La deforestación está generando más enfermedades infecciosas en los seres humanos

A medida que se talan más y más bosques en todo el mundo, los científicos temen que la próxima pandemia mortal pueda surgir de lo que vive dentro de ellos.

Por Katarina Zimmer
Publicado 4 dic 2019, 09:00 GMT-3
La selva tropical está despejada para la cría de ganado a lo largo de la ruta ...
La selva tropical está despejada para la cría de ganado a lo largo de la ruta trans-amazónica. El despejo de este tipo está relacionado con la propagación de enfermedades infecciosas como la malaria.
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image Collection

En 1997, nubes de humo se cernían sobre las selvas tropicales de Indonesia cuando se quemó un área del tamaño de Pensilvania para dar paso a la agricultura, los incendios se exacerbaron por la sequía. Asfixiados por la neblina, los árboles no podían producir fruta, dejando a los murciélagos de fruta residentes sin otra opción que volar a otro lugar en busca de comida, llevando consigo una enfermedad mortal.

No mucho después de que los murciélagos se asentaran en los árboles en los huertos de Malasia, los cerdos a su alrededor comenzaron a enfermarse, presumiblemente después de comer fruta caída que los murciélagos habían mordido, al igual que los criadores de cerdos locales. En 1999, 265 personas habían desarrollado una inflamación cerebral severa y 105 habían muerto. Fue la primera aparición conocida del virus Nipah en los seres humanos, que desde aquel entonces ha causado una serie de brotes recurrentes en todo el sudeste asiático.

Es una de las tantas enfermedades infecciosas que generalmente se limitan a la vida silvestre que se ha extendido a las personas en áreas que están siendo taladas rápidamente. En las últimas dos décadas, un creciente cuerpo de evidencia científica sugiere que la deforestación, al desencadenar una compleja cascada de eventos, crea las condiciones para una variedad de patógenos mortales, como los virus Nipah y Lassa, y los parásitos que causan la malaria y la enfermedad de Lyme. —para extenderse a las personas.

Mientras continúa la quema generalizada en los bosques tropicales del Amazonas y en algunas partes de África y del sudeste asiático, los expertos han expresado su preocupación por la salud de los seres humanos que viven en las fronteras de la deforestación. También temen que la próxima pandemia grave pueda surgir de los bosques de nuestro mundo.

"Está bastante bien establecido que la deforestación puede ser un fuerte impulsor de la transmisión de enfermedades infecciosas", dice Andy MacDonald, ecólogo de enfermedades del Instituto de Investigación de la Tierra de la Universidad de California, Santa Bárbara. "Es un juego de números: Cuanto más degrademos y despejemos los hábitats forestales, más probable es que nos encontremos en estas situaciones donde ocurren epidemias de enfermedades infecciosas".

¿Qué es la deforestación?
Los bosques cubren alrededor del 30% del planeta; y los ecosistemas que ellos crean cumplen un rol esencial en el desarrollo de la vida en la Tierra. Pero la deforestación está eliminando los bosques a gran escala. ¿Qué es la deforestación? Descubre las causas, los efectos y las posibles soluciones para evitar la deforestación.

Una conexión directa

Desde hace mucho tiempo se sospecha que la malaria, que mata a más de un millón de personas anualmente a causa de la infección por parásitos Plasmodium transmitidos por los mosquitos, va de la mano con la deforestación. En Brasil, si bien los esfuerzos de control han reducido drásticamente la transmisión de la malaria en el pasado (reduciendo 6 millones de casos al año en la década de 1940 a solo 50.000 casos en la década de 1960), los casos han vuelto a aumentar constantemente en paralelo con la rápida tala de bosques y la expansión de la agricultura. A principios de siglo, había más de 600.000 casos al año en la cuenca del Amazonas.

El trabajo realizado a fines de la década de 1990 por Amy Vittor, epidemióloga del Instituto de Patógenos Emergentes de la Universidad de Florida y otros, sugirió una razón. La limpieza de parches de bosque parece crear un hábitat ideal a lo largo de los bordes del bosque para que el mosquito Anopheles darlingi, el transmisor más importante de la malaria en el Amazonas, se reproduzca. A través de cuidadosas encuestas en la Amazonía peruana, se descubrió un mayor número de larvas en las piscinas cálidas y parcialmente sombreadas, del tipo que se forma junto a las rutas cortadas en bosques y en los charcos detrás de escombros donde los árboles ya no absorben el agua.

"Esos fueron los [lugares] donde el Anopheles darlingi realmente disfrutó ser", recuerda Vittor.

más popular

    ver más
    Un hombre rocía para matar al mosquito Aedes que porta el virus de la fiebre amarilla en Matadi, República Democrática del Congo.
    Fotografía de William Daniels, Nat Geo Image Collection

    En un análisis complejo de datos satelitales y de salud publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, MacDonald y Erin Mordecai de la Universidad de Stanford informaron un impacto significativo de la deforestación en la cuenca del Amazonas en la transmisión de la malaria, en línea con algunas investigaciones anteriores.

    Entre el 2003 y el 2015, en promedio, estimaron que un aumento anual del 10 por ciento en la pérdida de bosques condujo a un aumento del 3 por ciento en los casos de malaria. Por ejemplo, en un año del estudio, un parche adicional de 1.600 kilómetros cuadrados de bosque despejado, el equivalente a casi 300.000 campos de fútbol, se relacionó con 10.000 casos adicionales de malaria. Este efecto fue más pronunciado en el interior del bosque, donde algunos parches de bosque aún están intactos, proporcionando el hábitat húmedo que les gusta a los mosquitos.

    Con la quema continua del Amazonas, estos resultados no son un buen augurio. Los últimos datos,que se publucaron esta semana, revelan que un área 12 veces más grande que la ciudad de Nueva York ha sido destruida en lo que va del año.

    "Estoy preocupado por lo que puede llegar a suceder con la transmisión cuando terminen los incendios", dice MacDonald.

    Es difícil generalizar sobre la ecología de los mosquitos, que varía según la especie y la región, destaca Vittor. En África, los estudios han encontrado una leve asociación entre la malaria y la deforestación, tal vez porque a las especies de mosquitos allí les gusta reproducirse en cuerpos de agua iluminados por el sol y favorecen las tierras de cultivo abiertas en las áreas de bosques con sombra. Pero en Sabah, una parte del Borneo de Malasia, también se producen brotes de malaria junto con estallidos de tala de bosques para dar lugar al aceite de palma y otras plantaciones.

    Fiebre de la jungla

    Los mosquitos no son los únicos animales que pueden transmitir enfermedades mortales a los seres humanos. De hecho, el 60 por ciento de las nuevas enfermedades infecciosas que surgen en los seres humanos, incluido el VIH, el Ébola y el Nipah, todas ellas originadas en animales que viven en los bosques, son transmitidas por una variedad de otros animales, la gran mayoría de ellos animales salvajes.

    En un estudio llevado a cabo en el 2015, los investigadores de Ecohealth Alliance, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que rastrea las enfermedades infecciosas a nivel mundial y otros encontraron que "casi uno de cada tres brotes de enfermedades nuevas y emergentes están vinculadas al cambio en el uso del suelo como deforestación”, tuiteó el presidente de la organización, Peter Daszak, a principios de este año.

    Muchos virus existen inofensivamente con sus animales huéspedes en los bosques, porque los animales han evolucionado junto con ellos. Pero los seres humanos pueden convertirse en anfitriones involuntarios de patógenos cuando se aventuran o cambian el hábitat del bosque.

    "Estamos cambiando por completo la estructura del bosque", señala Carlos Zambrana-Torrelio, ecólogo de enfermedades de Ecohealth Alliance.

    Atracción mortal

    Las enfermedades también pueden ocurrir cuando nuevos hábitats extraen especies portadoras de enfermedades del bosque.

    Por ejemplo, en Liberia, los espacios forestales para las plantaciones de aceite de palma atraen a grupos de ratones que habitualmente viven en los bosques, atraídos allí por la abundancia de fruta de palma alrededor de las plantaciones y de los asentamientos. Los seres humanos pueden contraer el virus Lassa cuando entran en contacto con alimentos u objetos contaminados con heces u orina de roedores portadores del virus o fluidos corporales de personas infectadas. En los seres humanos, el virus causa fiebre hemorrágica, el mismo tipo de enfermedad desencadenada por el virus del Ébola, y en Liberia mató al 36 por ciento de las personas infectadas.

    También se han visto roedores portadores de virus en áreas deforestadas en Panamá, Bolivia y Brasil. Alfonso Rodríguez-Morales, investigador médico y experto en enfermedades tropicales en la Universidad Tecnológica de Pereira de Colombia, teme que sus rangos aumenten tras el resurgimiento de incendios en la Amazonía este año.

    Dichos procesos no se limitan a las enfermedades tropicales. Algunas de las investigaciones de MacDonald han revelado una curiosa asociación entre la deforestación y la enfermedad de Lyme en el noreste de los Estados Unidos.

    Borrelia burgdorferi , la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, se transmite por garrapatas que dependen de los ciervos que viven en los bosques para reproducirse y obtener suficiente sangre para sobrevivir. Sin embargo, la bacteria también se encuentra en el ratón de patas blancas, que prospera en los bosques fragmentados por los asentamientos humanos, dice MacDonald.

    El contagio de las enfermedades infecciosas a las personas es más probable que ocurra en los trópicos porque la vida silvestre y la diversidad de patógenos en general es mayor, agrega. Allí, existen una serie de enfermedades transmitidas por una amplia gama de animales, desde insectos chupadores de sangre hasta caracoles, y todo está  relacionado con la deforestación. Además de las enfermedades conocidas, los científicos temen que una cantidad de enfermedades mortales aún desconocidas estén al acecho en los bosques que podrían estar expuestos a medida que las personas invaden aún más la zona.

    Zambrana-Torrelio señala que la probabilidad de contagio a las personas puede aumentar a medida que el clima se calienta, empujando a los animales, junto con los virus que transportan, a regiones donde nunca antes han existido, dice.

    Si estas enfermedades permanecen confinadas en los márgenes del bosque o si ganan su propio espacio en las personas, desencadenar una posible pandemia, depende de su transmisión, dice Vittor. Algunos virus, como el Ébola o el Nipah, pueden transmitirse directamente entre los seres humanos, lo que teóricamente les permite viajar alrededor del mundo siempre que haya seres humanos.

    El Virus Zika, que fue descubierto en los bosques de Uganda en el siglo 20, sólo podía navegar por el mundo e infectar a millones de personas porque se encontró una gran cantidad de Aedes aegpti, un mosquito que prospera en las zonas urbanas.

    "Odiaría pensar que otros o varios otros patógenos podrían hacer tal cosa, pero sería una tontería no pensar en eso como una posibilidad para prepararse", dice Vittor.

    Un nuevo servicio

    Los investigadores de Ecohealth Alliance han propuesto que contener enfermedades podría considerarse un nuevo servicio del ecosistema, es decir, un beneficio que los seres humanos obtienen libremente de los ecosistemas naturales, al igual que el almacenamiento de carbono y la polinización.

    Para hacer ese caso, su equipo ha estado trabajando en el Borneo de Malasia para detallar el costo exacto de la malaria, considerando hasta cada cama de hospital y hasta la jeringa que usan los médicos. En promedio, descubrieron que el gobierno de Malasia gasta alrededor de $ 5.000 para tratar a cada nuevo paciente que padece de malaria en la región y en algunas áreas mucho más de lo que gasta en el control de la malaria, dice Zambrana-Torrelio.

    Con el tiempo, eso se suma, superando las ganancias que podrían obtenerse talando los bosques y presentando un argumento financiero convincente para dejar algunos bosques en pie, dice Daszak.

    Él y sus colegas están comenzando a trabajar con el gobierno de Malasia para incorporar esto en la planificación del uso de la tierra, y están emprendiendo un proyecto similar con funcionarios liberianos para calcular el costo de los brotes de fiebre de Lassa que ocurren allí.

    MacDonald encuentra valor en esta idea: "Si podemos conservar el medio ambiente, entonces quizás también podamos proteger y preservar la salud", dice. "Estimo que eso es el lado positivo que debemos tener en cuenta".

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados