Fotógrafas reflexionan sobre su trabajo
Les pedimos a las fotógrafas de National Geographic que compartan sus reflexiones sobre cómo el género influye en su trabajo.
Por Nina Strochlic
Publicado 11 mar 2019, 13:36 GMT-3

"De poder dar un consejo a las mujeres, sobre todo a mujeres en lugares con menos recursos, les diría que valoren su perspectiva. Ojalá hubiera apreciado antes mis orígenes, ser una mujer filipina. De joven, pasé demasiado tiempo intentando encajar en moldes que no estaban hechos para mí porque pensé que eso era lo que hacía falta para ser fotógrafa. No valoraba las cosas que me hacían ser yo misma".
Fotografía de Hannah Reyes Morales"No importa de dónde vengas o qué idioma hables, siempre habrá aspectos de la experiencia femenina a partir de los cuales podrás conectar con otras mujeres. Me imagino que si hubiese sido hombre, no habría podido forjar el mismo nivel de confianza e intimidad con las mujeres que he fotografiado”.
Fotografía de Acacia Johnson"Como fotógrafas, creo que uno de los mayores desafíos es romper las barreras y estereotipos que existen en el mercado. Nuestro deber hoy es redistribuir los naipes de manera equitativa. Y en ese sentido, necesitamos que se respete y confíe en nuestro trabajo, procesos y forma de pensar. Creo que lo que debemos hacer es aprovechar este momento histórico para sentar las bases de una cultura más justa y equitativa para todas nosotras".
Fotografía de Luján Agusti"El año pasado hubo grandes cambios para las mujeres sauditas. Se nos permitió ingresar a los estadios, ver partidos de fútbol, asistir a conciertos de música y, lo más importante, finalmente se nos permitió conducir automóviles. Hace dos años, estos grandes cambios eran inimaginables. Como fotógrafa saudita, en ocasiones he tomado fotos con lágrimas en los ojos, con alegría e incredulidad. Pero entiendo la responsabilidad que tengo como persona que documenta la historia. Tengo que compartir un costado de Arabia Saudita que no siempre es el más esperado o aceptado por personas ajenas, y, desafortunadamente, a veces ni siquiera es bienvenido por los saudíes. Las imágenes que describen a las mujeres con fuerza no siempre agradan a los hombres. Tal vez porque ven esto como una amenaza. Trato de capturar imágenes de mujeres que se muestran empoderadas. Aquellas que puedo mostrar a mis hijas y sobre las que puedo decir: ´¡Miren! ¡Ustedes pueden ser estas mujeres también!´".
Fotografía de Tasneem Al Sultan"Para las fotógrafas, el sexismo explícito e institucional sigue siendo el tema más importante, ya que afecta nuestras vidas desde casi todos los ángulos: prácticas de contratación (desde la estabilidad, hasta el pago y la calidad de las tareas), la salud y la estabilidad personal y financiera, las actitudes con respecto a las denuncias el acoso y agresión sexual. Estos problemas continúan ocurriendo con frecuencia y perjudican tanto la vida profesional como la personal, y es lamentable que no existan medidas por parte de individuos o corporaciones de medios para reconocer y solucionar el problema".
Fotografía de Yana Paskova"En una habitación con unas cincuenta mujeres, en las afueras de Lahore, Pakistán: bebés llorando, mujeres chismeando, la luz penetra desde arriba; obviamente, sentí cómo la energía de la habitación pulsaba en mi cuerpo. Estas mujeres se reunían una semana antes de las elecciones en un país que se encuentra entre los más atrasados en cuanto a participación política femenina. Las mujeres pertenecían, en su mayoría, a familias de bajos recursos, muchas eran analfabetas y muchas nunca habían votado. Cuando Bushra Khaliq, una activista por los derechos humanos, comenzó a hablar, la sala hizo completo silencio. Preguntó a las mujeres: ´¿Quién va a decidir tu voto?´Las mujeres respondieron enfáticamente: ´¡Yo sola!´".
Fotografía de Sara Hylton, National Geographic"Sé fiel a ti misma, tu visión y enfoca tu energía en tu práctica. Piensa que incluso si tu visión no es totalmente clara, se aclarará a lo largo de tu proceso de participación en lo que haces. Comprende que tu vida personal e interior "se refleja inevitablemente en tu trabajo, así que no descuides este aspecto de ti misma, ya que fortalece la profundidad de la conexión con tu práctica".
Fotografía de Erika Larsen, National Geographic"En mi profesión he tenido la suerte de conocer y compartir con muchas mujeres que me han dejado su huella. Las mujeres han abierto las puertas de mundos desconocidos. Han compartido sus vidas y sus secretos, y se han convertido en canales de comunicación. Han sido como madres, hermanas y amigas para mí, y vivirán para siempre en el rincón de mi corazón donde guardo todos estos encuentros".
Fotografía de Karla GachetLas mujeres fotógrafas han avanzado mucho en las naciones desarrolladas, pero muchas de nuestras hermanas continúan luchando en las naciones en vías de desarrollo donde las culturas arraigadas prohíben a las mujeres trabajar en lo que todavía se considera “trabajo de hombres”. Todavía debemos luchar a lo largo de todo el planeta por la igualdad y el reconocimiento en lo que respecta a las oportunidades de publicación y la remuneración, pero muchas de nuestras hermanas deben enfrentarse a situaciones intimidantes y costumbres culturales que no les permiten avanzar como artistas o narradoras".
Fotografía de Maggie Steber, Nat Geo Image Collection"Nuestro mundo necesita diversidad, en todas las formas posibles, y nosotras podemos darle a nuestra industria una perspectiva diferente, y crear de una manera que nunca antes hemos podido crear. La industria ha cambiado y hay muchas más posibilidades de acceso, más conocimiento y equipos disponibles para las fotógrafas. Tenemos voces fuertes que hablan a nuestra audiencia de una manera única, voces que no pueden ignorarse".
Fotografía de Michaela Skovranova, National Geographic"El surf de olas grandes, uno de los deportes más peligrosos del mundo, siempre se ha asociado a los hombres. Darle notoriedad a las increíbles atletas que han practicado surf durante años sin obtener el mismo reconocimiento fue una experiencia muy fuerte e inspiradora. Mi primer día en Mavericks, California, mientras observaba a muchas surfistas que competían surfeando olas de casi 13 metros, escuché a los observadores que tenía cerca referirse a todas ellas como ´él´. Enseguida me di cuenta de que nadie siquiera consideraba que había mujeres entre los competidores".
Fotografía de Dina Litovsky, Redux"En la India hay dos tipos de fotógrafos: uno es el fotógrafo, y el otro tipo es la fotógrafa mujer. Cuando hay algún puesto de fotógrafo abierto o algún encargo, y si los editores de fotos buscan fotógrafos, por lo general, buscan hombres. A menos que se especifique explícitamente que se requiere una fotógrafa mujer, por ejemplo, debido a los requisitos específicos de la historia, los reclutadores no buscarán fotógrafas mujeres".
Fotografía de Saumya KhandelwalReena Bihari, trabajadora fabril, observa la vida nocturna de Bangalore, India, desde su dormitorio en la azotea. Ella es de un pequeño pueblo donde, por primera vez, se alienta a las mujeres de su edad a ir a trabajar a la gran ciudad en lugar de obligarlas a casarse. Recuerdo la noche en que tomé esta fotografía. Reena miraba el mundo de los hombres en las calles de abajo, parecía que la brisa cálida se originara de la propia calle. Era su primera vez en un edificio de más de un piso. Dijo que se sentía poderosa. Nuestra perspectiva cambia mucho la imagen del mundo que tenemos. Es por eso que también es importante contar con fotógrafos de diferentes ámbitos, incluidas las mujeres".
Fotografía de Andrea Bruce"Este es un retrato que hice de la trapecista Kristin Finley, quien dejó su trabajo en una empresa corporativa y se animó a tomar el camino poco convencional de convertirse en una artista de circo. Ya ha trabajado con circos de todo el país, incluso para Ringling Bros. y Barnum. & Bailey Circus, que hoy ya se encuentran cerrados. Hablamos después de la clausura, y, fiel a su personaje, me dijo: ´La vida continúa. O lloras y sientes pena por ti misma o te levantas del suelo y sigues andando´".
Fotografía de Stéphanie Sinclair"Tradicionalmente, las mujeres samburu del norte de Kenia se casan muy jóvenes, sin haber estudiado, y mucho menos, sin haber tenido oportunidad de trabajar. Pero Sasha Dorothy Lowuekuduk, la primera mujer a cargo de la custodia del Reteti Elephant Sanctuary en la remota cordillera de Mathews, está abriendo el camino hacia el cambio. Aunque ella y las mujeres que trabajan allí encuentran resistencia, el equipo de Reteti se unió para rescatar a los elefantes bebé abandonados, ayudarlos a que recuperen su salud y devolverlos a su hábitat natural. Requiere vigilancia y atención las 24 horas, pero la pasión de Lowuekuduk por salvar a estos bebés de más de 90 kilos no tiene límites. En un mundo donde nos enfocamos solo en los desafíos y las cosas que nos dividen, también es importante hablar sobre las soluciones".
Fotografía de Ami Vitale, National Geographic"Anna Zavorotnya sobrevivió a Holodomor (la hambruna de Ucrania impuesta por la era soviética) cuando solo tenía un bebé de seis meses en 1932. La rescataron de un grupo de aldeanos hambrientos que recurrieron al canibalismo y casi la asesinan para alimentarse. Anna También vivió la ocupación nazi de Ucrania. En 1986 fue testigo del peor desastre nuclear del mundo cuando el reactor número 4 explotó en la ciudad de Pripyat, Chernóbil. Anna eligió regresar a su hogar pocos meses después del accidente nuclear. Observé cómo Anna se movía por su patio con exceso de energía en un pueblo fantasma en el que quedaban solo tres habitantes. Ella sacrificó un cerdo para Navidad y me ofreció un poco de licor y algunas conservas caseras. Le pregunté a Anna por qué eligió regresar ... ¿No le tenía miedo a la radiación? ¿Radiación? No, eso no sé. ¿Y la inanición? ¡De eso sí tengo miedo!, respondió. A pesar de todas las adversidades que había enfrentado en su vida, el espíritu de Anna era indomable".
Fotografía de Rena Effendi"Silencia esa voz en tu cabeza que te dice que la fotografía es demasiado difícil, demasiado costosa o que es algo que las mujeres no pueden hacer, y anímate a dar los primeros pasos en el arte de la fotografía. Las mujeres tienen una capacidad innata para “ser narradoras y hoy nuestro planeta necesita más que nunca personas apasionadas que cuenten historias que nos permitan entender nuestro lugar en el mundo; "Nunca ha habido un mejor momento para ser fotógrafa, hoy el mundo nos necesita más que nunca".
Fotografía de Cristina Mittermeier"Una geisha japonesa. Las geishas tienen una vida tan excéntrica y privada que la mayoría de los japoneses desconocen cómo son. Fui la primera fotógrafa en entrar en su mundo secreto y exclusivo para recopilar información para mi libro “Geisha: The Life, the Voices, the Art” (Geisha: La vida, las voces, el arte), un libro de fotografías que solamente podría haber realizado una mujer. Estuve seis meses en las pequeñas habitaciones de las casas de geishas y me infiltré en el detrás de escena en los teatros donde actúan, y noté cómo una geisha cambiaba todo en el momento en que un hombre entraba. "La postura, los modales, la voz, se convertía en su otro yo, una mujer entrenada para servir y entretener a los hombres. Para mimar el ego masculino, me dijo una de ellas. ¿Permitiría que un fotógrafo masculino viera su yo real sin maquillaje?"
Fotografía de Jodi Cobb"Creo que si bien todavía hay desafíos enormes para las fotógrafas de hoy, también sé que estamos en un momento único en la historia: finalmente estamos hablando de forma genuina sobre cómo las identidades de las personas que están detrás de las cámaras influyen en la fotografía y, por lo tanto, en cómo nuestra audiencia interpreta y comprende las historias. Creo que estamos empezando a entender que si queremos conseguir una visión equilibrada, informada y matizada de nuestro mundo, debemos asegurarnos de que quienes crean las imágenes y cuentan las historias sean un conjunto diverso e inclusivo de personas creativas".
Fotografía de Daniella Zalcman"Cuando tomes fotografías, sé humilde, real y honesta, y cuenta las historias creando siempre una conexión íntima y sincera. La fotografía es un viaje, una exploración hacia nuestro inconsciente, una herramienta de autoconocimiento y exploración personal que nos permite volver a ser niñas, porque interpela nuestra capacidad de asombro. Por esta razón, sé abierta y no tengas nunca ideas preconcebidas ni prejuicios, porque lo único que nos conecta con las personas y las historias que contamos es nuestra capacidad de asombro y el amor con que nos ofrecemos".
Fotografía de Tamara Merino