Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Tim Lamán
Una tortuga pintada en un árbol caído en el Área de Conservación de Wyman Meadow en Bridgewater, Massachusetts.
Arroyo Anangu en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador.
Un cocodrilo de agua salada, Crocodylus porosus, en el Santuario de Vida Silvestre de Kinabatangan. Saba, Malasia.
PARQUE NACIONAL DE GUNUNG PALUNG, BORNEO, INDONESIA Los árboles del Parque Nacional Gunung Palung en Borneo protegen una de las últimas poblaciones viables de orangutanes en el mundo. Si bien gran parte del parque es inaccesible para los turistas, varios operadores turísticos llevan a cabo expediciones sostenibles autorizadas por el parque para explorar el hábitat.
Una higuera con contrafuertes gigantes en la Estación de Biodiversidad Tiputini (Ecuador).
Un investigador sube al dosel de la selva tropical para estudiar a los orangutanes en el Parque Nacional Gunung Palung en Borneo, Indonesia. Esta foto apareció en una nota de abril de 1997 sobre las maravillas de las higueras en Borneo.
En un impresionante despliegue de dicromatismo sexual inverso, las hembras de loros eclectus son más vibrantes que los machos, destacando como piedras preciosas sobre sus huecos de anidación con un plumaje rojo y azul brillante. Los machos, por su parte, son verdes.
Dos jóvenes macacos japoneses, conocidos también como monos de las nieves, juegan en la nieve en Jigokudani, Prefectura de Nagano, Japón. Esta especie de mono puede vivir hasta los 30 años.
En Jigokudani, Japón, un par de monos de las nieves, también conocidos como macacos japoneses, disfrutan de un chapuzón en una fuente termal. Su pelaje los mantienen calientes en temperaturas bajo cero.
Los pericos con alas de color cobalto acuden a una piscina para comer arcilla en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador.