Vista de frente del edificio del Cabildo. En la actualidad solo conserva 5 arcos.

Revolución de Mayo: 4 datos que debes saber sobre el Cabildo, a 300 años de su construcción

Este 25 de mayo, en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, conoce más sobre el Cabildo, su larga historia y sus sucesivas transformaciones.

Vista de frente del edificio del Cabildo. En la actualidad solo conserva 5 arcos.

Fotografía de Secretaría de Cultura de Argentina CC BY-SA 2.0
Por Redacción National Geographic
Publicado 23 may 2025, 09:50 GMT-3

El Cabildo es un edificio emblemático en Argentina, ya que fue el escenario de la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio de la construcción de la Argentina, describe un artículo publicado en el sitio web del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.

En 2025, se cumplen 300 años del inicio de la construcción del actual edificio del Cabildo, que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo y muy cerca de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de Argentina. En este aniversario y a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de MayoNational Geographic reunió 4 datos sobre el edificio. 

(Podría interesarte: Conoce a los caballos de pelaje rizado de la Patagonia argentina que Charles Darwin no pudo encontrar)

1. Qué es un Cabildo y cuándo se creó en la actual Buenos Aires

Tal como define el Museo en su sitio web, “los cabildos fueron una de las instituciones más importantes del período colonial en Hispanoamérica. Se ocupaban de la justicia, la administración, la policía, el abastecimiento y la organización de las ciudades y las áreas rurales que las rodeaban”.

La institución de un Cabildo era una condición jurídica para que existiera una ciudad, de acuerdo con las leyes de la época. En Buenos Aires, el cabildo fue creado en 1580, cuando se fundó la ciudad y sus miembros representaban a los habitantes locales.

Desde su fundación, el cabildo tuvo sesiones alternativas en las casas de los vecinos y en el fuerte hasta 1608, cuando se construyó un edificio precario, continúa la fuente.

Esta foto del Cabildo (un daguerrotipo de 16 x 21.5 cm) es considerada la más antigua ...

Esta foto del Cabildo (un daguerrotipo de 16 x 21.5 cm) es considerada la más antigua de de las fotografías de un edificio en la Argentina. La imagen fue severamente dañada cuando se intentó limpiarla con un paño.

Fotografía de Charles DeForest Fredrick Dominio público

2. ¿Cuándo se construyó el actual edificio del Cabildo?

Como respuesta a las constantes quejas de los cabildantes sobre el estado del edificio de 1608, se concibió un proyecto de edificio nuevo, cuya construcción comenzó hace 300 años, precisamente el 23 de julio de 1725, siguiendo los planos de dos arquitectos jesuitas: Giovanni Battista Primoli y Andrea Bianchi, detalla el Museo del Cabildo. 

La construcción se prolongó por varios años, hasta mediados de la década de 1760, agrega el Museo. Otro artículo publicado en el sitio web del Gobierno argentino describe que el nuevo edificio contaba con doble arquería hacia el frente de la plaza, una torre central, una capilla en la planta baja, además de oficinas, y una sala Capitular en la planta alta.

más popular

    ver más
    Manuel Belgrano apoyó la creación de establecimientos de enseñanza y trabajó por aplicar las ideas de ...

    3. ¿Qué pasó en el Cabildo en la Revolución de Mayo?

    Un artículo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostiene que el Cabildo “fue el epicentro de la Revolución de Mayo”. La Revolución de Mayo fue un proceso que concluyó con la destitución del virrey español y la conformación de una Junta de Gobierno local, explica un artículo de National Geographic.

    Tras los sucesos de la Semana de Mayo de 1810, el 25 de mayo de 1810 se formó en el Cabildo de Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra y considerado el primer gobierno patrio de Argentina. Este proceso marcó un hito importante en el inicio de un proceso emancipador que concluyó en 1816, con la declaración de la Independencia.

    Años después, en 1821, la institución del Cabildo fue derogada y el lugar empezó a funcionar como un edificio administrativo.

    Estos retratos, exhibidos en el Cabildo, muestran a los integrantes de la Primera Junta de Gobierna ...

    Estos retratos, exhibidos en el Cabildo, muestran a los integrantes de la Primera Junta de Gobierna establecida en 1810: Cornelio Saavedra, presidente; los secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso; y los vocales Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu.

    Fotografía de Secretaría de Cultura de Argentina CC BY-SA 2.0

    4. Las sucesivas transformaciones del Cabildo de Buenos Aires

    Después de la Revolución de Mayo, el edificio sufrió numerosas modificaciones. En 1879el Cabildo se adaptó como sede de los Tribunales de Justicia, una remodelación proyectada por el arquitecto y urbanista Pedro Benoit.

    En 1889 se derribaron tres arcos del sector norte para permitir la apertura de la Avenida de Mayo. Posteriormente, en 1931se demolieron tres arcos del sector sur con el objetivo de materializar la apertura de la Diagonal Sur. De esa manera, el edificio de 11 arcos pasó a tener solo 5, que se mantienen hasta la actualidad.

    Para entonces, la torre ya había sido demolida por problemas estructurales, indica el artículo. “Fue restaurado en 1940 por el arquitecto Mario Buschiazzo, quien retrotrajo al Cabildo al aspecto que ofrecía en la época colonial, reconstruyendo la torre, recuperando los tejados a dos aguas, rehaciendo carpinterías y herrería según los referentes de fines del siglo XVIII”.

    En la actualidad, el edificio alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados