Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Frans Lanting
Los leones marinos de California duermen al sol en la isla de Año Nuevo, en la bahía de Monterey. Estos animales usan el calor solar para regular su temperatura. Luego, se refrescan sumergiendo una aleta en el agua y levantarla a continuación en el aire.
Las mariposas monarca abren sus alas para tomar sol en Michoacán, México. Este hábito es fundamental para su migración ya que el sol calienta su cuerpo para que pueda emprender vuelo.
Un lémur de cola anillada toma sol en la Reserva de Berenty, Madagascar. Aunque estos mamíferos pueden generar su propio calor corporal, buscan los rayos del sol para que su metabolismo no tenga que realizar todo el trabajo.
Una pareja de albatros migrantes en la isla Georgia del Sur. Las aves pueden vivir hasta 50 años.
Los hipopótamos luchan en el río Luangwa, Zambia, mientras sus suministros de agua se reducen hacia el final de la temporada seca. Zambia tiene la mayor población de hipopótamos de toda África.
El río Okavango, que serpentea entre la hierba, es el sustento de esta región. Más de un millón de africanos dependen de él para obtener agua y como medio de sustento. Los investigadores y los grupos comunitarios temen que la prospección de petróleo y gas natural en las zonas autorizadas contamine y fuerce los escasos recursos hídricos.
Los árboles de espina de camello en Namib-Naukluft Park, Namibia, parecen una pintura cuando se fotografían al amanecer.
En lo profundo de la selva peruana, un joven guacamayo rojo vuela por primera vez. Los guacamayos pueden vivir unos 50 años en promedio, aunque algunos en cautiverio pueden llegar a los 90 años.
En 1993, las naciones de todo el mundo se comprometieron a proteger la biodiversidad mediante la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los conservacionistas esperan que la próxima fase de esta convención a fines del 2020 tenga objetivos aún más específicos y ayude a proteger las áreas como las Cataratas del Iguazú, que aparecen en la fotografía, en Brasil y Argentina.
Unos osos polares pelean en la bahía Hudson de Canadá. Estos grandes depredadores evolucionaron para vivir y cazar en el hielo ártico.