Cuáles son los beneficios de los frutos secos para el cerebro

Se trata de alimentos ricos en antioxidantes por lo que su ingesta podría generar beneficios a la salud cerebral.

Las nueces de Brasil son algunas de las especies más consumidas. 

Fotografía de Rebecca Hale
Por Redacción National Geographic
Publicado 26 dic 2022, 11:00 GMT-3

El consumo de frutos secos podría tener efectos beneficiosos sobre la función cognitiva en personas adultas, sugiere un artículo de revisión de 2019 publicado en la revista Nutrición Hospitalaria titulado Consumo de frutos secos y función cognitiva: una revisión sistemática.

De acuerdo con el documento, que realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados en PubMed, Scopus y Web of Science, en la mayoría de estudios experimentales se observa un efecto protector del consumo de frutos secos sobre alguna dimensión de la función cognitiva

Según el escrito, los patrones dietéticos ricos en antioxidantes podrían contribuir a la prevención y el tratamiento de las fases previas de demencia, por lo que los frutos secos, gracias a su carga antioxidante, tendrían efectos beneficiosos sobre la incidencia de varias enfermedades crónicas.

(Contenido relacionado: Día Mundial del Alzheimer: los últimos avances sobre la enfermedad neurodegenerativa)

Sumado a esto, se trata de alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados, que también parecen desempeñar un papel positivo en la neurogénesis.

Nueces de una granja de nueces de quinta generación y un martillo para romperlas. Dordoña, Francia.

Fotografía de Gunnar Knechtel

Además, estos beneficios parecen ser independientes del tipo de fruto seco que se consuma, la cantidad ingerida y la edad y el estado basal de los consumidores. 

Sumado a esto, es preciso mencionar el "evidente efecto positivo que tienen los frutos secos sobre las enfermedades y factores de riesgo cardiovasculares, que a su vez se asocian al envejecimiento y al deterioro cognitivo, principalmente por su efecto sobre la reducción del flujo sanguíneo cerebral".

Sin embargo, el artículo reconoce que se necesitan más estudios observacionales longitudinales y experimentales que proporcionen firmeza a esta evidencia.

Seguir leyendo

Te podría interesar

Ciencia
Qué alimentos ayudan a bajar el colesterol
Ciencia
6 ejercicios de relajación para reducir el estrés
Ciencia
Cómo tener una buena salud física y mental
Ciencia
Síndrome de burnout: síntomas, tratamiento y cómo enfrentar esta enfermedad
Ciencia
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y qué hay que saber de esta enfermedad?

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados