Terremotos, tsunamis y muertes: cuatro desastres naturales que marcaron al mundo, según National Geographic

Ningún lugar de la Tierra es inmune a los desastres naturales. Con motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, repasamos algunos fenómenos naturales que han devastado territorios y causado numerosas víctimas mortales.

Por Redacción National Geographic
Publicado 10 oct 2025, 11:00 GMT-3
El palacio nacional de Haití presenta graves daños tras un terremoto de magnitud 7 en la ...

El palacio nacional de Haití presenta graves daños tras un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter que sacudió Puerto Príncipe, Haití, poco antes de las 17 horas del 12 de enero de 2010.

Fotografía de United Nations Development Programme CC BY-NC-ND 2.0

Los tsunamis, terremotos y huracanes, así como los eventos que pueden ocurrir como consecuencia de estos fenómenos, como incendios devastadores e inundaciones masivas, han cobrado millones de vidas a lo largo de la historia de la humanidad. Pero con los cambios causados en el planeta por el cambio climáticoestos desastres naturales han adquirido magnitudes aún más preocupantes.

Por ello, en 1989 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. “La fecha tiene como objetivo promover una cultura global centrada en la prevención y la reducción del riesgo y las pérdidas por desastres”, informa un artículo sobre el tema publicado por la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Lucha contra el Hambre del Gobierno de Brasil.

Según la misma fuente, las estimaciones indican que, con las proyecciones climáticas actuales, el mundo se enfrentará a unos 560 desastres al año hasta 2030. “Más de 37.6 millones de personas vivirán en condiciones de extrema pobreza debido a los impactos del cambio climático y los desastres”, detalla.

Ante la llegada de esta efeméride, National Geographic seleccionó cuatro desastres naturales más impactantes de la historia reciente de la humanidad. Obtén más información sobre ellos.

Uno de los complejos turísticos totalmente destruidos por el tsunami de 2004 en Tailandia. Escenas inéditas ...

Uno de los complejos turísticos totalmente destruidos por el tsunami de 2004 en Tailandia. Escenas inéditas y entrevistas exclusivas con supervivientes de esta tragedia se presentan en el segundo episodio de la nueva serie de National Geographic.

Fotografía de Divulgación National Geographic

Cuatro desastres naturales que marcaron el siglo XX

Según define la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales), “un desastre natural es cualquier suceso calamitoso generado por los efectos de fenómenos naturales (y no provocado por los humanos) que produce una gran pérdida de vidas humanas o la destrucción del medio ambiente natural, la propiedad privada o la infraestructura pública”.

La fuente también explica que un desastre natural puede ser causado por eventos meteorológicos y climáticos (como inundaciones, huracanes, ciclones, tormentas, nevadas, olas de calor y sequías, por ejemplo), por “sucesos que se originan en la superficie de la Tierra” (como terremotos, deslizamientos y avalanchas), y por eventos del propio planeta, como erupciones volcánicas y terremotos.

Ningún lugar de la Tierra es inmune a un desastre natural”, añade la plataforma. En este sentido, los cuatro acontecimientos que se mencionan a continuación han pasado a la historia:

1. La inundación del río Yangtsé en 1931, en China, es una de las más mortíferas en cuanto a número de víctimas

De acuerdo con Britannica, esta inundación de proporciones gigantescas causó la muerte de alrededor de 3.7 millones de personas. El río Yangtsé, situado en la región centro-oriental del país, siempre ha sufrido periodos de inundaciones, pero en 1931 sus aguas alcanzaron no solo los campos agrícolas de la región, sino también las ciudades de Nanjing y Wuhan. 

Además de los fallecidos, se cree que 50 millones de personas se vieron afectadas

más popular

    ver más
    La foto del afiche de la serie Tsunami: Carrera contra el tiempo muestra la fuerza del ...

    La foto del afiche de la serie Tsunami: Carrera contra el tiempo muestra la fuerza del tsunami que devastó ciudades y afectó a más de 14 países en 2004 y que se retrata en la nueva producción de National Geographic.

    Fotografía de Divulgación National Geographic

    2. El tsunami del Océano Índico de 2004, que afectó a la India, Indonesia, Maldivas, Sri Lanka, Tailandia y otros países

    Según las estimaciones, hubo más de 228 000 muertos y decenas de miles de personas desaparecidas en uno de los mayores tsunamis registrados en la historia de la humanidad. El desastre ocurrió el 26 de diciembre de 2004 como resultado de un terremoto submarino de magnitud 9.1 en la escala de Richter en la región costera de la isla indonesia de Sumatra.

    “En las siete horas siguientes, un tsunami (una serie de enormes olas oceánicas) provocado por el terremoto azotó el océano Índico, devastando zonas costeras hasta África Oriental”, detalla la fuente. Quince países se vieron afectados y se registraron olas de más de nueve metros de altura.

    Esta imagen de la NASA muestra el huracán Katrina visto desde el espacio.
    La foto de la NASA muestra una parte de la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, ...
    Izquierda: Arriba:

    Esta imagen de la NASA muestra el huracán Katrina visto desde el espacio.

    Fotografía de NASA Goddard Space Flight Center
    Derecha: Abajo:

    La foto de la NASA muestra una parte de la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, que quedó totalmente inundada tras el paso del huracán Katrina.

    Fotografía de NASA's Marshall Space Flight Center

    3. El huracán Katrina, en 2005, un fenómeno natural que arrasó el sureste de Estados Unidos

    Aunque algunos estados de Estados Unidos están acostumbrados a enfrentarse a tornados y huracanesKatrina fue uno de los desastres naturales que más marcó al país. Según Britannica, se produjeron alrededor de 1400 muertes como consecuencia de la llegada de este ciclón tropical.

    A pesar de haber surgido como una tormenta tropical el 23 de agosto de 2005 sobre la región de las Bahamas, cinco días después, en la mañana del 28 de agosto, “Katrina se había convertido en una enorme tormenta de categoría 5, con vientos superiores a 257.5 km/h”, detalla la fuente.

    El huracán también cambió de rumbo, avanzando hacia las costas de los estados de Luisiana, Alabama y el oeste de Florida, donde este fenómeno natural llegó a alcanzar vientos de 273.6 km/h, detalla Britannica. La ciudad de Nueva Orleans fue una de las que quedó literalmente bajo el agua.

    Un edificio destruido tras el terremoto que devastó Haití en 2010.

    Un edificio destruido tras el terremoto que devastó Haití en 2010.

    Fotografía de Marco Dormino The United Nations

    4. El terremoto de Haití en 2010 prácticamente destruyó el país

    Con una estimación de entre 200 000 y 316 000 muertos, el terremoto que devastó este pequeño país centroamericano el 12 de enero de 2010 tuvo su epicentro en las afueras de la capital, Puerto Príncipe, informa la Enciclopedia. 

    “El terremoto registró una magnitud de 7.0 y fue seguido por réplicas que registraron magnitudes de 5.9 y 5.5. Otra réplica de magnitud 5.9 se produjo el 20 de enero”, concluye la fuente.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados