Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Peter Essick
Las algas, procedentes de elevados niveles de nitrato, cubren la arena en el Mermaid Shot de Weeki Wachee Springs
Aves playeras migratorias vuelan sobre un antiguo estanque de sal restaurado en Menlo Park, California, Estados Unidos.
El Muro de las Calaveras, o Tzompantli, en el Templo Mayor, México.
Humedales de Xochimilco donde los aztecas iniciaron su civilización.
Los fertilizantes son mezclados en Golden Fertilizers en Lagos, Nigeria. La escasez de fertilizantes está amenazando el éxito de los cultivos del mundo y podría conducir a una escasez generalizada de alimentos, dicen los expertos.
En el Parque Nacional Oulanka, Finlandia, un cisne cantor se prepara para despegar en la niebla de la mañana. El cisne, cuyas alas pueden extenderse hasta 2,7 metros, es el ave nacional de Finlandia.
Vista aérea de un incendio y árboles muertos por escarabajos en el Bosque de píceas de Englemann. En los últimos años, este territorio ha sido infestado por el escarabajo de la corteza de las píceas. En junio de 2013, hubo un incendio forestal gigante. Del artículo de abril de 2015 de National Geographic "The Bug That’s Eating the Woods (El insecto que se está comiendo los bosques)."
En Miyama, un pueblo tranquilo en la costa oeste de la isla de Honshu, Japón, un niño se detiene a mirar una tortuga al costado de la carretera.
La salida del sol calienta el extremo sur helado de los Andes durante un extraño intervalo en el clima del Parque Nacional Torres del Paine de Chile. La Cordillera de los Andes, que abarca toda la costa occidental de América del Sur, se formó cuando la placa de Nazca se adentró en la placa sudamericana.
Personas reunidas para ver el eclipse en Dillard, Georgia.