Los refrescos light podrían estar aumentando tu apetito
La idea de que los refrescos light pueden ayudarte a perder peso se está volviendo cada vez más complicada, ya que investigaciones recientes sugieren que pueden confundir al cerebro y provocar ganas de comer.

Los edulcorantes artificiales presentes en los refrescos light pueden desencadenar actividad cerebral relacionada con el hambre, lo que plantea dudas sobre su papel en el control del peso.
Millones de personas consumen refrescos light cada día para reducir su ingesta de azúcar, controlar su peso o tomar decisiones más saludables. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que estas bebidas endulzadas artificialmente pueden hacer algo más que satisfacer el gusto por lo dulce: también pueden estar alterando silenciosamente la forma en que el cerebro regula el hambre.
Los edulcorantes artificiales han sido objeto de controversia durante mucho tiempo por su posible relación con el cáncer y la mala salud intestinal. Sin embargo, algunos estudios indican que edulcorantes como la sucralosa pueden estimular las regiones del cerebro involucradas en la señalización del hambre, lo que podría desencadenar la necesidad de comer.
No está tan claro si eso conduce a un aumento de peso real, pero la idea de que los refrescos light favorecen la pérdida de peso se está volviendo cada vez más complicada.
(Descubre: La insólita historia del tomate: lo creían venenoso y hoy es base de cientos de platos)
¿En qué se diferencia la sucralosa del azúcar?
Cuando comes o bebes algo con calorías, como un refresco azucarado, tu cuerpo inicia una cascada de respuestas diseñadas para gestionar la energía. La glucosa se absorbe en el torrente sanguíneo, el intestino libera hormonas como el GLP-1 y la leptina, y el páncreas produce insulina. Juntas, estas señales le indican al hipotálamo, el centro de control del hambre del cerebro, que ha llegado energía, lo que te ayuda a sentirte lleno y satisfecho.
Pero ese ciclo de retroalimentación se rompe cuando entran en escena edulcorantes artificiales como la sucralosa. Estos cambios pueden observarse mediante resonancias magnéticas funcionales que muestran la actividad del hipotálamo y sus conexiones con otras regiones del cerebro, afirma Kathleen Page, endocrinóloga y directora del Instituto de Diabetes y Obesidad de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.
(Lee también: Por qué la edad biológica del cerebro podría ser clave para predecir la longevidad, según la ciencia)
"Creemos que [la actividad] puede ser un biomarcador de la señalización de la saciedad", afirma. El consumo de glucosa suele provocar una disminución de la actividad hipotalámica, lo que se asocia con la sensación de saciedad. La sucralosa, un edulcorante artificial, parece aumentar la actividad en esa región del cerebro.
El equipo de Page lo comprobó dando a 75 adultos jóvenes bebidas endulzadas con sucralosa, sacarosa (azúcar de mesa) o agua sin endulzar. Descubrieron que las bebidas endulzadas con sucralosa aumentaban el flujo sanguíneo al hipotálamo y provocaban un aumento del hambre, mientras que las bebidas endulzadas con sacarosa reducían el flujo sanguíneo y el hambre.
Y, a diferencia de la sacarosa, descubrieron que los edulcorantes artificiales no aumentaban los niveles de insulina y GLP-1 en la sangre, algunas de las hormonas relacionadas con la promoción de la saciedad. Estudios previos en ratones muestran resultados similares.
¿Una posible explicación? Una desconexión entre el sabor y la nutrición. La sucralosa es cientos de veces más dulce que el azúcar, pero no contiene calorías.
"Cuando el cerebro recibe una señal de dulzor, anticipa que vendrán nutrientes", dice Page. Pero cuando no es así, la discrepancia puede estimular el apetito "porque el cerebro sigue buscando ese nutriente", dice Page, y añade que este fenómeno se ha observado en ratones, que ansían más alimentos azucarados después de haber consumido un edulcorante artificial.

Las aguas con gas con sabores naturales ofrecen una opción sin azúcar y sin edulcorantes que algunos expertos recomiendan en lugar de los refrescos light para frenar los antojos.
¿Todo esto conduce al aumento de peso?
Los edulcorantes artificiales no solo afectan al cerebro, sino también al metabolismo. Un estudio de 2020 descubrió que cuando se consumía sucralosa junto con carbohidratos, que se descomponen en glucosa en el organismo, se alteraba el metabolismo de la glucosa al hacer que los participantes fueran menos sensibles a la insulina.
"Al añadir un edulcorante artificial, se cambia el destino metabólico de la glucosa", afirma Dana Small, neurocientífica y psicóloga especializada en metabolismo de la Universidad McGill de Montreal e investigadora principal del estudio.
(Descubre más: Los alimentos que fortalecen el sistema inmunitario y podrían protegerte de la gripe, según la ciencia)
Aunque los edulcorantes artificiales parecen alterar estas señales, las pruebas sobre si eso conduce al aumento de peso son contradictorias. Varios estudios de cohortes a gran escala han relacionado los edulcorantes artificiales con un mayor riesgo de obesidad y aumento de peso.
Un estudio reciente descubrió que quienes bebían bebidas light a diario eran más propensos a desarrollar diabetes tipo 2. Otros resultados recientes muestran que el consumo elevado de bebidas light y sacarina (pero no de aspartamo o sucralosa) está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Otro estudio de 20 años de duración descubrió que las personas acumulaban más grasa corporal si consumían edulcorantes con mayor frecuencia.
Pero la correlación no implica causalidad. "Las personas que consumen edulcorantes artificiales son más propensas a preocuparse por su peso", afirma Small. "¿Es el edulcorante artificial el que provoca el aumento de peso, o es el aumento de peso el que provoca el consumo de edulcorantes artificiales?".
Aun así, las agencias internacionales han incorporado estos resultados a sus recomendaciones de salud. La Organización Mundial de la Salud advirtió contra el uso de edulcorantes artificiales para controlar el peso en 2023, citando pruebas que los relacionaban con un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
Los ensayos controlados aleatorios también han arrojado resultados contradictorios. Algunos muestran que sustituir las bebidas azucaradas por edulcorantes artificiales, especialmente como parte de un programa de pérdida de peso, puede conducir a una modesta pérdida de peso.
Pero otras pruebas muestran lo contrario. Los resultados presentados en la reunión de la Asociación Americana de Diabetes de este año mostraron que las mujeres con diabetes tipo 2 que sustituyeron las bebidas dietéticas por agua tenían el doble de probabilidades de entrar en remisión. También perdieron alrededor de 2 kilos (4.5 libras) más que aquellas que continuaron bebiendo bebidas dietéticas.
(Te puede interesar: La dieta que podría rejuvenecer tu cerebro 7 años, según la ciencia)
El papel del hambre y por qué podría no importar
Aunque los estudios muestran que los edulcorantes artificiales pueden estimular el apetito, algunos investigadores sostienen que el hambre en sí misma puede no ser la razón principal por la que comemos.
"No es tan común que comamos porque tenemos hambre y dejemos de comer porque estamos llenos", afirma Richard D. Mattes, científico nutricionista de la Universidad Purdue en Indiana. El aburrimiento, el deseo de una experiencia sensorial o el hecho de estar en un entorno social son otras de las razones por las que las personas pueden empezar a comer. "El hambre es un factor relativamente menor en eso", afirma.
Lo ideal sería que todo el mundo bebiera agua sin gas. "Pero el problema es que la gente elige una bebida para satisfacer otros deseos de estimulación sensorial", afirma Mattes. Si una bebida azucarada baja en calorías sustituye a una bebida rica en energía y ayuda a las personas a seguir una dieta, entonces cumple una función, añade.
Sin embargo, otros instan a actuar con más cautela, dada la creciente evidencia sobre los efectos adversos de estas bebidas para la salud. Page aconseja a sus pacientes con diabetes que eviten tanto las bebidas azucaradas como las edulcoradas artificialmente, dado que el sabor dulce, independientemente de su origen, puede aumentar el apetito o provocar ansias.
Para aquellos que no pueden renunciar al burbujeo de los refrescos, recomienda aguas carbonatadas con sabores naturales.
"La conclusión es que los edulcorantes artificiales no son inertes como se pensaba antes", afirma Small. "Y creo que la mayor parte de las pruebas sugieren que no son saludables".
