El lado oscuro de Europa: la ciudad europea que conserva huellas antiguas de Halloween

Escondida debajo de la capital de Hungría se encuentra una ciudad antigua con una historia única y misteriosa.

Por Ronan O’Connell
Publicado 30 oct 2025, 16:15 GMT-3
Budapest, la capital de Hungría, alberga el Parlamento húngaro, situado a orillas del río Danubio. La ...

Budapest, la capital de Hungría, alberga el Parlamento húngaro, situado a orillas del río Danubio. La ciudad también tiene una conexión celta que incluye la celebración de un festival anual que se transformó en lo que hoy conocemos como Halloween. 

Fotografía de Stephen Álvarez National Geographic Image Collection (265682)

Budapest tiene un vínculo incierto, de 2000 años de antigüedad, con Halloween, que se celebra anualmente entre restos arqueológicos relacionados con magos, hechizos de muerte y rituales de culto al desnudo. Cada 31 de octubre, este evento en el Museo Aquincum de Budapest rinde homenaje al origen poco conocido de la ciudad como asentamiento celta.  

Los pueblos celtas se asocian comúnmente con Irlanda, donde hace más de dos milenios se originó el festival de Samhain, que los inmigrantes irlandeses trajeron a Estados Unidos en el siglo XIX y que se transformó en Halloween. Los visitantes del Museo Aquincum descubren que los celtas también crearon Ak-Ink, el primer asentamiento de lo que hoy se conoce como Budapest. Anteriormente, en el siglo I a. C., Ak-Ink fue gradualmente reemplazada por la nueva ciudad romana de Aquincum.       

Los turistas pueden adentrarse en esta historia en el Museo Aquincum, unas instalaciones espaciosas y modernas junto a 4 hectáreas de ruinas excavadas de la ciudad romana. Se exhiben artefactos celtas y romanos que ilustran la evolución de Budapest y la sociedad supersticiosa de Aquincum, cuyos habitantes recurrían a magos para bloquear maldiciones.

Los visitantes también pueden recorrer su parque arqueológico. Dispersos por este frondoso y sereno sitio se encuentran los restos del foro, el mercado, los baños públicos y el barrio de los artistas de Aquincum. Los turistas pueden entrar en un templo intacto de Mitra, construido por una secta romana famosa por sus rituales de iniciación desnudos.   

Junto al templo, en Halloween, artistas disfrazados cantarán, bailarán y blandirán palos llameantes mientras recrean el Samhain. Los asistentes también podrán presenciar costumbres celtas como duelos de fuego, ceremonias guerreras, adivinación y danzas en grupo. Además de las visitas guiadas al museo, los visitantes podrán asistir a charlas sobre rituales funerarios celtas, lecturas de antiguas inscripciones en piedra y narraciones de escalofriantes leyendas. Este es el único evento público de Samhain en Budapest, cuya herencia celta es prácticamente invisible.

En el Museo Aquincum, Budapest rinde homenaje a su origen como asentamiento celta, donde sus habitantes ...

En el Museo Aquincum, Budapest rinde homenaje a su origen como asentamiento celta, donde sus habitantes recurrían a magos para bloquear maldiciones. Los visitantes de estas espaciosas instalaciones también pueden explorar las ruinas excavadas de una ciudad romana.

Fotografía de Robert Jakatics SHUTTERSTOCK (270781)

La improbable conexión celta de Budapest

Hoy en día, esta cultura solo se mantiene sólida en Irlanda, Escocia y Gales, donde aún se hablan lenguas celtas. Sin embargo, hace más de 2000 años, los celtas controlaban territorios por toda Europa, desde España, Portugal, Bélgica y Gran Bretaña al oeste, hasta Hungría,  Eslovaquia, Rumanía, Eslovenia y Croacia al este. Aunque nunca formaron un imperio, los celtas estaban unidos por una lengua y una cultura comunes

A  finales del siglo V a. C., las tribus celtas de Suiza, Alemania y la República Checa comenzaron a ejercer influencia en lo que hoy conocemos como Hungría, según András Tóth, arqueólogo del Museo Aquincum. Poco más de un siglo después, dominaban el territorio donde posteriormente se construyó la actual capital húngara.

En busca de un pueblo escondido

El misterio envuelve este primer asentamiento celta en Budapest, que aún no se desenterró, afirma Tóth. Hasta la fecha, el yacimiento celta más importante descubierto aquí es un gran cementerio en la isla de Csepel, de hasta 2300 años de antigüedad. Entre 2004 y 2006, las excavaciones revelaron cuerpos vestidos con ropas ornamentadas y enterrados con finas joyas, armas y cerámica

Para el siglo I a. C., las aldeas celtas se extendían a ambas orillas del río Danubio, que divide Budapest. Estas comunidades desarrollaron un sistema monetario y eran expertas en cerámica, metalistería y agricultura. Su centro era un fuerte en la colina Gellért, un lugar elevado que los turistas visitan hoy para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, inspeccionar una ciudadela del siglo XIX y entrar en el singular entorno rupestre de la iglesia rupestre de San Gellért.  

(Descubre: Harry Houdini, entre la magia y la muerte: la verdad sobre su adiós en Halloween)

Un museo olvidado explica los orígenes de Budapest

La sociedad celta alcanzó su apogeo a principios del siglo I a. C. Los turistas pueden visitar el Museo de Aquincum para ver monedas de esta época, así como cerámica celta aún más antigua. Posteriormente, llegó el Imperio Romano, según Orsolya Láng, arqueóloga y exdirectora del Museo de Aquincum. Poderosos e intimidantes, se cree que los romanos derrocaron a los celtas con poco o ningún derramamiento de sangre.

Aquincum comenzó como un puesto militar a mediados del siglo I a. C. y luego se convirtió en una capital romana regional, antes de ser abandonada en el siglo IV d. C.  "La vida de la población celta indígena no cesó: su lengua, sus costumbres, los elementos de su cultura y los nombres celtas de sus asentamientos se conservaron durante muchas décadas", asegura Láng sobre la era temprana de Aquincum.

Halloween ayuda a preservar la herencia celta de Budapest

Ahora, sin embargo, la herencia celta de Hungría desapareció, explica Krisztián Varga, quien estudió historia celta durante 20 años y participa en el festival Samhain del museo. Afirma que la situación es prácticamente la misma en todas las naciones donde florecieron los celtas, excepto en Irlanda, Escocia y Gales.

“La supervivencia de la cultura celta en las Islas Británicas se vio enormemente favorecida por un fuerte sentido de identidad, ya que la población moderna se consideraba descendiente directa (de los celtas)”, indica. “Sin embargo, los celtas orientales tuvieron una historia diferente. Su cultura se disolvió gradualmente a medida que se mezclaban con la población local”. 

Dos milenios después, el vínculo más fuerte de Budapest con su era celta es el próximo Samhain. En su quinto año, este espectáculo único busca no solo atraer visitantes al Museo Aquincum, ubicado en un lugar anónimo en los tranquilos suburbios del norte de la ciudad, sino también destacar la influencia poco apreciada de los celtas, cuyos esfuerzos pioneros se esconden bajo Budapest.

más popular

    ver más

    Ronan O'Connell  es un periodista y fotógrafo australiano que viaja entre Irlanda, Tailandia y Australia Occidental.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Salud
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados