Fachada externa del templo Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

Capilla Sixtina mexicana: dónde está y cuál es la historia de este sitio reconocido por la Unesco

La construcción de este templo barroco comenzó en 1746. En 2008 fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fachada externa del templo Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

Fotografía de Manuel A. de Anda Gomez CC BY-SA 4.0
Por Redacción National Geographic
Publicado 5 ago 2025, 14:02 GMT-3

Existe en México un templo que recuerda a la famosa Capilla Sixtina y a los frescos del pintor y escultor italiano renacentista Miguel Ángel Buonarroti (1475 - 1564). 

Se trata del Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, que forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad y es un “ejemplo excepcional del intercambio entre las culturas europea y latinoamericana”, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Pero, ¿dónde queda exactamente este templo barroco y cuál es su historia? Conoce más, a continuación.

Pinturas en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. La construcción del edificio comenzó en el ...

Pinturas en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. La construcción del edificio comenzó en el año 1746.

Fotografía de Manuel A. de Anda Gomez CC BY-SA 4.0

Dónde queda la Capilla Sixtina mexicana

A veces nombrada como la famosa capilla del Vaticano pintada por grandes maestros del arte como Miguel Ángel, Pietro Perugino, Pinturicchio y Sandro Botticelli, la “Capilla Sixtina mexicana” se llama en realidad Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco y es un templo barroco del siglo XVIII.

El Santuario de Atotonilco y su Casa de Ejercicios se encuentran en la localidad de Atotonilco, San Miguel Allende, en el estado de Guanajuato, en el centro de México. El conjunto del Santuario de Jesús Nazareno y sus anexos ocupa más de una hectárea, detalla un documento del Catálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal, una plataforma que tiene como objetivo contribuir al conocimiento, divulgación y gestión de la información del patrimonio cultural de México. En la parte suroeste está el santuario, junto con sus siete capillas.

(Continúa leyendo: 3 maravillas arqueológicas de México que pocos conocen (y no son Chichén Itzá))

Cuándo se construyó el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

Tal como describe su sitio web, la iglesia consta de una nave principal, siete capillas anexas, sacristía y seis camarines

El Santuario y sus capillas, fueron construidos entre 1740 y 1776, describe el sitio web del Santuario. “La primera piedra de este edificio se colocó el 3 de julio de 1740. Pero la construcción se inició propiamente en 1746”, agrega el Catálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal.

El inicio de la construcción estuvo a cargo del sacerdote y poeta mexicano Luis Felipe Neri de Alfaro, que se inspiró en la Iglesia del Santo Sepucro de Jerusalén para la edificación.

En tanto, la decoración de las capillas incluye murales realizados por el pintor Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, así como óleos del pintor del barroco novohispano Juan Rodríguez Juárez, de acuerdo con datos de la Unesco.

más popular

    ver más
    Frescos en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Guanajuato, México, pintados por el artista Miguel ...

    Frescos en el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Guanajuato, México, pintados por el artista Miguel Antonio Martínez de Pocasangre.

    Fotografía de Juan Carlos Fonseca Mata CC BY-SA 4.0

    El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es Patrimonio de la Humanidad

    En 2008, la Villa Protectora de San Miguel y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco fueron incluidos en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

    De acuerdo con el organismo internacional, “San Miguel de Allende fue un verdadero crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, y constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina. Su arquitectura y ornamentación interior patentizan la influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola”.

    Por su parte, “el santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura y el arte barrocos de la Nueva España”.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados