¿Qué es Vesak, el día de luna llena considerado sagrado para millones de personas?
Muchos países de Asia tienen el Vesak como una de las fechas más importantes de su calendario de celebraciones, una de las fiestas religiosas más importantes del planeta.

Un registro de la ciudad de Colombo, capital de Sri Lanka, decorada para la celebración de la festividad del Vesak en mayo de 2011.
Aunque la luna llena se repite en el cielo cada mes, hay una fecha que convierte esta fase de la luna en uno de los días más sagrados del calendario para millones de personas. Se trata del Vesak, celebrado por los budistas de todo el mundo y que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, el líder espiritual de una de las religiones más antiguas del mundo.
Así lo expresa un artículo sobre el tema publicado en el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Fue en el día de Vesak hace 2500 años, más exactamente en el año 623 a. C., cuando nació Buda. Asimismo, en este día Buda alcanzó la iluminación y también fue el día en el que falleció a los 80 años de edad”, continúa la fuente.
(Podría interesarte: Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?)
La fecha es una festividad importante para el budismo, especialmente en los países del este y sudeste Asiático. “Cae en la luna llena del mes lunar de Vesakha, el cuarto mes del calendario lunar (que puede caer en abril, mayo o junio según el calendario gregoriano)”, detalla la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).
“En 1950, la Asociación Mundial de Budistas (una organización budista internacional) hizo del Vesak una festividad internacional a celebrarse en la primera luna llena de mayo”, continúa Britannica. Años más tarde, en 1999, fue el turno de las Naciones Unidas de nombrar el Vesak festividad internacional, dice Britannica.

Monjes budistas se inclinan y rezan ante una imponente estatua dorada de Buda en el templo budista Wat Suthat de Bangkok (Tailandia).
¿Cuál es el origen de Vesak, el día de la Luna Llena?
Según Britannica, el origen exacto de este festival no está claro y “no está atestiguado en las fuentes canónicas budistas más antiguas”.
"La celebración aparece explícitamente en el Mahavansha (manuscrito que es un registro del budismo), la crónica histórica de Sri Lanka de los siglos V y VI", dice la plataforma.
"En el relato del peregrino budista chino Fa Xian, que visitó la India a principios del siglo V, se registran festividades con cierta similitud. Algunos sugieren que se introdujo en Sri Lanka con la expansión del budismo en la isla durante la época de Ashoka (siglo III a.C.)”, pero es posible que el festival “tenga raíces más antiguas o regionales" perdidas en la historia, subraya la fuente.

Budistas de Sri Lanka encienden velas en honor del nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda en el festival de Vesak.
La fecha es importante sobre todo para una rama del budismo llamada Theravada, considerada la más antigua de la religión. Se practica principalmente en Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, Laos y, en menor medida, Camboya y Vietnam, según la Sociedad Budista de Brasil.
“El Vesak está marcado por servicios devocionales especiales y diversos actos, como la entrega de alimentos o limosnas a los monjes o la liberación de aves cautivas”, concluye Britannica.
