
Hongos mortales: estas son 5 de las especies más venenosas del mundo
Arriba, ejemplares de Amanita phalloides, conocido popularmente como hongo de la muerte y considerado uno de los más letales del mundo.
Muchas especies de hongos contienen toxinas fuertes por la misma razón que varios animales y plantas también son venenosos: la autodefensa. Como la mayoría de los seres vivos, los hongos han desarrollado mecanismos para mantenerse vivos y poder reproducirse, como las toxinas que ahuyentan a los posibles depredadores.
Aunque solo algunas de las 70 u 80 especies de hongos venenosos son realmente mortales cuando se ingieren, “muchos de ellos tienen un parecido desafortunado con especies comestibles y, por lo tanto, son especialmente peligrosos”, advierte la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales).
(Podría interesarte: ¿Tiburones que respiran distinto? La especie que sorprende a los científicos y rompe todas las reglas)
Estas setas pueden ser potencialmente mortales
Dado que entre las diversas especies de hongos venenosos algunas son potencialmente mortales, es esencial saber cuáles son las más tóxicas para saber cuáles evitar ingerir y mantenerse libre de peligros graves al elegir un hongo para incluirlo en la alimentación.
National Geographic enumera algunos de los más peligrosos, a continuación:

Ilustración a color y corte transversal de un hongo venenoso, Amanita phalloides.
1. Hongo de la muerte (Amanita phalloides): se encuentra entre los más venenosos del mundo
Conocido como “hongo de la muerte”, el Amanita phalloides es uno de los hongos más venenosos del planeta, si no el más tóxico, asegura Britannica. Tanto es así que su nombre en inglés es “death cap”, cuya traducción literal sería precisamente “sombrero de la muerte”.
Esta seta mortal es nativa de Europa, aunque actualmente se encuentra como especie invasora en todos los continentes, excepto en la Antártida, señala Britannica.
Y es muy similar a las setas comestibles. Sus amatoxinas (un tipo de toxina) resisten las temperaturas de cocción (son estables al calor) y, al ser ingeridas, dañan rápidamente las células de todo el organismo humano, explica la fuente inglesa.
(Lee más: Cuál es la ciudad con la mayor contaminación atmosférica del mundo y qué sucede en Latinoamérica)
Entre seis y doce horas después del consumo, aparecen fuertes dolores abdominales, vómitos y diarrea con sangre. La persona puede presentar signos de compromiso grave del hígado, los riñones y el sistema nervioso central, lo que conduce a una disminución de la producción de orina y a una reducción del nivel de azúcar en la sangre.
Esto se debe a que su ingestión provoca insuficiencia hepática, insuficiencia renal, una afección que conduce al coma y la muerte en más del 50 % de los casos, afirma el sitio web de BBC Wildlife (una división de la BBC, la red de comunicación pública de Inglaterra).
Entre las muertes notables por ingestión del sombrero de la muerte se encuentra la del papa Clemente VII, que murió por envenenamiento accidental con este hongo venenoso en 1534.
Sin embargo, no todas las muertes famosas causadas por este hongo fueron accidentales, siendo sospechosa, por ejemplo, la muerte del emperador romano Claudio en el año 54 d. C., que se atribuye a una acción de su esposa Agripina, según la BBC.

Un género de hongos muy tóxico y, al mismo tiempo, difícil de identificar es el Cortinarius, como los de la especie Cortinarius rubellus (arriba).
2. Algunos hongos del género Cortinarius pueden ser letales, pero son difíciles de identificar
El género Cortinarius cuenta con más de 2000 especies, de las cuales solo algunas son venenosas. Pero todas deben tratarse con precaución, debido a la dificultad para identificarlas, según explica BBC Wildlife.
Entre las especies venenosas de Cortinarius hay dos que se consideran más peligrosas: el cortinarius rubellus y el cortinarius orellanus, muy similares entre sí y que se encuentran normalmente en Europa y América del Norte. “Estas setas contienen una sustancia tóxica llamada orellanina, que inicialmente causa algunos síntomas similares a los de la gripe común”, describe Britannica.
Sin embargo, estas setas venenosas necesitan mucho más tiempo para provocar la muerte de una persona. Esto se debe a que la toxina orellanina afecta al hígado y a los riñones, pero actúa muy lentamente. Tiene un largo periodo de latencia y puede tardar entre dos días y tres semanas en provocar síntomas, lo que a menudo conduce a un diagnóstico incorrecto.
Sin embargo, la ingestión de estas setas puede provocar insuficiencia renal grave y la muerte si no se trata correctamente.

Los hongos Galerina marginata son tan tóxicos que suelen pudrir la madera donde crecen. En la foto, un ejemplar en un bosque situado en la provincia de Frisia, en los Países Bajos.
3. Galerina marginata, un hongo que provoca insuficiencia orgánica
La Galerina marginata es un hongo que pudre la madera en la que suele crecer, ya que contiene los mismos tipos de toxinas que el hongo sombrero de la muerte, afirma la BBC.
Más común en el hemisferio norte y en algunas partes de Australia, este hongo venenoso está repleto de amatoxinas que afectan al hígado y los riñones, causando diarrea, vómitos, hipotermia y posible insuficiencia orgánica, lo que puede provocar la muerte si no se trata.
Aunque no se parece especialmente a las especies comestibles, se han atribuido varias muertes y envenenamientos a recolectores que confundieron la especie tóxica con los hongos Psilocybe, que son alucinógenos.

Muy similar a los hongos comestibles, Lepiota brunneoicarnata es altamente tóxico y puede ser letal, por lo que es peligroso confundirlo e ingerirlo accidentalmente.
4. Lepiota brunneoincarnata, un hongo que parece inofensivo, pero es letal
Sin nombre popular en español, este hongo es muy común en Europa y en algunas partes de Asia. En inglés se llama deadly dapperling, que traducido libremente significa “muerte elegante”, algo nada alentador. Al igual que la Galerina marginata y el Amanita phalloides, este hongo también contiene varias amatoxinas.
Debido a su apariencia similar a varios hongos comestibles, es fácil confundirlo. Sin embargo, su consumo accidental provoca una grave toxicidad hepática y puede tener consecuencias letales si no se recibe tratamiento inmediato, explica Britannica.

El género Amanita también es muy peligroso por ser tóxico y similar a varios hongos comestibles, especialmente la especie Amanita bisporigera, considerada la seta más tóxica de Norteamérica.
5. Ángeles destructores (especies blancas del género Amanita): los hongos más tóxicos de América del Norte
Conocidos en inglés como “ángeles destructores” por su grado de peligrosidad, pertenecen a varias especies de hongos blancos del género Amanita (el mismo del hongo de la muerte). Según informa Britannica, estos hongos increíblemente tóxicos son muy similares en apariencia a los hongos comestibles, y en varias ocasiones han sido recolectados e ingeridos por error.
Tres especies en particular, Amanita bisporigera, Amanita ocreata y Amanita virosa, son muy venenosas y peligrosas, ya que contienen amatoxinas y son nativas de los bosques de Europa y América del Norte. Según la enciclopedia inglesa, una de estas especies, la Amanita bisporigera, es considerada la seta más tóxica de América del Norte.
Las amatoxinas son compuestos extremadamente tóxicos que viajan por el torrente sanguíneo, dañando consecuentemente muchos órganos, incluidos el hígado y el corazón. Los síntomas de quienes ingieren estos hongos tardan entre 5 y 24 horas en aparecer e incluyen vómitos, delirio, convulsiones, diarrea, insuficiencia hepática y renal, y a menudo conducen a la muerte.
