¿Por qué especialmente el 2020 se puede sentir como el peor año de todos?

El consumo de medios sin restricciones sesga nuestra percepción del presente. Descubre cómo romper ese ciclo.

Por Rebecca Renner
Publicado 7 sep 2020, 10:49 GMT-3

Marietta Díaz, de 30 años, quien trabaja en la venta de dispositivos médicos, se sienta en su sala de estar en Wellington, Florida, el 23 de marzo del 2020. Ella está en cuarentena después de dar positivo por el nuevo coronavirus (Covid-19). Díaz tiene una hija de 8 años que comenzará la educación en casa la próxima semana y está nerviosa por cómo le irá. "Decidí ir a la atención urgente cuando estaba de pie en el quirófano y no podía recuperar el aliento. Ver las noticias y padecer de ansiedad en el cuerpo puede generar síntomas. Fue una batalla en mi mente si eran síntomas mentales o síntomas virales". Díaz ha recibido algunas reacciones violentas de las personas con las que estuvo en contacto. La reacción que he recibido de la gente fue un punto de inflexión para mí. La gente sabe que está ahí fuera en todas partes y se apresura a señalar con el dedo a las personas que han dado positivo. Pero salen en botes y tiene pequeñas reuniones y podrían ser asintomáticos, dijo Díaz. Ella todavía tiene 12 días de cuarentena obligatoria y le resulta difícil pasar el tiempo. "Es difícil estar solo en casa y no poder hacer ejercicio o leer un libro porque me duele la cabeza".

Fotografía de Zak Bennett, AFP via Getty Images

En el año 2020, Jenny Eastwood se volvió adicta a las malas noticias. La joven de 26 años de Auckland, Nueva Zelanda, no pudo dejar de revisar las noticias de la pandemia mortal, la brutalidad policial, las protestas, las teorías de conspiración y la política a medida que se desarrollaba cada crisis, particularmente a medio mundo de distancia en los Estados Unidos. Cada 10 minutos se realizaba otra publicación terrible en Reddit o en Instagram.

"En medio de la pandemia, me sentía muy agotada", dice Eastwood, que trabaja en marketing. "Sentí que la humanidad apestaba en general, pero no podía concentrarme en nada, porque estaba pensando constantemente en revisar las últimas actualizaciones".

Como muchas personas, Eastwood se había obsesionado con el peligro creciente de nuestro mundo, una respuesta que tiene sus raíces en nuestro desarrollo evolutivo. Las historias de miedo y peligro despiertan nuestra ansiedad. Pusieron nuestros cerebros en alerta máxima, una ventaja que alguna vez protegió a nuestros antepasados homínidos de los depredadores y de los desastres naturales, pero que ahora nos deja en un estado de “ruina fatal”, las redes sociales y las noticias en línea para estar al tanto de las últimas amenazas. Nuestros corazones se aceleran y nuestras mentes se mantienen en constante vigilancia ante la próxima catástrofe percibida. Anhelamos sentirnos preparados, por lo que nos volvemos adictos a las noticias, buscando saber más mientras que el mundo parece estar mucho peor que antes.

Están sucediendo muchas tragedias que nos mantienen pegados a nuestras pantallas. La pandemia ha matado a más de 860.000 personas en todo el mundo a principios de septiembre y esa cifra sigue aumentando incluso cuando la crisis llama la atención sobre la desigualdad social y económica desenfrenada. Hemos sido golpeados por incendios forestales sin precedentes en California y en Australia, una intensa temporada de huracanes en el Atlántico, enjambres de langostas que destruyen los cultivos en África Oriental y una explosión química masiva que arrasó el puerto de Beirut y mató al menos a 190 personas y causó $15 mil millones de dólares en daños. Las protestas contra la brutalidad policial y los símbolos de la opresión de la era confederada y colonial han llevado a millones de personas a las calles en todo el mundo. Como si todo esto no fuera suficiente, también es un año electoral muy divisivo en los Estados Unidos.

Sin duda, el 2020 no ha sido del todo malo. La telemedicina está haciendo que la atención médica sea más accesible que nunca. Los libros antirracistas encabezan las listas de los más vendidos. Mucha más gente se higieniza las manos. Los estadounidenses han adoptado cientos de miles de mascotas en los refugios y ahora parece que todo el mundo tiene un perro.

Si algún año se siente como el peor, es principalmente porque nuestros cerebros tienden a juzgar el presente con mayor dureza. El consumo de medios sin restricciones sesga nuestra percepción y es fácil deslizarse hacia patrones de creencias poco saludables.

No tienes que desconectar toda tu vida digital para tener una mejor perspectiva del año. Según los expertos, aprender a dominar tus persistentes creencias negativas o tu inclinación por mirar el pasado a través de lentes de color rosa podría actuar como un respiro muy necesario del estrés de este año.

Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos

Nuestros antepasados pueden no estar de acuerdo en que 2020 sea el peor año registrado. Claro, están sucediendo cosas aterradoras, pero muchas de esas cosas también sucedieron en el pasado, incluida la pandemia de gripe de 1918, durante la cual murieron 50 millones de personas. Además, la creencia de que la civilización está en declive es una tradición tan antigua como la propia civilización. Incluso los antiguos atenienses se quejaban en el siglo V a. C. de que su democracia no era la que solía ser. En estos días, llamamos a esa creencia "declinismo" o "sesgo de declive".

Antes de la pandemia, la mayoría de los estadounidenses ya creía que el país iba cuesta abajo. Alrededor del 60 por ciento de los encuestados pensaba que la influencia de la nación en el mundo estaba disminuyendo, según una encuesta realizada en el 2019 por Pew Research Center. Sólo el 12 por ciento de las personas que respondieron a la encuesta eran "muy optimistas" sobre el futuro del país, mientras que el 31 por ciento eran "algo pesimistas" y el 13 por ciento eran "muy pesimistas" sobre el futuro de Estados Unidos.

Ahora, los estadounidenses pueden sentirse peor sobre el futuro que antes, especialmente porque las órdenes de quedarse en casa y el aislamiento han estado afectando nuestra salud mental, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que veamos el mundo a través de la lente del sesgo de negatividad.

En la cultura occidental, las personas ya tienen una propensión a interpretar negativamente los eventos presentes y tienden a preferir el pasado, según la investigación de Carey Morewedge, profesora de marketing en la Universidad de Boston. Eso se debe a que nuestros recuerdos autobiográficos están sesgados hacia la positividad. Cuando pensamos en el pasado, tendemos a recordar experiencias positivas. A esto a veces se le llama "retrospección idílica" o "sesgo de nostalgia".

“Si estoy pensando, por ejemplo, en que me encanta ir a los partidos de béisbol, no voy a recordar los momentos en que mi equipo perdió”, dice Morewedge. "Juzgamos el pasado por sus mayores éxitos, pero juzgamos el presente por todo lo que tenemos disponible".

Incluso los historiadores han caído a menudo en la trampa de venerar las versiones positivas del pasado que no son realistas. Tal veneración a menudo aparece en términos brillantes como la "Edad Dorada", dice Erika Harlitz-Kern, historiadora de la Universidad Internacional de Florida en Miami. En la historia de Estados Unidos, la Edad Dorada se refiere al período comprendido entre 1870 y 1900, cuando la Revolución Industrial dio lugar a los grandes avances en la tecnología, en la cultura y en las artes.

"Pero este período de tiempo también fue un momento de desigualdad social, de gran pobreza y del genocidio y desplazamiento continuo de los nativos americanos", explica Harlitz-Kern. No obstante, el término Edad Dorada pinta el período en una luz indudablemente positiva.

Ingrese a las redes sociales, que nos brindan cantidades interminables de nuestro presente desordenado, matizado y aparentemente terrible. No es de extrañar que el pasado se vea optimista cuando tenemos tantos datos sobre las tribulaciones actuales del mundo al alcance de la mano.

Por qué el "doomscrolling" y las redes sociales van de la mano

No sorprende a casi nadie que el consumo excesivo de noticias causa estrés. Según una encuesta del 2017 de la Asociación Estadounidense de Psicología, los encuestados que se mantuvieron al día con el ciclo de noticias informaron pérdida de sueño, estrés, ansiedad, fatiga y otros síntomas negativos de salud mental. La misma encuesta determinó que hasta el 20 por ciento de los estadounidenses monitorean constantemente sus redes sociales para obtener actualizaciones de noticias y uno de cada 10 revisa las noticias cada una hora.

Aunque parece que las noticias de hoy son más impactantes que nunca, la idea de que el consumo de medios afecta negativamente nuestra percepción del mundo no es nada nuevo. En 1968, se inició una ambiciosa investigación en la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania. Llamado Proyecto de Indicadores Culturales, se convirtió en uno de los primeros estudios integrales sobre la influencia de la televisión en las actitudes y en las percepciones de los televidentes estadounidenses. El estudio, dirigido por el decano de la escuela, George Gerbner, determinó una correlación directa entre el tiempo dedicado a ver televisión y la probabilidad de que el observador perciba el mundo como más aterrador o peligroso, un fenómeno que llamó el "síndrome del mundo malo".

Gerber descubrió que los espectadores que ven programas de televisión violentos generalmente creen que la violencia es común en la realidad. Esto coincidía con su “teoría de la cultivación”, que planteaba la hipótesis de que cuanto más televisión ve la gente, más empieza a creer que la televisión refleja la realidad en lugar de estar estilizada para lograr un efecto dramático.

La investigación moderna ha continuado reforzando estas ideas, pero los efectos no siempre son negativos. Todo depende del medio de consumo y cómo lo uses, según Mesfin Awoke Bekalu, un científico investigador que estudia la relación entre las redes sociales y la salud pública en Harvard TH. Escuela Chan de Salud Pública

Bekalu nos advierte que no debemos combinar los efectos de las redes sociales con investigaciones previas sobre el consumo de televisión. A diferencia de ver televisión, que es una actividad pasiva, participar en las redes sociales requiere de una participación activa, lo que significa que estudiar sus efectos es mucho más complicado. En el lado positivo, las redes sociales pueden ofrecer a sus usuarios apoyo emocional y social, que algunos usuarios han encontrado indispensable durante la pandemia. Sin embargo, las redes sociales también pueden hacernos experimentar el "efecto de desplazamiento" , un fenómeno en el que la actividad mental reemplaza una necesidad física humana.

más popular

    ver más

    “Las redes sociales desplazan las interacciones sociales en la vida real, como las interacciones sociales en persona o la comunicación familiar”, dice Bekalu. “Incluso desplaza las actividades que promueven la salud, como el ejercicio físico y el sueño”.

    Como descubrió Eastwood, el consumo de redes sociales puede convertirse en un ciclo adictivo. Cada vez que regresamos a las redes sociales, tenemos otra serie de oportunidades para caer en trampas psicológicas. Las personas que temen perderse algo a menudo pasan más tiempo en las redes sociales que otras, lo que puede provocar fatiga y en última instancia, agotamiento digital. “Para los jóvenes, la comparación social ascendente puede convertirse en un problema”, dice Bekalu. "Los jóvenes a menudo se comprometen a compararse con los demás, lo que a menudo conduce a sentimientos de insuficiencia y baja autoestima".

    Pero el tiempo dedicado a las redes sociales no es tan importante como la forma en que los usuarios pasan ese tiempo. Participar activamente en conversaciones positivas con amigos y familiares puede mejorar el estado psicológico general de una persona. Por lo contrario, "acechar" o desplazarse por las actualizaciones publicadas por amigos o extraños sin participar, tiende a tener efectos psicológicos negativos.

    Introspección rosada o redes menos antisociales

    Los psicólogos dicen que es posible que nunca veamos el presente como algo perfecto, pero podemos aprender a controlar nuestros prejuicios. El primer paso es reconocer cómo los medios que consumimos cambian nuestras percepciones. Le da a nuestros cerebros de primates propensos al pánico más razones para sentirse estresados y más ejemplos del presente para comparar con nuestra versión altamente editada del pasado. Cuando somos conscientes de nuestros patrones de pensamiento, podemos tomar el control de ellos y darnos un control de la realidad, dice Morewedge.

    “Debemos ser conscientes del tipo de red social en la que estamos, con quién nos relacionamos y qué tipo de contenido consumimos”, advierte Bekalu. "Las redes sociales pueden hacernos percibir el presente como algo peor que el pasado, pero eso no es cierto para todos".

    Para controlar tu sesgo de nostalgia, adopta una visión más realista de la historia y compárala realmente con el presente. La pandemia da miedo, pero al menos no eres un campesino medieval con la peste bubónica a la vuelta de la esquina y sin entender cómo funcionan los gérmenes.

    Ubica al presente en perspectiva haciendo un balance de lo que tenemos también. Estamos progresando social y científicamente y los equipos de investigación de todo el mundo están trabajando con las vacunas para el coronavirus, una hazaña que no hubiera sido posible ni siquiera hace cien años.

    Por su parte, Eastwood no se dio cuenta del impacto que su obsesión por las noticias tenía en su salud mental hasta que su pareja le sugirió que diera un paso atrás en las redes sociales por un tiempo. “Decidí en ese momento irme de golpe”, dice Eastwood y no se ha arrepentido de su decisión desde entonces.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados