Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Chris Johns
Una cría de elefante se da un baño de arena en Zambia en esta imagen publicada en mayo de 1996. Al nacer, los elefantes ya pesan unos 90 kilos y miden alrededor de un metro.
La edición de noviembre de 1995 presentó una historia de 16 páginas titulada "Alabanza a las ardillas". En esta imagen, uno de estos animales que estaba de visita en los jardines de la Casa Blanca sale corriendo con un maní o cacahuate que lo disuade de comerse los bulbos de las flores.
La mariposa Kamehameha (Vanessa tameamea) es una de las dos únicas especies de mariposas autóctonas de Hawái. Arriba hay un primer plano de un ala de una Kamehameha de un museo de Oahu.
Una jacana africana descansa sobre la cabeza de un hipopótamo en el río Zambeze. Desde esta posición, la jacana captura insectos de la vegetación flotante del río.
Los flamencos sobrevuelan la Reserva de Elefantes de Maputo en Mozambique. Esta imagen no fue seleccionada para ilustrar un artículo de la edición de septiembre de 2001; pero al editor de fotografía Bill Allen le gustó tanto que el personal de la revista encontró un lugar para ella en una de las páginas finales.
Un sol abrasador proyecta largas sombras mientras los camellos cruzan las salinas cerca del lago Assal, Yibuti.
Una mezquita domina las aldeas agrícolas de Adi Caieh, Eritrea. Los escarpes, hoy gravemente erosionados, en el pasado se unían a la Península Arábiga antes de que se abriera el Mar Rojo. Los escarpes cambiaron cuando la corteza continental se movió hacia el oeste, al tiempo que el Mar Rojo se formó de forma discontinua durante un período de 30 millones de años.
Lava que sale de una fisura en las montañas Virunga, República Democrática del Congo. La cadena Virunga es parte del sistema del Valle del Rift de África Oriental, que marca el límite entre dos placas: la placa nubia al oeste y la placa somalí al este. El valle del Rift es un clásico ejemplo de límite de placa divergente.
Las chitas suelen dar a luz de a tres crías por vez, y todos los cachorros permanecen junto a su madre entre un año y medio y dos años antes de aventurarse por sí solos. Al interactuar con sus cachorros, las chitas madres ronronean al igual que los gatos domésticos.
Ferozmente protectores de sus manadas, o familias, los leones machos patrullan extensos territorios que suelen cubrir alrededor de 260 kilómetros cuadrados.