
Los 3 animales más ruidosos del mundo: emiten sonidos más fuertes que los motores de aviones y conciertos de rock
Los cachalotes estuvieron a punto de extinguirse entre 1800 y 1987, época en la que la industria ballenera cazaba estos animales en casi todos los mares del mundo en busca de esperma de ballena, un órgano exclusivo del cerebro de este cetáceo.
El reino animal cuenta con una diversidad asombrosa de sonidos: desde los trinos de las aves hasta las vocalizaciones de delfines. Algunos de ellos son increíblemente fuertes, en especial en el océano, donde algunas especies producen ecos tan intensos que podrían ser letales para los humanos en tierra.
National Geographic repasa cuáles son los 3 animales más ruidosos, capaces de superar en intensidad a los aviones o grandes conciertos musicales.

En esta ilustración, una ballena azul empuja a su cría recién nacida hacia la superficie para que respire.
1. El cachalote es el animal más ruidoso del mundo
El cachalote (Physeter catodon) es considerado el animal más ruidoso del planeta, de acuerdo con International Fund for Animal Welfare (IFAW), una organización mundial sin fines de lucro que ayuda a los animales y a las personas a prosperar juntos.
Específicamente, este animal es capaz de emitir sonidos de hasta 230 decibeles. En comparación, los motores a reacción de los aviones alcanzan unos 150 decibeles, apunta IFAW.
Según esa fuente, los diferentes individuos de esta especie se comunican a través de chasquidos llamados “codas”, que tienen ligeras diferencias entre comunidades y les permite distinguirse.
Cabe destacar que, si bien se estima que los sonidos de entre 180 y 200 dB pueden ser letales para los humanos, “el sonido se propaga de forma distinta bajo el agua que en tierra, amortiguando niveles que, de otro modo, podrían ser letales para el oído humano”.
(Lee más: ¿El tiburón ballena tiene dientes? Descubre cómo se alimenta el tiburón más grande del mundo)
2. Los camarones chasqueadores emiten sonidos más fuertes que un concierto de rock

Un ejemplar de Synalpheus pinkfloydi en el Archipiélago de las Perlas, Panamá. Esta especie de camarón chasqueador fue descrita en 2017 y fue nombrada en honor a la banda de rock Pink Floyd por sus grandes pinzas de color rosa.
Los camarones chasqueadores son crustáceos de la familia Alpheidae y son capaces de producir sonidos muy fuertes. Tal como explica el Sistema Nacional de Santuarios Marinos de Estados Unidos, estos animales marinos miden un par de centímetros y cuentan con una pinza chasqueadora que puede representar la mitad de su cuerpo.
“Cuando está cerrada, la bisagra de la pinza produce una burbuja que estalla y produce un fuerte chasquido”, indica el organismo estadounidense, generando sonidos de entre 183 y 210 decibeles.
Estos chasquidos suenan con mayor frecuencia durante las peleas entre camarones que defienden sus territorios, mientras cavan madrigueras o en respuesta a cambios en su entorno, menciona la fuente. Además, es probable que aprovechen el ruido para aturdir a sus presas y ahuyentar a los depredadores.
Un dato curioso es que en 2017 científicos identificaron una nueva especie de camarón chasqueador y la llamaron Synalpheus pinkfloydi haciendo alusión a la gran pinza de color rosa del animal y a la mítica banda de rock. Para IFAW, “esto es apropiado considerando que el sonido que emiten puede alcanzar niveles más altos que los de un concierto de rock”.
(Ver también: Cenotes de México en riesgo: la lucha por preservar las entradas al inframundo maya)
3. La ballena azul emite sonidos para navegar mejor

Las ballenas azules se encuentran en todos los océanos del mundo y destacan por su gran tamaño: pueden alcanzar los 30 metros de largo y pesar hasta 170 toneladas.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) no solo es el mamífero más grande del mundo, también es uno de los animales más ruidosos del planeta. Tal como indica Animal Diversity Web, una base de datos en línea de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), los individuos de esta especie “tienen las voces más graves de todas las ballenas, con frecuencias tan bajas como 14 Hz y volúmenes de hasta 200 decibelios”.
Los sonidos de esa frecuencia e intensidad pueden viajar miles de kilómetros en las profundidades del océano, por lo que es probable que usen esos ruidos para comunicarse con otras ballenas a largas distancias.
Además, “los pulsos de baja frecuencia pueden utilizarse para navegar, creando una imagen sónica de las características oceánicas distantes”, agrega Animal Diversity Web.
(También podría interesarte: El hallazgo de un pez prehistórico que arrancaba la carne de sus víctimas ofrece claves evolutivas)
De acuerdo con IFAW, otros animales ruidosos son: la ballena franca del Pacífico norte (Eubalaena japónica), capaz de producir sonidos de hasta 182 decibeles; el delfín pintado o delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) y el delfín mular o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), cuyos silbidos alcanzan los 163 db a tan solo un metro de distancia.
