
Quién fue Carlo Acutis: 4 datos sobre el santo millennial que será canonizado
Un retrato de Carlo Acutis en uno de los balcones de la Basílica de San Pedro con motivo de su canonización.
El domingo 7 de septiembre marca un acontecimiento sin precedentes para la Iglesia Católica Apostólica Romana: por primera vez en la historia, un joven millennial nacido en el siglo XX y cuya fama de milagroso se ha extendido por Internet será santificado. ¿Su nombre? Carlo Acutis.
La ceremonia estará a cargo del papa León XIV y tendrá lugar en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, informa Vatican News (el portal oficial de noticias de la Santa Sede). Carlo Acutis fue un joven italo-británico que nació en 1991 y murió a los 15 años, el 12 de octubre de 2006, a causa de una leucemia, según la fuente.
Acutis se hizo famoso por utilizar Internet para evangelizar a las personas y, según Vatican News, en su funeral “participaron muchos pobres”, que “ni siquiera su familia sabía” que veneraban a su propio hijo.
La vida de Carlo Acutis está rodeada de curiosidades que incluso involucran a Brasil, donde el “santo millennial” habría realizado uno de sus milagros. El país es también uno de los que ya tiene una iglesia dedicada a él.
Con motivo de la canonización de Carlo Acutis, descubre cuatro datos sorprendentes sobre el nuevo santo de la Iglesia católica, un símbolo de que los tiempos han cambiado incluso para las religiones seculares, que deben adaptarse al ritmo de la modernidad.
(Podría interesarte: Cómo una tumba de 3000 años de antigüedad cambió lo que sabíamos sobre el Perú antiguo)
1. La primera iglesia dedicada a Carlo Acutis se encuentra en São Paulo
La primera iglesia del mundo dedicada al joven santo se encuentra en Brasil. Está situada en el barrio de Santo Amaro, en la ciudad de São Paulo. Se trata de la Parroquia Universitaria Beato Carlo Acutis, un edificio con capacidad para 120 personas construido el 25 de enero de 2023, de acuerdo con la página web oficial de la Diócesis de Santo Amaro.
En todo el mundo, otros templos religiosos también están dedicados al joven santo, como la iglesia de Corpus Christi, situada en el centro de Londres, Inglaterra, ciudad donde nació Acutis. Cabe mencionar que el cuerpo de Carlo Acutis se expone en la Basílica de Santa María la Mayor, en la ciudad italiana de Asís, lugar de peregrinación para sus fieles, según indica el portal del Vaticano.

Fachada de la Basílica de Santa María la Mayor, en la ciudad italiana de Asís, donde se encuentra el cuerpo embalsamado de Carlo Acutis.
2. Uno de los milagros atribuidos a Carlo Acutis ocurrió en Brasil
“Fue un milagro realizado en suelo brasileño, el del niño Matheus Vianna, de Mato Grosso do Sul, lo que permitió la beatificación de Carlo Acutis en 2020”, explica un artículo de Vatican News.
Según la fuente, “Matheus padecía una enfermedad congénita en el páncreas y se curó sin explicación científica al tocar una reliquia de Carlo expuesta en la Capilla de Nuestra Señora de Aparecida, en 2013, en la ciudad de Campo Grande”, en Mato Grosso do Sul.
Según el portal, “el segundo milagro atribuido a Carlo” (y que allanó el camino para su canonización) fue la curación de la joven Valeria Valverde, de Costa Rica, después de sufrir un accidente de bicicleta en Florencia, Italia. Este milagro fue reconocido por el papa Francisco el 23 de mayo de 2024, añade la fuente.
Un artículo de National Geographic sobre el tema explica que “para demostrar una cura milagrosa, el Vaticano convoca a un comité de médicos para evaluar los registros de un paciente y testificar que no había una explicación científica para la cura”.
(Continúa leyendo: Tras 40 años en cautiverio: la conmovedora llegada de la última elefanta argentina a Brasil)
3. Carlo Acutis usaba Internet para evangelizar a pesar de ser hijo de padres poco religiosos
El texto de NatGeo detalla que Carlo “utilizaba sus habilidades en programación para documentar en un sitio web los milagros eucarísticos y las apariciones de la Virgen María” en todo el mundo. De ahí el nombre de “santo patrón de Internet”.
Además, se sabe que Acutis era hijo de padres no devotos del catolicismo, e incluso su madre ha declarado públicamente que fue la fe de su hijo, manifestada desde la infancia, lo que la llevó a volver a asistir a misa, informa la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimientos generales) en un artículo sobre el nuevo santo.
“Le encantaba rezar el rosario y asistía a misa todos los días después de hacer su primera comunión a los siete años. A menudo pedía a sus padres que lo llevaran a los lugares de nacimiento de los santos y a los lugares de milagros eucarísticos”, completa la fuente inglesa.

Los devotos asisten a una misa dedicada a Carlo Acutis en la iglesia católica Corpus Christi, en Londres, Inglaterra. Según los expertos, la canonización de un “santo millennial” podría atraer a nuevos y jóvenes fieles a la fe.
4. La santificación de Carlo Acutis podría atraer a más jóvenes fieles a la Iglesia católica
Según Vatican News, a Acutis, que nació en Londres pero creció en Milán, Italia, le gustaban el fútbol, los videojuegos y crear sitios web. Sin embargo, desde pequeño se interesó por la Eucaristía católica, la figura de Nuestra Señora y seguía al pie de la letra los preceptos de la Iglesia, asegura un artículo de National Geographic España.
Según NatGeo US, “la santificación desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la fe católica”. "Imagínense a todos los jóvenes que acudirán a esta canonización", dice Kathleen Sprows Cummings, profesora de Historia de la Universidad de Notre Dame, en diálogo con NatGeo.
Para ella, santificar a un joven que se hizo famoso por su actuación en Internet “enviará un mensaje poderoso” para captar nuevos fieles, aunque eso “no disminuya su santidad”.
"Desde 1900 aproximadamente, el nombramiento de personas beatas parece reflejar una respuesta de la Iglesia católica a la competencia del protestantismo o el evangelicalismo", explican los investigadores de la Universidad de Harvard Robert Barro y Rachel McCleary en el texto de NatGeo sobre la santificación del joven beato.
