El cambio climático aumenta los casos de enfermedades como el dengue y el chikungunya

Los expertos en el campo de las enfermedades tropicales muestran que el calentamiento global tiene un impacto directo en la aparición del dengue, la malaria, el chikungunya y otras enfermedades.

Un niño camina por Cavaillon (Haití), que sufrió grandes daños durante el huracán Matthew. El cambio climático agudiza las catástrofes naturales e impacta de forma directa en la aparición de enfermedades en todo el mundo pero, especialmente, en los países no desarrollados.

Fotografía de ANDREW MCCONNELL
Por Redacción National Geographic
Publicado 3 nov 2022, 08:39 GMT-3

Los expertos lo advierten: el aumento medio de la temperatura y los cambios en el régimen de lluvias observados en las últimas décadas están estrechamente relacionados con el incremento de los casos de enfermedades tropicales, especialmente con el dengue

"Estamos observando un clima cada vez más caluroso y húmedo, lo que es un escenario muy propicio para que enfermedades como el dengue amplíen su área y grado de incidencia", informa Christovam Barcellos, investigador del Laboratorio de Información en Salud del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud de la Fiocruz (Lis/Icict), quien explica sobre la correlación entre crisis climática y enfermedades tropicales. 

Según Barcellos, estas enfermedades, llamadas popularmente tropicales por ser más comunes en regiones situadas entre los trópicos, son muy dependientes de las condiciones climáticas para su difusión.  

La alerta no se limita al dengue. Un estudio de revisión de la literatura presente en el libro Salud en el Foco: Temas Contemporáneos (2020), identificó una relación entre el cambio climático y el aumento de los casos de enfermedades como la malaria, el chikungunya, la enfermedad de Chagas, la esquistosomiasis y la leishmaniasis

Por tanto, además del elevado número de casos, "también se observa una constancia en los registros a lo largo del año, cuando lo que se esperaba era una mayor transmisión durante las estaciones más cálidas y un descenso considerable durante las frías", afirma el investigador. 

Lo que haces cuenta – Cambio Climático
En la última década se alcanzó la temperatura más alta de la historia. El calentamiento global provocado por la acción humana avanza todos los días y seguirá así si no tomamos conciencia. Te invitamos a concientizar sobre el cuidado y preservación del planeta, aún tenemos una oportunidad. Cada acción y cada hábito suma. #LoQueHacesCuenta Para conocer más www.natgeola.com/loquehacescuenta

¿Cómo se relacionan las enfermedades tropicales con el clima?

Las enfermedades tropicales son aquellas cuya incidencia se ve más favorecida por el clima de los trópicos. El libro anteriormente citado explica que esto ocurre porque el ciclo de vida de los vectores, reservorios y huéspedes de estas enfermedades está directamente ligado a la dinámica de los ecosistemas y a las variables climáticas

Esto significa que los mosquitos que transmiten el dengue, la malaria y la chikungunya, por ejemplo, necesitan ciertas condiciones climáticas (en este caso, temperaturas cálidas y humedad) para sobrevivir. Lo mismo ocurre con los vectores de la enfermedad de Chagas (protozoo Trypanosoma cruzi) y la esquistosomiasis (caracol Schistosoma mansoni). 

Sin embargo, Barcellos subraya que estas enfermedades, a pesar de su nombre, no se limitan a las zonas tropicales: "También se dan en partes del mundo donde el clima es más frío”.

De hecho, el investigador aclara que es más correcto utilizar el término "enfermedades desatendidas", porque "su incidencia también está muy ligada a las condiciones de los países donde más se producen y, en su mayoría, están menos desarrollados". Además, explica que se trata de lugares en los que la investigación es insuficiente y hay pocos medicamentos y tratamientos, lo que dificulta el control.

Cómo el cambio climático aumenta los casos de enfermedades tropicales

Como los transmisores de enfermedades prosperan con el calor, el aumento de la temperatura media de la Tierra puede favorecer su proliferación. Según detalla Salud en el Foco, "al observar la ecología de los vectores relacionados con las enfermedades tropicales, se constata la fuerte relación con las altas temperaturas, la alta humedad relativa, la duración de la estación de verano o las condiciones de calor y humedad".

Además, la publicación también relaciona los cambios en los ciclos de lluvias con el aumento de los casos. En el caso de las enfermedades transmitidas por los mosquitos, como el dengue, la chikungunya y la malaria, el incremento de las precipitaciones proporciona mayores manchas de agua estancada, que son hábitats ideales para el desarrollo de las larvas de mosquito. 

El mayor volumen de agua en las lluvias también está relacionado con más casos de esquistosomiasis. De acuerdo a la información que detalla el libro de 2020, la presencia del caracol transmisor está asociada a las colecciones de agua con poca corriente, como lagos, estanques y arroyos. Por eso, cuando hay inundaciones y desbordamiento de estanques con la presencia del caracol, otras fuentes de agua acaban contaminadas.

más popular

    ver más

    Un fotógrafo es atacado por mosquitos cerca de Whitehorse, Yukón, Canadá. La especie Aedes aegypti puede ser portador del virus del dengue, la fiebre amarilla y otras enfermedades como el chiikungunya o la fiebre de Zika.

    Fotografía de Paul Nicklen

    El dengue, una preocupación mundial 

    Además de la influencia de la temperatura, en el caso concreto del dengue, una investigación publicada en enero de 2022 por la revista científica Plos One, determinó que la pérdida de vegetación autóctona por la acción humana también está relacionada con el aumento de las infecciones. 

    El estudio analizó específicamente el crecimiento de los casos de dengue entre 2001 y 2019 en las regiones de ocurrencia del cerrado en Brasil. En ese período, se registraron poco más de 7 millones y 950 mil casos de dengue en los estados que abarcan el bioma, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, São Paulo y Minas Gerais. Mientras tanto, casi 282 mil kilómetros cuadrados de superficie nativa fueron deforestados en esta región.

    Los resultados mostraron que el aumento de las infecciones por el virus del dengue tiene una relación directa con la deforestación, la disminución de los depredadores naturales del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, y el crecimiento de las zonas urbanas. "El dengue es una enfermedad muy urbana, por lo que cuanto menos bosque y más ciudad haya, más infecciones se registrarán", comenta Barcellos. 

    Otro estudio, realizado por el Observatorio de Clima y Salud de Fiocruz, identificó un aumento masivo de casos en todo Brasil en los últimos 20 años, especialmente en la región centro-oeste, donde la vegetación nativa predominante es el cerrado (sabana). 

    Según los datos del observatorio, la tasa de casos de dengue pasó de 100 por cada 100 000 habitantes entre 2001 y 2007, a 10 000 por cada 100 000 habitantes entre 2014 y 2020.  

    El aumento de los casos de dengue no es una preocupación exclusiva de Brasil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el número de casos de dengue registrados en todo el mundo se ha multiplicado por más de ocho en las últimas dos décadas

    De 505 430 casos en el año 2000 se ha pasado a más de 5.2 millones en 2019. Sin embargo, las estimaciones de la organización prevén que se produzcan unos 390 millones de infecciones por el virus del dengue al año.

    (Te puede interesar: Para prevenir una pandemia, hay que respetar a la naturaleza)

    No solo están aumentando los casos, sino que la geografía de la enfermedad también se está extendiendo. Tal como informa la OMS, antes de 1970, solo nueve países habían registrado epidemias graves de dengue. En la actualidad, la enfermedad es endémica en más de 100 países de África, América, el Mediterráneo oriental, el Sudeste asiático y el Pacífico occidental. Además, la organización también advierte sobre las amenazas de brotes de dengue en Europa.

    Un miembro del equipo descansa en su tienda de campaña después de contraer malaria durante la expedición al río Cubango en Angola. La malaria es una afección provocada por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado. El calentamiento global eleva los casos de enfermedades tropicales.

    Fotografía de Pete Muller

    ¿Cómo combatir este problema?

    Según Barcellos, las soluciones para controlar estas enfermedades van desde acciones individuales hasta cambios globales. "El uso de pantalones largos, zapatos cerrados y la instalación de mosquiteras y redes de protección contra los mosquitos en los hogares han demostrado su eficacia para evitar el contagio, especialmente en el caso de las personas que viven en regiones con una alta incidencia de insectos transmisores", afirma. 

    Pero estas medidas no resuelven todo el escenario. "También necesitamos mejores condiciones de trabajo y equipos de protección, especialmente para las ocupaciones al aire libre, como la agricultura. Y mejores viviendas", enumera Barcellos. 

    Las casas de mampostería, por ejemplo, evitan la proliferación del insecto vector de la enfermedad de Chagas, que suele habitar en los cimientos de las casas de madera. 

    Además, el experto advierte que el entorno urbano debe adaptarse a la prevención de enfermedades: "De nada sirve que los hogares de las personas sean cómodos y un entorno que les proteja de las infecciones, si corren riesgos en la calle".

    Entre las medidas que ayudarían a la prevención se encuentran la mejora de las infraestructuras de saneamiento, el transporte público, la capacidad de drenaje para evitar inundaciones y una respuesta más rápida y eficaz en caso de catástrofes naturales. "Cuando una catástrofe golpea una ciudad hay que recuperarla rápidamente. El suministro de agua, el alcantarillado y la recolección de residuos, todo tiene que funcionar rápidamente para evitar la proliferación de enfermedades", destaca Barcellos. 

    A nivel mundial, la mitigación del calentamiento global mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación tendría un efecto directo en el control de las enfermedades tropicales. 

    “Si por un lado el cambio climático aumenta los casos de estas enfermedades, reducir lo que las provoca es esencial para controlarlas. Y ésta debe ser una voluntad global, no solo de los países más afectados", concluyó Barcellos.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados