Misterio en Australia: por qué los famosos lagos rosados están desapareciendo

Diminutos extremófilos dan a los lagos salados su tono rosado, pero la sobreexplotación minera y el cambio climático amenazan su existencia.

Por Artis Henderson
Publicado 22 jul 2025, 07:54 GMT-3
El tono rosado se debe a la presencia de un alga productora de carotenoides, la Dunaliella ...

El tono rosado se debe a la presencia de un alga productora de carotenoides, la Dunaliella salina. Pink Lake, Hutt Lagoon, Australia Occidental, marzo de 2025.

Fotografía de Daniela Tommasi

Junto a los desfiladeros de color ocre y las costas turquesas de Australia Occidental se esconde un tono sorprendente: el rosa fucsia. Los lagos salados rosados del estado llevan miles de años formando parte del paisaje. 

Han aparecido en historias y en las fotos de las vacaciones familiares (aunque en la era anterior a las fotografías digitales, dice Tilo Massenbauer, un científico medioambiental aplicado que ha estudiado los lagos rosas, si los visitantes llevaban sus carretes a revelar fuera de Australia Occidental, el técnico les decía que la máquina estaba estropeada, que los ajustes de color no funcionaban, porque si no, ¿cómo podía ser un lago tan rosa?)

Más recientemente, los lagos rosas han protagonizado mensajes en las redes sociales, anuncios de moda y vídeos musicales (el rey del mandopop Jay Chou filmó su tema Pink Ocean en la laguna Hutt). 

Pero dos de los lagos rosados más emblemáticos de Australia Occidental han perdido su color característico en los últimos 20 años a causa del cambio climático y la sobreexplotación de recursos. Sin embargo, los expertos creen que los lagos pueden volver a florecer con intervenciones específicas y dejando que la naturaleza siga su curso.

Lago Rosa, Laguna Hutt, Australia Occidental, 2020. Algunos de los lagos rosados de Australia Occidental empiezan ...

Lago Rosa, Laguna Hutt, Australia Occidental, 2020. Algunos de los lagos rosados de Australia Occidental empiezan a volverse azules.

Una biodiversidad sorprendente: cómo se formaron los lagos rosados de Australia

Australia está salpicada de lagos salados con un arco iris de maticesproducto de fenómenos geológicos que se remontan a tiempos remotos. 

Antaño, el continente estaba surcado por sistemas fluviales cuyas cicatrices aún pueden verse desde el aire. Pero los ríos dejaron de fluir hace unos 15 millones de años. En el interior de los canales fluviales se formaron mega-lagos que luego se fueron contrayendo lentamente. Con el tiempo, solo quedaron bolsas de agua. Estas bolsas se convirtieron en lagos salados que existen hoy en día en un constante estado de flujo, desapareciendo y reapareciendo con los cambios en las precipitaciones y la salinidad. 

Un lago salado puede permanecer seco durante más de una década y florecer de repente tras una fuerte lluvia. “Los lagos salados no tienen sentido para los humanos”, afirma el Dr. Angus Lawrie, biólogo conservacionista de la Universidad Curtin de Perth. "No funcionan en una escala de tiempo que comprendamos, por lo que a menudo los descuidamos como ecosistemas importantes. Pero su potencial como entorno productivo y biodiverso es enorme cuando se hace realidad".

Lawrie señala el papel de los lagos salados como zonas de alimentación de aves nómadas y migratorias como la cigüeñuela pechirroja y la avoceta australiana​, y que los lagos albergan una variada fauna de invertebrados como la artemia salada y el género de gasterópodos halófilos Coxiella, comúnmente llamados caracoles de los lagos salados. 

Los lagos salados de Australia Occidental se han estudiado incluso para comprender las posibilidades de vida en Marte. “Producen algunos de los organismos más resistentes del planeta”, señala. “Pero aunque estos organismos han evolucionado para ser muy resistentes, siguen estando en peligro”.

¿Su archienemigo? “Como con la mayoría de las cosas, son los humanos”.

más popular

    ver más
    Lagos Salados - Parque Nacional Francois Peron, Shark Bay, Australia Occidental, 2021.
    Lagos Salados - Detalle del Gran Laoon, Parque Nacional Francois Peron, Área del Patrimonio Mundial de ...
    Izquierda: Arriba:

    Lagos Salados - Parque Nacional Francois Peron, Shark Bay, Australia Occidental, 2021.

    Derecha: Abajo:

    Lagos Salados - Detalle del Gran Laoon, Parque Nacional Francois Peron, Área del Patrimonio Mundial de la Unesco de Shark Bay, Australia Occidental, 2021.

    FOTOGRAFÍAS DE Daniela Tommasi

    Por qué los lagos rosa están cambiando de color en Australia

    Los lagos salados de Australia presentan un caleidoscopio de colores. Algunos son amarillo luminiscente, otros naranja caqui y otros (los de condiciones más extremas) rosa neón

    Ese color rosa es producto de un par de extremófilosDunaliella salina, un tipo de microalga, y Salinibacter ruber, una bacteria halófila. Cuando se exponen a la luz solar, estos organismos producen betacaroteno, el mismo pigmento que da su color característico a las zanahorias, los cangrejos de río y los flamencos. 

    El betacaroteno protege a estos organismos de la intensa luz ultravioleta del sol australiano y produce energía mediante un proceso denominado biosíntesis de carotenoides. Esto les permite competir con los organismos verdes fotosintetizadores por los limitados nutrientes presentes en los lagos rosados.

