
LÉMURES EN MADAGASCAR - Más de 100 especies de lémures viven en Madagascar, y en ningún otro lugar de la Tierra. Tienen ojos enormes, colas largas y un rostro mezcla de ardilla y de gato; los lémures van desde el indri de 90 cm hasta el lémur ratón de Madame Berthe, que pesa casi lo mismo que una batería AA. Consejo: para ver la especie de lémur más grande de Madagascar, el indri, camine hasta el Parque Nacional Andasibe.
Fotografía de Stephen Álvarez, Nat Geo Image CollectionMARIPOSAS MONARCA EN MÉXICO - Millones de mariposas monarca, de un peso no mucho mayor que el de una estampilla postal, migran hasta 4.800 km para invernar en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, a unos 96 km al noroeste de la Ciudad de México, y así se van amontonando entre los árboles de tal modo que los troncos pueden llegar a doblarse por el peso de las mariposas de alas negras y anaranjadas. Consejo: Planea visitar la Ciudad de México en enero y febrero, cuando la población de mariposas es mayor.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionBALLENAS JOROBADAS EN HAWAII - Pasar el verano en el sureste de Alaska y el invierno en Maui, no está nada mal. Los mejores lugares para ver a estos leviatanes con sus recientes crías están en el oeste de Maui, cerca de Wailea y Lahaina. No hay nada como ver a una madre de 30 toneladas enseñarle a su bebé de 10 toneladas a saltar para salir del agua. Consejo: por la Highway 30, entre Ma’alaea y Lahaina, podrás ver a las ballenas jugando.
Fotografía de David Fleetham, Nature Picture LibraryCARIBÚ DE GRANT (RANGIFER TARANDUS GRANTI) EN CANADÁ - Migración del caribú de Grant (“Rangifer tarandus granti”), Canadá En el remoto Vuntut National Park de Canadá, y al otro lado de la frontera con Alaska, los caribúes de Grant migran en manadas tan densas que aplastan el terreno que recorren. Unos 130.000 animales que transitan más de 2.400 km por año. Consejo: Consigue un lugar en el Vuntut National Park a principios de primavera u otoño para echar un vistazo a esta increíble migración.
Fotografía de Peter MatherGORILLAS DE MONTAÑA EN UGANDA - En el Bwindi Impenetrable National Park [Parque Nacional Impenetrable de Bwindi] vive casi la mitad de los 750 gorilas de montaña que quedan en su hábitat natural. Encontrarás una jungla espesa, mucho sudor, y luego vivirás el milagro de presenciar la profunda mirada de uno de estos animales. Consejo: No te olvides de obtener un permiso por adelantado. En abril, mayo y noviembre, los permisos cuestan menos que el resto del año. (Lee más sobre cinco razones por las que debes ver gorilas en Uganda).
Fotografía de Michael Poliza, Nat Geo Image CollectionTORTUGAS LAÚD EN TRINIDAD - Unos 10.000 de estos gigantes blindados desembarcan en Trinidad, y algunos de ellos pesan hasta 905 kilos. Es una concentración impresionante de la especie de tortuga más grande que queda en la Tierra. Una hembra puede poner ocho huevos una docena de veces durante la temporada de cría de seis meses, y los bebés nacen aproximadamente dos meses después. Consejo: con el fin de proteger a las crías y sus madres, Matura y Grande Rivière piden permisos para visitar los sitios de anidación.
Fotografía de Thomas PeschakSALMÓN ROJO COMUNISTA (ONCORHYNCHUS NERKA) - Unos 10.000 de estos gigantes blindados desembarcan en Trinidad, y algunos de ellos pesan hasta 905 kilos. Es una concentración impresionante de la especie de tortuga más grande que queda en la Tierra. Una hembra puede poner ocho huevos una docena de veces durante la temporada de cría de seis meses, y los bebés nacen aproximadamente dos meses después. Consejo: con el fin de proteger a las crías y sus madres, Matura y Grande Rivière piden permisos para visitar los sitios de anidación.
Fotografía de Michael Melford, Nat Geo Image CollectionFRAILECILLOS EN ESCOCIA - Las Islas Shetland tienen siete colonias principales de frailecillos, quizás la más pintoresca en Foula, donde recubren el acantilado más alto de Gran Bretaña. Consejo: busca frailecillos en acantilados empinados y cubiertos de hierba desde principios de abril hasta mediados de agosto.
Fotografía de Frans Lanting, Nat Geo Image Collection