Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Craig Cutler
Científicos chinos informaron del trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano. El paciente de 39 años presentaba muerte cerebral y los pulmones permanecieron viables y funcionales durante nueve días después de la cirugía. Violet, una cerda de seis meses, pertenece a eGenesis, una empresa que realiza xenotrasplantes, pero que no participó en este estudio de trasplante de pulmón.
Un médico utiliza anestesia para preparar a su paciente para una intervención quirúrgica en la pelvis.
Una mujer está rodeada de glóbulos blancos conocidos como linfocitos infiltrantes de tumores, o TIL, que han curado su cáncer de mama.
Vaso con peces cebra adultos compuestos de marcas con diferentes colores.
Una vista de la selva amazónica desde una torre de investigación, Brasil.
El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia alberga una gran colección de aves en su biblioteca. Buenos Aires, Argentina.
Selección de medicamentos contra el cáncer.
Durante la cirugía, Bren Bauer calma su dolor con un juego de realidad virtual llamado SnowWorld. Bauer participó en un estudio según el cual la realidad virtual podría disminuir la necesidad de anestesia general, lo que reduciría tanto los riesgos, como los costos.
A dos horas al noroeste de Manaos, Brasil, una torre de acero de 40 metros se eleva desde un área prístina del bosque tropical. Construida en 1979, la torre se había utilizado durante mucho tiempo para rastrear el intercambio de dióxido de carbono entre los árboles y la atmósfera, pero más recientemente se ha utilizado para la investigación pionera en entomología.
Mover pasajeros por los cielos sin combustibles fósiles es un desafío enorme, especialmente para los vuelos de larga distancia. Para vuelos más cortos, muchas empresas, incluida Wisk, una start-up de California, están diseñando aviones eléctricos. El avión de Wisk, que vuela sin piloto, puede despegar y aterrizar verticalmente, eliminando la necesidad de una pista.