Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
George Steinmetz
Flanqueado por molinos de viento, este dique protege las tierras de cultivo que se encuentran casi en su totalidad por debajo del nivel del mar. Flevolanda, Países Bajos.
Reforestar corales contribuye a la restauración de los arrecifes afectados alrededor de la isla Landaa Giraavaru en el atolón Baa en la República de Maldivas.
Los charcos de agua salada que se evapora producen lodos de diferentes colores en Níger.
Los trabajadores cosechan apio en una granja en el Valle de Salinas de California. La región es famosa por la agricultura.
Las barreras contra las marejadas ciclónicas, como esta construida cerca de Nueva Orleans, ayudan a proteger las regiones costeras de las devastadoras inundaciones que pueden traer los huracanes.
Un nuevo estudio concluye que la capa de hielo de la Antártida Oriental colapsó por última vez mucho más recientemente de lo que se creía y que podría volver a ocurrir en los próximos siglos.
Las comunidades del pueblo uro del lago Titicaca, en Perú, han echado raíces con el paso del tiempo, conectando poco a poco sus casas flotantes de juncos y trayendo tierra para construir cadenas de islas cultivables.
Un ciclista solitario atraviesa un campo de dunas costeras en el Parque Nacional Lenois Maranhenses, Brasil.
Un avión proyecta una sombra sobre las aguas rojas del lago Natron en Tanzania, parte del Valle del Rift de África Oriental. El tono rojo del agua se debe a las algas que viven en las sales que se desprenden de los volcanes cercanos. El sistema del valle del Rift de África oriental comienza en el norte de Siria y se extiende por África oriental hasta Mozambique.
Una gran colonia de lobos marinos cubre una playa cerca de Cape Fria, Namibia. Estos lobos marinos se cazan en masa en Namibia por su grasa y su piel.