El vínculo entre la producción de cerveza y el lúpulo es antigua; luego de que los ...

¿El superpoder secreto de la cerveza? Estos son los beneficios del lúpulo para la salud

Los estudios en animales y células sugieren que el consumo de lúpulo podría aportar una serie de beneficios para la salud, pero los estudios en humanos son escasos.

El vínculo entre la producción de cerveza y el lúpulo es antigua; luego de que los humanos descubrieran cómo controlar la fermentación, la cerveza se convirtió rápidamente en una de las bebidas más populares.

Fotografía de Krista Rossow
Por Meryl Davids Landau
Publicado 31 jul 2025, 09:02 GMT-3

En cada otoño del hemisferio norte, con la Oktoberfest, la cerveza se convierte en el centro de atención. También lo hace cada primer viernes de agosto, cuando se celebra el Día Internacional de la Cerveza

En los últimos años, los científicos se han centrado cada vez más en esta bebida, ya que uno de sus principales ingredientes, el lúpulo, resulta tener una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud.

En lo que respecta a la cerveza y la salud, “el lúpulo es la estrella del espectáculo”, afirma Glen Fox, profesor de ciencias cerveceras de la Universidad de California en Davis. 

Decenas de estudios de laboratorio y en animales, y algunos de menor envergadura en personas, dejan claro que los compuestos del lúpulo tienen una impresionante gama de propiedades antimicrobianas, antitumorales, antiinflamatorias y reguladoras del azúcar en sangre.

Esto lleva a los expertos a explorar el potencial de la planta para las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los problemas gastrointestinales e incluso el cáncer.

El lúpulo (Humulus lupulus, miembro de la familia del cáñamo) debe la mayor parte de su beneficiosa reputación a los miles de antioxidantes saludables que se encuentran de forma natural en el cono de la planta hembra, la parte utilizada en la cerveza. 

Los antioxidantes regulan la inflamación y protegen las células de los daños, y constituyen aproximadamente el 14% de la planta. Dos tipos de antioxidantes prometedores en el lúpulo, los ácidos amargos y los polifenoles, también dan a la cerveza su sabor y aroma

Los investigadores están especialmente interesados en un polifenol llamado xantohumol, un potente antioxidante que solo se encuentra en el lúpulo.

“La gente que bebe cerveza con moderación puede estar segura de que está haciendo un favor a su salud”, afirma Fox. “Y creo que la cerveza sin alcohol debería considerarse una bebida saludable”.

Pero antes de lanzarte a la barra, debes saber que la cantidad de xantohumol es minúscula en muchas cervezas. Y no hay que despreciar los riesgos del alcohol para la salud, que van desde las cardiopatías y el cáncer hasta los problemas hepáticos y la disfunción del sistema inmunitario.

El lúpulo tiene una larga historia en la cerveza

La elaboración de la cerveza comenzó con la agricultura. Hace unos 12 000 años, los humanos pasaron de un estilo de vida nómada de caza y recolección a sociedades agrarias en las que empezaron a cultivar los granos que son la base de la bebida: trigo, sorgo, cebada o maíz, según el lugar.

Al principio descubrieron que cuando la lluvia mojaba los granos, la bebida se transformaba. “Por aquel entonces no sabían que las levaduras silvestres se habían asentado en el líquido y provocado un proceso de fermentación que convertía los azúcares en alcohol”, explica Fox. Lo que sí sabían: “Beber el brebaje les hacía sentirse más felices”.

Una vez que los humanos descubrieron cómo controlar la fermentación, la cerveza se convirtió rápidamente en una de las bebidas más populares del planeta

Sin embargo, los granos, la levadura y el agua no producen mucho sabor ni aroma, y la gente necesitaba una forma de evitar que la bebida se echara a perder. Para solucionar este problema, las distintas sociedades añadieron diversos materiales vegetales, conocidos colectivamente como gruit (hierbas en alemán). 

Hace aproximadamente un milenio, en el Imperio Romano ya se utilizaba el lúpulo para ralentizar el deterioro de los alimentos y se recurrió a esta planta como principal gruit.

El sabor amargo del lúpulo, derivado de los ácidos liberados durante el proceso de ebullición, equilibra el dulzor de los granos. El color característico de la planta y sus aromas florales y afrutados aumentaron su atractivo. Estos factores acabaron convirtiendo al lúpulo en la bebida preferida en Europa y, más tarde, en Estados Unidos.

“Todo lo que gusta en la cerveza procede del lúpulo”, afirma Corina-Aurelia Zugravu, médica e investigadora de la Universidad de Medicina y Farmacia Carol Davila de Bucarest (Rumanía), que en un estudio publicado sobre la investigación del lúpulo llegó a la conclusión de que este encierra un gran potencial para prevenir y tratar una amplia gama de enfermedades médicas.

(Descubre también: El trabajo de este hombre es hundir barcos, ahora enfrenta su mayor desafío: salvar el océano)

Mayoritariamente investigación de laboratorio 

Hasta ahora, la mayor parte de la investigación sobre el lúpulo y sus componentes se ha limitado a células de laboratorio y roedores, pero los resultados han sido en gran medida positivos. Este es especialmente el caso de los componentes más estudiados, el xantohumol y los ácidos amargos del lúpulo.

Alimentar a ratas macho obesas con xanthohumol junto con su comida reduce los niveles de glucosa en sangre; cuanto mayor es la dosis, mayor es el efecto. 

La adición de una mezcla de antioxidantes del lúpulo a las células lipídicas impide que la lipoproteína de baja densidad (LDL) o colesterol “malo” se oxide, reduciendo sus daños. Y si se administra xantohumol a ratas obesas con una dieta rica en grasas, se evita el aumento de los triglicéridos no saludables en la sangre y el aumento de peso. 

También se ha observado que el xantohumol afecta a las células cancerosas, incluidas las de pulmón, colon, tiroides y ovario. Las células se suicidan en su presencia o no se replican ni hacen metástasis. “Vemos que interviene en muchos pasos del proceso del cáncer”, afirma Zugravu.

Queda por saber si estos resultados se trasladarán a las personas. Afortunadamente, un obstáculo que los investigadores temían en las investigaciones preliminares ha resultado no ser un problema en humanos: si los compuestos sobreviven más allá del estómago tras su consumo oral. 

Estudios posteriores confirman que aproximadamente un tercio de la sustancia química entra en la sangre. “Resulta que se absorbe muy bien”, afirma Jan Frederik Stevens, científico farmacéutico de la Universidad Estatal de Oregón, en Corvallis, que realizó los estudios de absorción posteriores, así como docenas de otros.

h_8.01377442

Las plantas de lúpulo proporcionan a la cerveza su sabor y aroma característicos, y los estudios en células y animales apuntan a que algunos compuestos del lúpulo podrían aportar beneficios para la salud humana.

Fotografía de David Levene, eyevine, Redux

Pequeños estudios en humanos apuntan a posibles beneficios de la cerveza

Hasta ahora, los pocos estudios en humanos que existen han aumentado el interés por los compuestos del lúpulo. Cuando unas 90 personas prediabéticas de Japón tomaron un suplemento diario compuesto por ácidos amargos del lúpulo o un placebo durante tres meses, el grupo del lúpulo redujo la glucemia en ayunas y la A1C (una medida a largo plazo del azúcar en sangre), mientras que los niveles del grupo del placebo se mantuvieron estables.

Y el xantohumol se ha mostrado prometedor como complemento de otros tratamientos. Durante la pandemia COVID-19, los investigadores administraron a 50 pacientes hospitalizados por insuficiencia respiratoria aguda una dosis alta de extracto (1.5 miligramos por kilogramo de peso corporal tres veces al día) o un placebo, junto con su tratamiento habitual. Al cabo de una semana, los que tomaron el suplemento pasaron menos tiempo conectados a un respirador artificial y tuvieron mejor pronóstico. 

Otro interesante campo de investigación del xantohumol son las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn. El organismo no elimina el compuesto a través de la orina, sino que lo mezcla con la bilis en el tubo digestivo antes de excretarlo en las heces. “Como recircula a través de la bilis, eso nos llevó a la hipótesis de que podría tener actividad directa en los intestinos”, dice Ryan Bradley, investigador principal de la Universidad Nacional de Medicina Natural de Portland (Estados Unidos).

Numerosos estudios en ratones confirman esta hipótesis, por lo que Bradley y Stevens decidieron que era hora de probarla en personas. Su estudio piloto sugirió que una dosis alta (24 miligramos diarios) de xantohumol de calidad farmacéutica durante ocho semanas es segura para las personas. Desde entonces, el equipo ha probado las píldoras en 20 personas con enfermedad de Crohn y está analizando los resultados.

Se espera que en los próximos años se realicen más estudios sobre los compuestos del lúpulo para diversas afecciones médicas. Un posible obstáculo puede ser conseguir un suministro suficiente. “La industria cervecera estadounidense utiliza todo el lúpulo que se cultiva cada año para la cerveza, con muy pocos excedentes”, afirma Fox.

más popular

    ver más
    Una camarera sirve una Alferd Packer Killer Kölsch, una de las varias cervezas con temática de ...

    Una camarera sirve una Alferd Packer Killer Kölsch, una de las varias cervezas con temática de Colorado disponibles de barril en Rock Coast Brewery en Loveland, Colorado, Estados Unidos.

    Fotografía de Benjamin Rasmussen

    Busca las cervezas de bajo o nulo contenido en alcohol

    Por supuesto, no es lo mismo tomarse una pastilla que unas pintas de cerveza. Por un lado, las cervezas de microcervecería con lúpulo que contienen las mayores cantidades de xantohumol tienen solo cuatro o cinco miligramos por litro, mientras que las marcas nacionales y las cervezas con menos lúpulo, como las lagers, contienen incluso menos

    “Beber un litro de cerveza no es suficiente para obtener los mismos efectos que en nuestros estudios”, afirma Bradley.

    Algunos cultivadores de lúpulo están trabajando para cultivar plantas que contengan niveles más altos de polifenoles, y los fabricantes de cerveza están experimentando con procesos de elaboración alternativos que podrían mantener más polifenoles en el vaso final.

    Según Zugravu, estos esfuerzos pueden resultar más valiosos para la promoción de la salud en general que los suplementos con xantohumol y otros polifenoles que ya aparecen en las tiendas de dietética. (Las ofertas actuales suelen tener niveles bajos o indeterminados de los polifenoles, advierte Stevens). 

    “La paradoja con respecto al alcohol es que muchos de los ingredientes saludables de la cerveza se absorben más fácilmente en presencia de alcohol”, afirma la profesional.

    Es una paradoja, por supuesto, debido a los perjuicios que conlleva el consumo de alcohol. Por eso la médica sugiere buscar cervezas con baja concentración de alcohol y no beber más de unas pocas veces a la semana

    “Como el azúcar o la grasa o cualquier otra cosa”, dice Zugravu, “cuando se trata de cerveza, es la dosis la que hace el veneno”. O prueba las variedades sin alcohol, al menos a veces. "A diferencia de los vinos sin alcohol, estos en realidad saben bastante bien".

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados