Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Krista Rossow
Pizza con tomates, hinojo y anchoas.
El gluten está presente en alimentos como el pan.
La basílica neobizantina se eleva sobre el Puerto Viejo de Marsella desde su posición elevada en la colina más alta de la ciudad. Las vistas de 360 grados valen la pena, en especial al atardecer, pero también valen la pena los regalos de gratitud de los marineros: los modelos de barco cuelgan como llamadores de ángeles desde el techo.
Luego de luchar por su salud durante diez años, tras la explosión de la bomba atómica en su ciudad, Sadako Sasaki murió a los doce de una leucemia, enfermedad provocada por la radiación nuclear. Durante estos años de agonía, confeccionó más de 1.000 grullas de origami, con la intención de que esto plasmara su anhelo de curarse. No sobrevivió, pero su legado sí lo ha hecho.
La brillante puerta anaranjada o Grand Torii Gate es la estructura más conocida del santuario Itsukushima.
Desde una calle de Miyajima se pueden verlas aguas tranquilas.
La Cúpula de Genbaku (Genbaku Dōmu), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, es la única estructura que queda cerca del hipocentro de la primera bomba atómica, que explotó el 6 de agosto de 1945.
El Castillo de Hiroshima, también llamado Castillo de la carpa, era el castillo donde residía el daimyo (señor feudal) de los "han" o feudos de Hiroshima. El castillo se construyó en la década de 1590, pero quedó destruido tras el bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945. En 1958, reconstruyeron una réplica del original que ahora funciona como museo de la historia de Hiroshima antes de la Segunda Guerra Mundial.
Dos mujeres recorren el Omotesando Shopping Arcade en Miyajima.
Los ciervos japoneses se han acostumbrado a los turistas y deambulan libremente por Miyajima.