Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Alamy Stock Photo
Este mural del siglo XIV muestra a una sirena tocando música. Durante este periodo, las hechiceras eran representadas tanto como mujeres pájaro como sirenas.
Esta obra de arte titulada Una sirena y un centauro muestra cómo la mitología clásica y la imaginación artística se han fusionado para remodelar la iconografía de estas figuras mitológicas. La pieza retrata a una sirena con forma de ave (izquierda) y a un centauro (derecha) en una escena imaginativa y dinámica.
Una estatua de terracota del ático de Grecia del año 300 a. C. muestra a las sirenas en su forma original de mujer-pájaro.
Michel de Nostredame, conocido como Nostradamus, aparece en un grabado en madera de 1810 de Charles Canivet. El médico y astrólogo francés es famoso por sus profecías, pero muchas son vagas y están abiertas a la interpretación.
Se dice que los gatos naranjas tienen personalidades raras. ¿Es eso cierto?
El Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, albergaba uno de los radiotelescopios más grandes del mundo hasta su derrumbe en 2020. El observatorio detectaba señales naturales procedentes del espacio profundo y transmitió el primer mensaje de la humanidad a formas de vida más allá de la Tierra.
Los tiburones blancos, como este fotografiado en 2014, solían ser habitantes habituales de las aguas que rodean Seal Island, en False Bay, Sudáfrica.
En la desolada Reserva Natural de Paracas, donde el desierto subtropical se encuentra con la fría costa sur de Perú, las aguas azul verdosas del Pacífico Sur chocan con la Playa Roja. Esta llamativa combinación de colores complementarios fue posible gracias a los miles de años de olas golpeando el macizo cercano de Punta Santa María, convirtiendo su roca granodiorita rosada en arena. Además, gracias a la corriente de Humboldt, que aporta agua rica en nutrientes a lo largo de la costa, el colorido litoral es también un hervidero de vida donde prosperan orcas, tiburones, bancos de peces, nutrias, leones marinos y unas 225 especies de aves migratorias.
A las afueras de Quito, Ecuador, la Avenida de los Volcanes cuenta con siete picos que superan los 5180 metros de altura. Contempla la famosa forma cónica perfecta del Cotopaxi desde las laderas reforestadas de pinos y cipreses del volcán Rumiñahui, su vecino más pequeño (que alcanza los 4700 metros), o recorre el terreno salvaje pasando junto a alpacas pastando en un viaje hacia el sur por la Carretera Panamericana.
El glaciar Grey, uno de los muchos dedos helados de los campos de hielo del sur, en el remoto Parque Nacional Torres del Paine, se extiende a lo largo de casi 19 kilómetros a través de un paisaje de escarpadas cumbres patagónicas. Su frente, repleto de montañas en miniatura con picos azules, se precipita en el lago Grey. Allí, los trozos de hielo flotan silenciosamente como pedazos de cielo caído, una sombría prueba del rápido retroceso del imponente glaciar. Disfruta de un paseo en barco o en kayak hasta su imponente extremo o recorre el perímetro del lago para disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas.