Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Tamara Merino
PATAGONIA, CHILE Un escalador en hielo asciende a una de las docenas de glaciares en el remoto terreno azotado por el viento de la Patagonia chilena. Con sus picos y fiordos tallados en icebergs, el sur de Chile sigue siendo uno de los lugares más salvajes de la Tierra, que abarca innumerables lugares de aventura desde los picos del Parque Nacional Torres del Paine hasta los lagos glaciares del Valle Pingo.
Con picos dramáticos, bosques verdes y una franja de hielo más grande que en cualquier otro lugar excepto Groenlandia y la Antártida, la Patagonia chilena ofrece a los viajeros una de las últimas fronteras salvajes.
Fotógrafa y exploradora de National Geographic.
"Cuando tomes fotografías, sé humilde, real y honesta, y cuenta las historias creando siempre una conexión íntima y sincera. La fotografía es un viaje, una exploración hacia nuestro inconsciente, una herramienta de autoconocimiento y exploración personal que nos permite volver a ser niñas, porque interpela nuestra capacidad de asombro. Por esta razón, sé abierta y no tengas nunca ideas preconcebidas ni prejuicios, porque lo único que nos conecta con las personas y las historias que contamos es nuestra capacidad de asombro y el amor con que nos ofrecemos".
Malik, un inmigrante senegalés, mira una imagen que ha colgado en una pared de su cueva, en las colinas de Sacromonte.
Sergine Mourtalla Mbacke, un inmigrante senegalés, mira a lo lejos la ciudad de Granada y el palacio de la Alhambra, que alguna vez fuera la corte de los reyes Fernando e Isabel.
Dos mujeres bailan flamenco en las cuevas de Sacromonte. La tradicional danza española nació en esta región hace más de 500 años y los habitantes de la comunidad continúan interpretándola cada noche en las cuevas.
Comienzan a encenderse las luces en la cueva donde los bailarines de flamenco se presentan cada noche. La interpretación de un baile similar era una tradición durante las bodas de la comunidad gitana, pero se prohibió en el siglo XVI. Los bailarines siguieron interpretando la danza en secreto, y los residentes de Sacromonte la convirtieron poco a poco en el flamenco que conocemos en la actualidad.
Un sacerdote oficia una misa en Nuestra Señora de Gracia, una iglesia católica subterránea en Guadix. Una imagen de la “Patrona de las cuevas” preside el santuario, que ha existido desde el siglo XVI.
Niños juegan en cuevas abandonadas cerca de sus propios hogares cueva. En el pasado, todas las cuevas estaban ocupadas, pero actualmente hay muchas residencias vacantes en su poblado.