Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
ESA
Nubes de gas y escombros rodean una estrella moribunda.
El telescopio espacial James Webb se asoma al corazón de M74, también conocida como la Galaxia Fantasma. La visión infrarroja de Webb revela delicados filamentos de gas y polvo en los grandiosos brazos espirales que serpentean hacia el exterior desde el centro. La falta de gas en el centro ofrece una visión sin obstáculos del cúmulo estelar situado en el núcleo de la galaxia.
Utilizando el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb, esas mismas regiones polvorientas dejan de ser oscuras. Webb es capaz de mirar a través del polvo y ver los "huesos" de la galaxia.
La estructura espiral sinuosa de la galaxia IC 5332 se revela en luz ultravioleta y visible capturada por el telescopio espacial Hubble. Regiones oscuras y polvorientas parecen separar los brazos espirales.
Los rastros de estrellas y partículas proporcionan una ilusión de polvo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimen.
El asteroide 2022 AP7 tiene una órbita que algún día podría colocarlo en el camino de la Tierra.
La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) siguió al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durante dos años mientras orbitaba alrededor del Sol desde agosto de 2014 hasta su aterrizaje en el cometa en septiembre de 2016.
Impresión artística del planeta enano Ceres, ubicado en el cinturón principal de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Partes de los desechos provienen de fragmentos de naves espaciales y satélites. Se han registrado más de 630 eventos de fragmentación en órbita desde 1961, la mayoría por explosiones de naves espaciales y etapas superiores (partes de cohetes). Sin embargo, se espera que las colisiones de equipos con otros desechos en órbita se conviertan en la fuente dominante.
En casi 60 años de actividades espaciales, alrededor de 6250 lanzamientos han puesto en órbita alrededor de 13 630 satélites, de los cuales alrededor de 8850 permanecen en el espacio. Solo una parte, unas 6600, permanece operativa. Esta enorme cantidad de hardware espacial tiene una masa total de más de 10 100 toneladas.