Hora del Planeta: edificios icónicos del mundo apagan sus luces

El objetivo es crear conciencia sobre el consumo energético y el cambio climático.

Por Angie McPherson
Publicado 23 mar 2018, 16:46 GMT-3
The Petronas Towers in Kuala Lumpur, Malaysia, are dark during Earth Hour (top); their usual bright ...

The Petronas Towers in Kuala Lumpur, Malaysia, are dark during Earth Hour (top); their usual bright lights are shown at bottom.

Las Petronas Towers en Kuala Lumpur, Malasia, están oscuras durante la Hora del Planeta (arriba); sus luces brillantes habituales se muestran en la parte inferior.
Fotografía de ED JONES/AFP/GETTY IMAGES

Las luces verdes y radiantes que normalmente iluminan las Petronas Towers en Kuala Lumpur (los edificios gemelos más altos del mundo), se apagaron en una de las recientes Hora del Planeta, un evento anual orientado a crear conciencia sobre el consumo energético.

Docenas de otros puntos de referencia icónicos del mundo, incluido el Parthenon en Grecia, el puente Golden Gate en California y el puente Sydney Harbor Bridge en Australia han participado en el evento anual, patrocinado por el World Wildlife Fund (WWF).

La primera Hora del Planeta se llevó a cabo en Sidney en marzo de 2007, con el objetivo de recaudar dinero para ayudar a proteger la Gran Barrera de Coral.

Desde entonces, el evento ha crecido y se ha extendido por todo el mundo. Miles de ciudades apagan ahora muchas de sus luces durante esa hora como símbolo de la conciencia ambiental. Más de 170 países participan, junto con docenas de sitios que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

A fin de conectar el evento con un mensaje más amplio, en 2015, el por entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, aseguró: “La Hora del Planeta es una manera para que los ciudadanos del mundo transmitan un mensaje claro de que desean que se tomen medidas ante el cambio climático.”

La propuesta se lleva a cabo de 8:30 a 9:30 PM, en cada huso horario del planeta.

A continuación, encontrará algunas fotografías de monumentos famosos que cumplieron con la oscuridad de la Hora del Planeta en años recientes.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

Acrópolis

El Parthenon en Atenas, que data del 447 a. C., es uno de los edificios más famosos que ha sobrevivido de la antigua Grecia. La ciudad de Atenas ha apagado las luces de sus edificios para la Hora del Planeta y ha pedido a sus residentes que hicieran lo mismo.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

Sidney

El puente Sydney Harbor Bridge es el puente arqueado de acero más grande del mundo y conecta los puertos norte y sur de la ciudad. Miles de hogares y empresas apagan sus luces en Sidney durante la Hora del Planeta.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

Torre Eiffel

Construida como una arcada para una feria mundial internacional en 1889, la Torre Eiffel tuvo la ayuda del Hombre Araña para apagar sus luces durante la Hora del Planeta en 2014.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

La Gran Manzana

Times Square es la intersección comercial más concurrida de la ciudad de Nueva York y es la atracción turística más visitada del mundo. Por primera vez en 2014, la ciudad convocó a un especialista para apagar su bola de la víspera de Año Nuevo, que generalmente se mantiene encendida durante todo el año.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

Minsk, Bielorrusia

En Minsk, la capital de Bielorrusia, el monumento al humanista Francysk Skaryna se ilumina generalmente con luces púrpuras radiantes de la Biblioteca Nacional. Las grandes tiendas departamentales y universidades también apagaron sus luces en Minsk para el evento.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

La Puerta de Brandenburgo

La Puerta de Brandenburgo se construyó en 1791 como el ingreso a Berlín. Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, pero tuvo muchos daños. El lema de la Hora del Planeta en Alemania de 2014 fue el siguiente: “No es necesario ser un superhéroe para tomar medidas ante el cambio climático”.

Fotografía de <p> ED JONES/AFP/GETTY IMAGES</p>

La Alhambra

La Alhambra, una fortaleza convertida en palacio que data de 1258, vigila la ciudad de Granada al sur de España.

 

Esta historia fue originalmente publicada el 1° de abril de 2014 y actualizada el 24 de marzo de 2018. 
Seguir leyendo

Te podría interesar

Medio Ambiente
¿Qué deberían hacer las ciudades para cumplir con los objetivos climáticos para 2050?
Medio Ambiente
Maravillas naturales que ya no existen o están camino a desaparecer
Medio Ambiente
¡Ya somos 8000 millones de personas en el mundo!
Medio Ambiente
Escala por el bien
Medio Ambiente
Sostenibilidad 2.0: Diez apps que compensan tu huella en el planeta

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados