Un siglo de historia en bicicleta
Publicado 24 jun 2019, 15:21 GMT-3, Actualizado 26 jun 2019, 11:48 GMT-3

Los miembros del cuerpo de caballería ciclista del ejército italiano escalaban con sus bicicletas cargadas a la espalda en esta foto de un número de National Geographic de 1910. Las bicicletas eran populares en muchos ejércitos durante la década de 1900.
Fotografía de Paul Thompson, Nat Geo Image CollectionCon los tubos de repuesto alrededor del cuerpo, los ciclistas del Tour de France de la década de 1920 iluminan el camino. A principios de la década de 1900, se creía que el humo era un disparador para iniciar una carrera.
Fotografía de Presse SportsDos hombres posan orgullosos con sus bicicletas (“zi xing che” en mandarín) durante la década de 1930 en China. Baratas y convenientes, las bicicletas son un medio de transporte fundamental en China.
Fotografía de Maynard Owen Williams, Nat Geo Image CollectionEn el siglo XIX, la bicicleta fue clave para dar impulso a la mujer estadounidense para defender sus derechos. "La bicicleta brindará a las mujeres más coraje, autoestima y confianza en sí mismas", escribió Elizabeth Cady Stanton para American Wheelman, 1895.
Fotografía de Willard Culver, Nat Geo Image CollectionUna familia en la Francia rural da un paseo dominical en esta fotografía de una edición de National Geographic, 1951. El término "bicicleta" apareció por primera vez en un artículo de 1868 en el Daily News de Francia.
Fotografía de Walter Meayers Edwards, Nat Geo Image CollectionBicicletas estacionadas en un bulevar del centro de Saigón, Vietnam del Sur, en una foto de una edición de “National Geographic” en 1965. A mediados de la década de 1900, el número de bicicletas de la ciudad rondaba los 1.500.000.
Fotografía de W.E. Garrett, Nat Geo Image CollectionLas salinas de Bonneville en Utah son un lugar clásico para carreras de autos, pero un diluvio puede suspender el evento. Los camiones ayudan a los autos de carrera que quedaron varados, pero un ciclista no tiene ese problema. La imagen apareció en una edición de 1985 de “National Geographic”.
Fotografía de Jim Richardson, Nat Geo Image CollectionUna pareja transborda sus bicicletas de montaña sobre el río Kennicott en un tranvía de mano de Wrangell-St. Elias National Park. Una pasarela hoy permite que puedan usarlo los exploradores a pie o con ruedas.
Fotografía de George Mobley, Nat Geo Image CollectionUn ciclista transporta una enorme carga cuesta arriba cerca de Bujumbura, Burundi. Las bicicletas se utilizan tradicionalmente para transportar mercancías a la ciudad.
Fotografía de Bobby Model, Nat Geo Image CollectionUna bicicleta oxidada en un cementerio crea un escenario sombrío en el desierto de Atacama en Chile.
Fotografía de Daniel Evans, Nat Geo Image CollectionUn hombre vestido de época en Indiana monta un Penny-Farthing, un vehículo de dos ruedas popular a fines del siglo XIX. El tamaño desproporcionado de la rueda delantera permitía maximizar la distancia recorrida con cada giro de pedal.
Fotografía de Melissa Farlow, Nat Geo Image CollectionUna mujer pedaleando en Ámsterdam, una de las ciudades más aptas para ciclistas del mundo. En Ámsterdam, muchas calles son exclusivas para bicicletas y existen señales de advertencia como: "Calle de bicicletas: los autos son invitados".
Fotografía de Jim Richardson, Nat Geo Image CollectionA young man balances logs from the forests around Nyiragongo on a bike-like chassis in war-torn Virunga National Park in the Democratic Republic of the Congo.
El barro y la bicicleta se combinan para garantizar diversión en Timbuktu, Mali. La bicicleta es un símbolo global de la infancia.
Fotografía de Brent Stirton, Getty Images, National GeographicLos suizos fueron el último cuerpo militar en tener un escuadrón de bicicletas, que se disolvió en 2003, aunque las bicicletas todavía se usan para entrenamiento y transporte en la base.
Fotografía de Lynn Johnson, Nat Geo Image CollectionUn ciclista solitario atraviesa un campo de dunas costeras en el Parque Nacional Lenois Maranhenses, Brasil.
Fotografía de George Steinmetz, Nat Geo Image Collection