Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
ACI
El templo de arenisca de Amenhotep III en Soleb, en Nubia (actual Sudán), era el santuario más meridional de todos los construidos por el faraón. Construyó un templo similar dedicado a la reina Tiye en Sedeinga, también en Nubia.
Amenhotep III representado en forma de esfinge. Figura de fayenza. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
Sus estructuras sumergidas presentaban cimientos de piedra que han perdurado durante miles de años bajo el mar.
Descubiertas en 1967 por el oceanógrafo británico Nicholas Flemming, las ruinas de Pavlopetri se encuentran frente a la costa de Laconia, en el sur de Grecia.
El señor Bennet es un caballero rural que disfruta de una vida cómoda. Se casó con su esposa por su juventud y belleza, pero hace tiempo que se cansó de sus caprichos y descuida los asuntos familiares para dedicarse a sus propios intereses, en particular a sus libros. El señor Bennet tiene una actitud laissez-faire hacia la educación de sus hijas y no comparte la obsesión de la señora Bennet por conseguir maridos adecuados para ellas. Lo peor de todo es que ignora los tontos coqueteos de las dos hijas menores, que aparecen aquí con él en una ilustración de A. Willis Mills, lo que casi arruina la reputación de la familia.
William Collins es primo del señor Bennet y heredero de Longbourn, la finca vinculada de los Bennet. Pedante y pomposo, ejerce como clérigo anglicano en la finca de su patrona, lady Catherine de Bourgh, tía del señor Darcy. El señor Collins le pide primero matrimonio a Elizabeth, y ella lo rechaza rotundamente. Su amiga Charlotte Lucas acepta la propuesta del señor Collins en la ilustración de A. Wallis Mills, pero tiene muy claro que este matrimonio es por seguridad y estabilidad, no por amor.
El señor Darcy es un caballero y heredero de una gran fortuna. Asiste a regañadientes a bailes y reuniones con su amigo, el señor Bingley, mostrándose orgulloso y distante. Pero no puede evitar enamorarse de Elizabeth Bennet, hija de un caballero relativamente pobre. Elizabeth rechaza indignada la primera propuesta de matrimonio de Darcy, como se muestra en esta ilustración de 1908 de A. Wallis Mills, pero acaba enamorándose de él al darse cuenta de que la reserva de Darcy refleja su buen carácter, y no es snobismo ni orgullo. Los dos hacen buena pareja y se casan por amor.
Kedleston Hall, en Derbyshire, fue diseñado por el arquitecto del siglo XVIII Robert Adam. Inspiró en parte Pemberley, la residencia ancestral del señor Darcy en Orgullo y prejuicio.
Un grupo de jóvenes damas de clase alta recibe una clase de canto. Al fondo, una chica pinta mientras otra borda en este grabado del siglo XIX.
Chawton House: esta mansión isabelina y los terrenos adyacentes en Hampshire eran propiedad de Edward Austen Knight, hermano de Jane, que fue adoptado en su juventud por un pariente adinerado.