El papa León XIV saluda a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro como ...

Entronización del papa: cómo es esta ceremonia y cuál es su significado

La serie de rituales que debe seguir un nuevo papa tras el cónclave concluye con la misa de entronización. El recién elegido León XIV debe realizarla en público en el Vaticano.

El papa León XIV saluda a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro como nuevo pontífice. Esta es una de las partes del ritual que formaliza la autoridad del papa electo.
 

Fotografía de Mazur/cbcew.org.uk CC BY-NC-ND 2.0
Por Redacción National Geographic
Publicado 16 may 2025, 10:58 GMT-3

Después de la elección de un nuevo papa en el cónclave comienza una serie de rituales para confirmar al líder supremo de la Iglesia católica. Puede decirse que este primer momento del pontífice elegido termina con la entronización. Se trata de la confirmación oficial de la autoridad del elegido y de su posición como sucesor de San Pedro, considerado el primer papa de la Iglesia católica, explica la web Vatican News (un portal de información de la Santa Sede).

En cuanto es confirmado por el colegio cardenalicio, el papa electo se prepara para ser presentado al mundo, lo que ocurre con su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro. Allí pronuncia tradicionalmente el discurso Urbi et Orbi (expresión latina que significa “a la ciudad [de Roma] y al mundo”) frente a la plaza de San Pedro, tras saludar a los fieles del catolicismo romano, según la Enciclopedia Católica (plataforma en línea estadounidense que recoge datos sobre la constitución, doctrina, disciplina e historia de la Iglesia católica). 

A la mañana siguiente, continúa la fuente, se celebra la primera misa como nuevo pontífice en la Capilla Sixtina. Pocos días después, es el momento de la misa de entronización papal, también conocida como Misa de Inicio del Ministerio Petrino, una ceremonia para sacramentalizar la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica Romana, indica la enciclopedia.

Vista de la Plaza de San Pedro, el espacio frente a la Basílica de San Pedro, ...

Vista de la Plaza de San Pedro, el espacio frente a la Basílica de San Pedro, donde se celebra la ceremonia de entronización del nuevo papa cada vez que es elegido. A diferencia del cónclave, que tiene lugar a puertas cerradas, la misa de inicio del ministerio petrino se celebra en público.

Fotografía de ume-y (CC BY 2.0)

El actual nuevo papa será entronizado el 18 de mayo de 2025, fecha que marcará oficialmente el inicio del pontificado de León XIV (nombre adoptado por Robert Prevost, el cardenal estadounidense que también tiene nacionalidad peruana, que fue elegido como el 267º pontífice del catolicismo romano tras la muerte del papa Francisco), informa Vatican News.

La entronización del papa León XIV tendrá lugar en la Plaza de San Pedro y, a diferencia de la ceremonia del cónclave, que se celebra a puerta cerrada (es decir, en secreto), la coronación debe realizarse en público para consagrar al líder religioso elegido por sus pares de la Iglesia católica, prosigue la enciclopedia. 

más popular

    ver más
    Tras la elección de Robert Prevost en el cónclave, los cardenales saludaron desde el balcón de ...

    Tras la elección de Robert Prevost en el cónclave, los cardenales saludaron desde el balcón de la Basílica de San Pedro a las personas reunidas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

    Fotografía de Mazur/cbcew.org.uk CC BY-NC-ND 2.0

    El significado de la entronización del papa

    La ceremonia de entronización del nuevo pontífice tiene antiguos orígenes seculares. Mientras que hoy este cargo lo ocupa alguien del colegio cardenalicio, en la Edad Media eran los obispos quienes competían por el puesto de papa, dice la Enciclopedia Católica.

    “Tras recibir la consagración episcopal, el obispo recién consagrado era conducido solemnemente al trono episcopal, donde tomaba posesión de él. Recibía el saludo de la paz y escuchaba la lectura de un pasaje de la Sagrada Escritura, tras lo cual pronunciaba un discurso”, informa la plataforma.

    Su finalidad, prosigue la fuente, es “proclamar al mundo cristiano que el papa recién elegido era el legítimo sucesor de San Pedro”. Es, por tanto, una forma de reafirmar la autoridad papal y la sucesión en el liderazgo de la Iglesia católica.

    Un dato curioso sobre la ceremonia de entronización es que, en la Edad Mediael pontífice electo tenía prohibido participar en la administración de la Iglesia hasta que se hubiera celebrado esta primera misa. No fue hasta 1059 cuando Nicolás II “declaró que la omisión de la entronización no impedía al papa actuar en la Iglesia”, señala la fuente online. 

    “Esta costumbre desapareció debido a que, en aquella época, los papas raramente residían en Roma”, finaliza.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados