Las mejores fotografías de 2018 - Parte V
Las 100 mejores imágenes del año de National Geographic seleccionadas entre 107 fotógrafos, 119 artículos y más de dos millones de fotografías.
Por Susan Goldberg
Publicado 4 dic 2018, 17:52 GMT-2

En un bosque en el sur de Tailandia, un bucerótido macho se acerca a un árbol donde su compañera y su pollito han sido secuestrados durante meses, y dependen de él para alimentarse.
Fotografía de Tim LamánReproducción de una Ornithoptera goliath en la cocina de una casa turística en Papúa del oeste, Indonesia. Las crías se matan jóvenes, para preservar sus alas. El comercio de mariposas raras, tanto legales como ilegales, es muy común en todo el planeta y lo desarrollan cazadores, coleccionistas o intermediarios.
Fotografía de Evgenia ArbugaevaUn oso polar y sus cachorros exploran la superficie que se proyecta al mar de Beaufort, esperando que el agua se congele y forme plataformas por las que puedan andar para conseguir focas, su principal fuente de alimento. La pérdida de hielo marino causada por el rápido calentamiento global ha obligado a los osos polares a buscar comida en la costa y ha reducido la población del sur de Beaufort en un 40 por ciento.
Fotografía de Florian SchulzSnowball, una cacatúa de cresta amarilla, cautivó a los fanáticos de YouTube, y neurocientíficos, cuando bailó al ritmo de "Everybody" de los Backstreet Boys en 2007. Vive en Bird Lovers Only Rescue Service [Servicio de Rescate de Solo amantes de las aves], un santuario en Carolina del Sur, donde la directora Irena Schulz lo cuida y graba sus bailes.
Fotografía de Vincent J MusiEl Salar de Bonneville de Utah tienen unas 46 millas cuadradas de dura corteza blanca y está al oeste del Gran Lago Salado. El terreno y el lago son restos del Lago Bonneville de la época del Pleistoceno.
Fotografía de Carolyn DrakeEl lecho del lago Poopó: seco y con costra de sal. Los barcos están varados, los peces y las aves acuáticas se han ido. Los pescadores que dependían del lago se van a otra parte. Es una diáspora producto de la sequía.
Fotografía de Mauricio LimaCon los pantalones de piel de oso polar, Naimanngitsoq Kristiansen, un Inuit de Qaanaaq en el noroeste de Groenlandia, parece todo un cazador experimentado. A causa del creciente adelgazamiento del hielo marino, sus viajes en trineos de perros se vuelven cada vez más peligrosos.
Fotografía de Paul NicklenWile, el hijo de siete años del fotógrafo Magnus Wennman, mira dibujitos en su iPad antes de dormir, un ritual muy común en la actualidad. La estimulación puede provocar la pérdida de sueño, igual que lo hace la pantalla retroiluminada: la luz por la noche inhibe la producción de melatonina, la hormona que ayuda a regular nuestros ritmos biológicos diarios.
Fotografía de Magnus WennmanEn Pacaraima, Brasil, unos 500 miembros de la tribu Warao viven en un refugio de concreto equipado con hamacas y carpas. El hacinamiento y las condiciones insalubres han provocado una gran cantidad de enfermedades.
Fotografía de Federico RiosEn el Checkpoint 300, cerca de Belén, los palestinos de Cisjordania esperan a que se les permita ingresar a Israel, y algunos se trepan para saltar la fila. Miles de personas soportan la dura experiencia a cambio de un trabajo mejor. Las disparidades en las oportunidades económicas refuerzan las divisiones basadas en la religión, el origen étnico o las pujas territoriales.
Fotografía de John StanmeyerEl 28 de marzo de 2017, a los 16 años, Farzan Sheikh recibió un disparo en el ojo izquierdo por parte de un policía indio. Ocurrió en su vecindario en Srinagar, Cachemira (administrada por India). En agosto pasado, Sheikh quedó ciego del ojo derecho. "Se mueve con la memoria de la casa", explica su madre, Muzamil.
Fotografía de Cédric GerbehayeEn la provincia de Khuzestan, Masoumeh Ahmadi, de 14 años, sostiene la escopeta de su madre. Cuando una mujer se casa, recibe un arma de fuego, con la aprobación de su esposo y su padre. Muchas mujeres reciben un regalo de sus esposos después de dar a luz a su primer hijo.
Fotografía de Newsha TavakolianEl 1 de octubre de 2017, desde el piso 32 de un hotel, un hombre armado con rifles semiautomáticos (modificados para disparar a mayor velocidad) disparó más de mil veces en un festival de música en Las Vegas, Nevada. Cincuenta y ocho personas murieron y 546 resultaron heridas. Los tiroteos masivos públicos se han vuelto mucho más frecuentes desde 2011.
Fotografía de Lynn JohnsonEn un tren local de Portland, Micah Fletcher y otros dos hombres defendieron a dos mujeres, una con un hijab, de un hombre que estaba cometiendo abusos anti-musulmanes. El victimario apuñaló a los tres hombres. Dos murieron, y Fletcher sufrió una profunda herida en el cuello. Comentó que intervino de forma instintiva para ayudar a las mujeres. De niño, por haber sido diagnosticado con una especie de autismo, fue objeto de golpes e intimidaciones. "Si realmente formas parte de una comunidad, debes ayudar a los que viven contigo", comenta.
Fotografía de Lynn JohnsonWoodrow Vereen, Jr. viajaba con sus dos hijos pequeños cuando la policía lo detuvo e investigó por pasar una luz amarilla en Connecticut. Demandó a la policía por investigación ilegal y ganó el acuerdo. Ahora debe explicarle a sus niños cuál es la mejor manera de lidiar con la policía.
Fotografía de Wayne LawrenceLos líderes del consejo estudiantil de Morehouse College, John Cooper y Kamren Rollins, hacen un grafiti en el campus para estimular la discusión acerca de "la palabra con N". Otro estudiante pasa con una camiseta con la imagen del fallecido artista de rap Tupac Shakur, quien usó el término en casi todas sus letras.
Fotografía de Radcliffe “Ruddy” RoyeThe Sanctuary en Hazleton, Pennsylvania, es un centro comunitario de usos múltiples que organiza eventos públicos gratuitos en una iglesia que solía ser una antigua parroquia eslovaca. Dos estrellas de la popular lucha acrobática han creado un espectáculo que une el viejo y el nuevo Hazleton. Jason Dougherty, quien lleva 16 años en el cuadrilátero, luce un pañuelo con la bandera de los EE. UU., mientras que el actual campeón local, Marcelino Cabrera, usa un traje deportivo con la bandera de la República Dominicana. Dougherty ayudó a entrenar a Cabrera, quien se mudó a Hazleton cuando tenía 15 años.
Fotografía de Gillian LaubFelyssa Ricco afuera de su casa en Hazleton, Pennsylvania, donde vive con su madre y su padrastro, Kelly y Jesse Portanova. Además de usar la bandera nacional (Old Glory) y otras como "Don't Pread on Me" [No me pisotees], los Portanovas suelen colocar la bandera Confederada para desafiar a los que creen que no se debe mostrar la historia de Estados Unidos o prefieren hacer caso omiso.
Fotografía de Gillian LaubIman Saleh, cuyos padres son de Yemen, estudia periodismo en la Universidad Estatal de Wayne en Detroit.
Fotografía de Wayne Lawrence