Foto del día: Enero 2021

Los residentes de Ammán, la capital de Jordania, disfrutan de una tormenta de invierno tardía en esta imagen de la edición de febrero de 1984. La nieve es frecuente en Ammán, ya que partes de la ciudad se encuentran a una mayor altura.
Vestida con un kimono blanco, una novia japonesa se sienta junto a una ventana mientras sus vecinos en Kioto vienen a verla el día de su boda. Esta imagen apareció en una historia de abril de 1990 sobre los cambios en las expectativas sociales de las mujeres japonesas.
Después de instalar una nueva cámara en 2002, el telescopio espacial Hubble capturó esta imagen de una galaxia apodada Sombrero. Es un tercio del tamaño de la Vía Láctea y más brillante que 400 mil millones de soles.
A principios de los 80, estos viajeros se apuran para entrar en un vagón del metro en la Ciudad de México. Actualmente, el sistema transporta a aproximadamente 1,6 mil millones de personas cada año.
Esta imagen de la edición de julio de 1999 muestra al director de cine iraní Bahram Beyzai, vestido con remera verde, filmando una película siete años después que los censores nacionales vieran como un problema su proyecto previo. La actriz que lleva el tradicional atuendo baluchi es Mozhdeh Shamsai, quien además está casada con Beyzai. Un primer plano de ella apareció en la portada de aquella edición.
Durante más de 370 millones de años, el viento y la lluvia han dado forma a las cúpulas de arenisca de Bungle Bungle Range en el noroeste de Australia. Las formaciones distintivas cubren unos 453 kilómetros cuadrados y se convirtieron en parque nacional en 1987.
Esta casa de campo en Alloway, Escocia, fue el lugar de nacimiento del poeta Robert Burns. Considerado el poeta nacional de Escocia, Burns es posiblemente más famoso por el poema "Auld Lang Syne", que a menudo se canta en la víspera de Año Nuevo.
En esta imagen de la edición de abril de 1969, ocho niños forman una escuela en una sola habitación en Trapper Creek, Alaska. Los padres de los niños eran colonos, personas que participaron en un programa federal para reclamar tierras como propias al cumplir con algunos requisitos.
Dos jóvenes macacos japoneses, conocidos también como monos de las nieves, juegan en la nieve en Jigokudani, Prefectura de Nagano, Japón. Esta especie de mono puede vivir hasta los 30 años.
Una historia en la edición de diciembre de 1953 celebró los 50 años de la aviación. Esta imagen de un vuelo completo de TWA -que iba desde Washington, D.C., hacia la costa oeste de Estados Unidos-, llevaba una descripción que elogiaba la innovación de volar en turista, lo que hizo de esta forma de viajar alguna vez lujosa, una opción accesible de manera masiva.
La edición de noviembre de 1995 presentó una historia de 16 páginas titulada "Alabanza a las ardillas". En esta imagen, uno de estos animales que estaba de visita en los jardines de la Casa Blanca sale corriendo con un maní o cacahuate que lo disuade de comerse los bulbos de las flores.
Un fotógrafo se arrodilla entre una colonia de 10.000 pingüinos rey en la isla Georgia del Sur. Si miras de cerca, puedes ver que cada pingüino está incubando un huevo que descansa sobre sus patas.
Una formación conocida como "Castillo Iceberg" se eleva unos 30 metros en el Cabo Evans, Antártida, en esta imagen de la edición de marzo de 1924. El fotógrafo Herbert G. Ponting fue el documentalista oficial de la expedición de Robert F. Scott entre 1910 y 1913.
El reverendo Martin Luther King Jr., pronuncia su discurso "I Have a Dream" ("Yo tengo un sueño") en los escalones del Monumento a Lincoln el 28 de agosto de 1963. Hoy es el Día de Martin Luther King Jr. en los Estados Unidos, un feriado federal que conmemora el día del nacimiento del Dr. King.
En esta foto de la edición de diciembre de 1950, los monjes flanquean al Patriarca de la Catedral de St. James, la Iglesia Armenia en Jerusalén. El adornado servicio se llevó a cabo el Jueves Santo, que recuerda el día en que Jesucristo lavó los pies a sus discípulos el día antes de su crucifixión.
La edición de febrero de 1988 celebró el bicentenario de Australia. Uno de los artículos realizaba una cobertura sobre el Parque Nacional Kakadu, una tierra protegida arrendada al gobierno por pueblos aborígenes. Esta foto muestra pinturas rupestres en el parque que se cree que tienen 20.000 años de antigüedad.
Una manada de renos viaja por un valle en Siberia. Esta foto apareció originalmente en la edición de agosto de 1977, en la que el fotógrafo Dean Conger escribió sobre su carrera documentando la Unión Soviética.
En Isfahan, Irán, una pareja de prometidos —y su chaperona— se relaja en un puente. Esta foto apareció originalmente en la edición de julio de 1999, documentando Irán durante el gobierno del presidente Mohammad Khatami, quien abogó por una sociedad más abierta.
Un roble se alza en el Parque Delaware, Buffalo, Nueva York. La edición de marzo del 2005 incluyó un reportaje sobre el famoso diseñador de parques urbanos Frederick Law Olmsted.
El aire está a 20 grados bajo cero, pero un manantial termal desbordado cerca de Gardiner, Montana, hace de esta parte del río Yellowstone un lugar encantador para un chapuzón de invierno.
Un monje iza banderas de oración durante el Losar, el Año Nuevo tibetano, en Lhasa, Tíbet. Durante la celebración de 15 días, los espectadores participan en una serie de rituales para marcar el rumbo del próximo año.
Un ganadero cierra la puerta del granero después de guardar a su rebaño durante una tormenta de nieve en McGregor, Dakota del Norte. Esta ventisca particular en enero de 1985 alcanzó sensaciones térmicas tan frías como de -62 grados Celsius.
Si bien esta escena de una persona controlando la temperatura de un asistente a un club nocturno en Singapur parece familiar ahora, apareció por primera vez en una historia de enero de 2010 sobre la epidemia de gripe porcina.
En Svalbard, Noruega, un oso polar deambula por hielo en busca de focas barbudas para cazar. El metabolismo de los osos polares requiere una gran cantidad de grasa, por lo que suelen consumir más de 1.5 kilogramos de grasa de foca al día.
En esta imagen de la edición de marzo de 1966, una mujer enciende una vela en una iglesia ortodoxa rusa en Moscú. En ese momento, el ateísmo era un mandato de estado y ser miembro de una organización religiosa podía descalificar a un candidato en un trabajo.
Las mujeres caminan a través de la nieve hacia la Catedral de San Basilio en Moscú, Rusia. Es uno de los símbolos más icónicos de Rusia y su contrucción comenzó en 1555 bajo pedido de Iván el Terrible.
El fotógrafo Des Bartlett toma imágenes de unos ánsares nivales (también conocidos como gansos blancos o nivales) desde la parte de atrás de un vehículo en el desierto de Arizona. Para la edición de diciembre de 1973, Bartlett y su mujer Jen estudiaron a los ánsares mientras volaban desde la región subártica canadiense hasta el Golfo de México.
En esta imagen de la edición de septiembre de 1949, niños con discapacidad visual de la Minnesota Braille and Sight Saving School organizan una granja con juguetes en un ejercicio para mejorar su sentido del tacto.
La humeante roca volcánica de las Islas Sandwich del Sur presenta un fondo dramático para un yate de 65 pies llamado Golden Fleece. Las islas son tan remotas que esta tripulación tardó seis días en llegar a ellas después de dejar el extremo sur de América del Sur.
Niños mongoles juegan al ajedrez en esta imagen de la edición de marzo de 1962. Los parches rojos en las mangas indican la afiliación a los Jóvenes Pioneros, una organización dirigida por el Partido Comunista.
En Laos, el Año Nuevo se celebra a mediados de abril. En esta foto, de la edición especial de abril de 2010 sobre el agua, una mujer coloca una ofrenda ardiente en el río Mekong, conocido por los laosianos como "la madre de las aguas".