    Como extremófilos, D. salinaS. ruber sobreviven en condiciones en las que la mayoría de los organismos no pueden. Por eso prosperan en los lagos hipersalinos, calientes y luminosos de Australia Occidental. Pero introduce lo que se considerarían condiciones más favorables para muchos organismos (mucha agua dulce y nutrientes) y sus niveles caen en picado. Y, con ellos, el llamativo color rosa del lago.

    Eso es lo que ocurrió a principios de los años ochenta, cuando el lago salado más famoso de Australia Occidental (el Pink Lake o Lago Rosa, a las afueras de Esperance, en la costa sur del estado) perdió su color característico después de que se extrajera sal en exceso. La sal del Lago Rosa se extraía desde finales del siglo XIX y se utilizaba como sal de mesa, en saladeros de ganado vacuno y ovino y para conservar la carne y las pieles. Pero su suministro acabó agotándose.

    La extracción excesiva redujo la salinidad del lago, y sus extremófilos amantes de la sal perdieron su equilibrio biológico frente a organismos verdes fotosintetizadores como las bacterias verdeazuladas y el género de diatomeas Navicula

    El lago adquirió un tono azul grisáceo a principios de la década de 2000 y así ha permanecido desde entonces. Pero la noticia no ha llegado a todo el mundo. Las caravanas de turistas siguen decepcionándose cada año tras intentar vislumbrar el famoso Lago Rosa. Conducen estupefactos por Pink Lake Road, pasando por el supermercado Pink Lake IGA y el campo de golf Pink Lake, preguntándose a qué viene tanto alboroto. Los lugareños incluso han presionado para que se cambie el nombre del lago.

    Detalle del Lago Rosa, Laguna Hutt, Australia Occidental, marzo de 2025. Los bordes de la laguna ...

    Detalle del Lago Rosa, Laguna Hutt, Australia Occidental, marzo de 2025. Los bordes de la laguna suelen aparecer blancos y cristalizados debido a su alto contenido en sal.

    Fotografía de Daniela Tommasi

    Y no es el único lago rosa de Australia Occidental que se vuelve azul. A principios de este año, el Lago Hillier (situado frente a la costa de Esperance, en Middle Island, parte del archipiélago de Recherche) perdió su color chicle

    Esta vez, el cambio de color se debió a una lluvia sin precedentes que dejó caer grandes cantidades de agua dulce sobre el lago, reduciendo su salinidad y permitiendo que los organismos verdes fotosintetizadores superaran a los extremófilos. Los científicos creen que las precipitaciones son producto del cambio climático provocado por los humanos.

    Sin embargo, tanto la naturaleza como los humanos tienen esperanzas. El científico medioambiental Massenbauer, afincado en Esperance y que recuerda a su abuela pintando el Lago Rosa cuando aún era de color de rosa, cree que el proceso natural de cambio de los niveles de salinidad volverá a teñir de rosa el Lago Hillier. Calcula un plazo de cinco a diez años.

    Pero para el Lago Rosa, Massenbauer dice que hacen falta esfuerzos humanos más directos. En su opinión, la naturaleza acabará devolviendo el color rosa al lago, pero podrían pasar más de 1000 años. 

    Afortunadamente, el científico tiene un plan. El Lago Rosa de Esperance se encuentra al final de una cadena de lagos salados, vestigios de un antiguo lecho fluvial. Su vecino, el Lago Warden, tiene una sobreabundancia de lo que el Lago Rosa necesita: sal. Aproximadamente medio millón de toneladas de exceso de sal, acumuladas como subproducto de las explotaciones agrícolas cercanas. 

    Massenbauer cree que la sal del lago Warden podría bombearse al Lago Rosa, devolviéndolo a los niveles anteriores a la explotación minera. Ya está en marcha una iniciativa para conseguirlo. El científico medioambiental forma parte de un equipo de científicos contratados por la comarca de Esperance para determinar la viabilidad de trasladar suficiente sal del lago Warden para volver a teñir de rosa el Lago Rosa. Calcula que, si el proyecto sigue adelante, la sal y el tono rosado se recuperarán por completo en menos de una década.

    Lagos salados, laguna de Hutt, Australia Occidental. Esta planta de procesamiento está cosechando de forma sostenible ...

    Lagos salados, laguna de Hutt, Australia Occidental. Esta planta de procesamiento está cosechando de forma sostenible betacaroteno natural del agua rosada de los lagos.

    Fotografía de Daniela Tommasi

    Los lagos rosados que están desapareciendo son una advertencia

    Los lagos rosados de Australia Occidental cuentan la historia del cambio climático y la extracción excesiva de recursos de una forma que los humanos pueden ver. 

    A menudo, los problemas medioambientales solo se manifiestan en forma de cambios graduales. Tardan generaciones en manifestarse, lo que los hace más fáciles de negar y más difíciles de abordar. Pero a medida que el color vibrante de estos icónicos lagos rosados se desvanece, ofrece una prueba visualmente poderosa de que el sistema está desequilibrado

    Los lagos rosados no son exclusivos de Australia Occidental. Están repartidos por seis continentes (desde el Lago Rosa en Senegal hasta la Laguna Colorada en Bolivia o el Masazirgol en Azerbaiyán) donde sirven como importantes barómetros visuales del efecto humano en el paisaje.

    El Dr. Nik Callow, hidrólogo de la Escuela de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Australia Occidental, cree que lo que está ocurriendo con las lagunas rosas de Australia Occidental es un buen ejemplo de cómo el ser humano puede pasar de romper cosas a intentar arreglarlas

    “Tuvimos una época de desarrollo (la era de la industrialización) en la que los humanos se centraron en conquistar la naturaleza y en el uso extractivo de los recursos naturales”, dice Callow. “Ahora estamos intentando pasar a una era de reparación”.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados