ningún efecto sobre el veneno y solo aumentan el riesgo de infección, reconoce el sitio web institucional.
  • Mantener a la persona afectada en reposo, preferiblemente tumbada y con el miembro afectado elevado respecto al resto del cuerpo, mientras espera ayuda. Es importante que la víctima no se mueva por sí misma.
  • En caso de encontrar un animal venenosono hay que intentar capturarlo de ninguna manera. La fuente oficial brasileña recomienda dar aviso a los bomberos o a la autoridad correspondiente de cada ciudad.
  • Al limpiar las zonas inundadas, tener cuidado al tocar o recoger cualquier objeto, ya que puede haber animales escondidos o muertos.

Si se encuentran restos de algún animal muerto, aunque no sea venenoso (como ratas o cucarachas) se debe tener mucho cuidado al retirar los cadáveres, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Para esos casos, la fuente da las siguientes indicaciones: 

  • Utilizar guantes para retirar los restos de animales muertos y depositarlos en bolsas de basura. Si no se dispone de guantes, utilizar la propia bolsa de plástico envuelta alrededor de las manos. Para los animales más grandes, emplear una pala para sacarlos y luego ponerlos en una bolsa de basura.
  • Desinfectar toda la ropa y el calzado después de terminar. Ducharse y lavarse bien el pelo al finalizar la actividad ayudará a evitar posibles enfermedades infecciosas como la leptospirosis.

Otros animales salvajescomo caimanes y lagartos, también pueden aparecer en zonas urbanas inundadas y requieren un rescate especializado. Si te encuentras con uno de ellos, no intentes sacarlos tú mismo, podrías herirte o acabar cometiendo un delito ambiental, advierte la Comisión de Animales Salvajes, Exóticos y Desastrosos de Rio Grande do Sul. Advierte a la autoridad correspondiente.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados