Cada cuántos años pasa el cometa Halley y cuándo se verá de nuevo

Al cometa también se lo conoce como “1P/Halley” y dicha nomenclatura indica que se trata del primer cometa periódico registrado en la historia. Características y próxima observación desde la Tierra.

Por Redacción National Geographic
Publicado 6 abr 2023, 09:30 GMT-3
La nave espacial Giotto, lanzada en 1985 en un lanzador Ariane 1 V14, pasó rozando el ...

La nave espacial Giotto, lanzada en 1985 en un lanzador Ariane 1 V14, pasó rozando el núcleo oculto del cometa Halley en 1986.

Ilustrado por ESA

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), Edmund Halley fue quien en el siglo XVII reconoció que los cometas observados en 1531, 1607 y 1682 podían tratarse del mismo objeto debido a sus propiedades orbitales. Este estudio acerca de la órbita del cometa pudo realizarse gracias a la teoría de la gravedad elaborada por el físico Isaac Newton de la cual Halley se valió, advirtiendo que la próxima vez en que el cometa se interpondría con la órbita de la Tierra sería en 1758. 

Aunque el astrónomo murió en 1742 y no pudo ver validada su teoría, el astro lleva su nombre a modo de reconocimiento, indica ESA. La última vez que Halley se interpuso con la órbita de la Tierra fue en 1986, y la agencia europea estima que su próximo acercamiento ocurrirá en el año 2061

Cuánto tarda el cometa Halley en girar alrededor del Sol

Halley es importante para la astrofísica porque es uno de los pocos cometas brillantes donde su órbita es bien conocida. El astro tarda 76 años en completar una vuelta alrededor del Sol en una órbita elíptica que lo transporta más allá de Neptuno, señala ESA.

Se trata de una de las órbitas alrededor del Sol más largas del sistema solar aunque es superada por la de Urano, Neptuno y Plutón que tardan 84, 165 y 248 años terrestres respectivamente. 

Qué dice la ciencia acerca del cometa Halley

El cometa 1P/Halley es tan brilloso que, según ESA, ha podido registrarse desde el año 240 a.C. En 1303, el cometa inspiró al artista florentino Giotto di Bondone a pintar un fresco llamado “Adoración de los Reyes Magos”. En la obra se puede ver una estrella acompañada por un bólido que representa la Estrella de Belén, guía delos tres Reyes Magos para visitar el nacimiento de Cristo.

'La adoración de los magos' es una escena en un ciclo de frescos que decoran el interior de la Capilla Scrovegni en Padua. El fresco fue pintado por el maestro florentino Giotto di Bondone, probablemente en 1303 y 1304. El cometa Halley había aparecido en 1301 e inspiró al artista a representar la estrella de Belén como un cometa de fuego. Cuando la Agencia Espacial Europea decidió enviar una nave espacial para encontrarse con el cometa, la nave espacial recibió el nombre del artista. La reproducción de la pintura es cortesía de Comune di Padova. 

Fotografía de ESA

Casi cinco siglos más tarde, las apariciones de Halley en 1835 y 1910 fueron esperadas impacientemente por la comunidad científica debido al avance de la instrumentación astronómica de la época. Luego, con la aparición de la carrera espacial en la segunda mitad del siglo XX, la vuelta del cometa en 1986 pudo estudiarse más de cerca.

(Relacionado: ¿Qué son las estrellas fugaces?)

La noche del 12 de marzo de 1986, la sonda espacial “Giotto” lanzada por la ESA en Alemania sobrevoló el cometa a una distancia corta de 596 kilómetros y reveló por primera vez en la historia el aspecto del núcleo de Halley. Esta misión no tripulada demostró que: 

  • El objeto es extremadamente oscuro y tiene una forma de patata
  • Mide 15 kilómetros de largo y de 7 a 10 kilómetros de ancho; 
  • El cometa se formó hace 4500 millones de años; 
  • 80% en volumen de todo el material desprendido del cometa es agua; 
  • La superficie del cometa es tan oscura como el carbón; 
  • Es el material más primitivo (original, sin procesar) conocido en el sistema solar.  
Seguir leyendo

Te podría interesar

Espacio
El cometa verde se acerca a la Tierra: ¿cuándo y cómo verlo?
Espacio
Cometas: qué son y cuál es su importancia
Espacio
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas
Espacio
Estos son los 4 astronautas que viajarán a la Luna en la próxima misión de la NASA, después de 50 años
Espacio
¿Existen realmente los OVNIS? Lo que dice la NASA sobre ellos

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados