Imágenes que capturan lo maravilloso y emocionante de la Arqueología
Publicado 8 ene 2018, 13:22 GMT-2, Actualizado 10 ene 2018, 14:17 GMT-2

Los arqueólogos estudian una colosal cabeza de piedra olmeca en La Venta, México, en esta foto de National Geographic de 1947. La civilización olmeca, la primera en Mesoamérica, ofrece valiosas pistas sobre el desarrollo del resto de la región.
Fotografía de Richard Hewitt Stewart, National Geographic"The Stones of Stenness" es un monumento neolítico en Orkney, Escocia, que data de alrededor de 3000 aC. Stenness, el "Anillo de Brodgar" y el recién descubierto "Ness of Brodgar" forman el Corazón Neolítico de Orkney, Patrimonio de la Humanidad.
Fotografía de Jim Richardson, National GeographicUn buceador desciende a un cenote o sumidero en México. La exploración de cenotes ha permitido a los arqueólogos descubrir nuevas pistas sobre la civilización maya.
Fotografía de Paul Nicklen, National GeographicUna talla de un cautivo nubio adorna el mango de un bastón recuperado de la tumba del rey Tut. La ubicación de un cautivo nubio en el bastón del rey Tut es típica de las imágenes del antiguo Egipto que a menudo representa a los reyes en su papel de conquistador.
(Read about Nubians in modern-day Egypt.)
Fotografía de Kenneth Garrett, National GeographicMiles de soldados de arcilla y caballos de tamaño natural vigilan la tumba del emperador Qin Shi Huang cerca de la ciudad de Xi'an, China. Considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de los tiempos modernos, el ejército de Terra-Cotta fue descubierto en 1974 por un grupo de agricultores.
Fotografía de O. Louis Mazzatenta, National Geographic CreativeEn esta foto de National Geographic de 1961, el famoso paleoantropólogo Louis Leakey y su familia buscan restos de homínidos tempranos en Olduvai Gorge, Tanzania.
Fotografía de Robert Sisson, National Geographic CreativecUn hombre del antiguo reino de Mustang en el norte de Nepal lleva restos humanos recuperados de una cripta funeraria.
Fotografía de Cory Richards, National Geographic CreativeLos miembros de una expedición de arqueología ayudan a tirar de un ferry de madera a través de un río en el valle Darhad de Mongolia.
Fotografía de Gordon Wiltse, National Geographic CreativeVista aérea de Jarlshof, un sitio arqueológico en el extremo sur de las Islas Shetland. El sitio se caracteriza por su amplio rango histórico, con ruinas desde la Edad del Bronce pasando por la Edad Vikinga y hasta principios del siglo XVI.
Fotografía de Jim Richardson, National Geographic CreativeEn esta foto de un artículo de 2011 de National Geographic, los neurocirujanos realizan una autopsia en una momia neolítica de 5.000 años de antigüedad para determinar su composición genética y su causa de muerte. "The Iceman" se encontró en los Alpes, en la frontera entre Austria e Italia en 1991.
Fotografía de Robert Clark&& National Geographic CreativeLa gente está parada entre las ruinas del Palacio Maya de Palenque en Chiapas, México. Esta fotografía de Alfred P. Maudslay apareció en Biologia Centrali-Americana: arqueología, emitida entre 1889 y 1902.
Fotografía de Alfred P. Maudslay, National Geographic CreativeUna vista aérea de Leptis Magna en el oeste de Libia, una de las ciudades romanas más grandes y mejor conservadas. La ciudad, construida durante el reinado de Augusto y Tiberio, fue remodelada por Septimio Severo y se convirtió en un próspero centro urbano con un teatro, una plaza del mercado, baños y una basílica.
Fotografía de George Steinmetz, National Geographic Creative