Reptiles y anfibios en riesgo
Publicado 10 ene 2019, 15:34 GMT-2, Actualizado 14 ene 2019, 13:21 GMT-2

Estado de conservación: riesgo crítico
Si bien está protegida por ley en Madagascar, la tortuga angonoka (Astrochelys yniphora), que está en grave peligro de extinción, a veces es capturada por contrabandistas. Esta especie se encuentra dentro de las 25 especies de tortugas en mayor riesgo en todo el mundo. Su nombre deriva de la protuberancia en forma de arado que tiene entre sus patas delanteras. Fotografía: Conservatorio de Tortugas de Ojai, California.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>Estado de conservación: riesgo mínimo
El brillante y colorido camaleón velado (Chamaeleo calyptratus) se queda quieto hasta que su presa se acerca, luego se balancea de lado a lado como una hoja en el viento. Puede mirar en cualquier dirección sin voltear su cabeza. Sus cambios de color denotan emociones. Fotografía: Zoológico de Rolling Hills, Salina, Kansas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeEstado de conservación: riesgo crítico
Una de las especies de tortugas en mayor peligro de extinción en todo el mundo. La tortuga cabezona de Madagascar (Erymnochelys madagascariensis) suele ser el alimento de cazadores que buscan sobrevivir, y se la suele transportar de Madagascar a Asia con fines medicinales tradicionales. Además, su hábitat se ve amenazado por las actividades agrícolas y la deforestación. Fotografía: Zoológico de Houston, Texas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeEstado de conservación: riesgo crítico
Vista por última vez en libertad en el año 2009, la rana ladrona de Tabasará (Craugastor tabasarae) desapareció tras una epidemia de hongos quítridos mortales en Panamá. Es probable que esta especie, que ha quedado reducida a tan solo cuatro ejemplares en cautiverio, y debido al poco conocimiento humano respecto de las condiciones de cría y reproducción, no sobreviva. Fotografía: El Valle Amphibian Conservation Center, Panamá.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>Estado de conservación: riesgo mínimo
La víbora rinoceronte (Rhynchophis boulengeri) vive en árboles cerca del agua en las selvas tropicales del Sudeste Asiático. Su camuflaje la convierte en un poderoso cazador. La extensión angosta de su nariz es flexible y parece la punta de una hoja. Fotografía: Parque Zoológico de San Luis, Misuri.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeEstado de conservación: casi amenazada
Habitante del río, la tortuga de cuello de serpiente de Reinmann (Chelodina reimanni) es una especie nativa de Papúa Nueva Guinea que se encuentra casi amenazada. Su cuello es tan largo que no puede esconder por completo su cabeza dentro de su caparazón de entre 17 y 25 centímetros. Fotografía: Zoológico de Atlanta, Georgia.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>Estado de conservación: riesgo crítico
Más pequeño que otros dentro de la especie, el cocodrilo filipino (Crocodylus mindorensis) está gravemente amenazado debido a la destrucción de su hábitat y a las prácticas locales como por ejemplo la pesca con explosivos. Si bien es una especie protegida, solo quedan cientos de ejemplares. Los machos no crecen más de tres metros de largo; las hembras son más cortas. Fotografía: Zoológico Gladys Porter, Brownsville, Texas.
Fotografía de <p> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</p>Estado de conservación: riesgo mínimo
Durante la temporada de lluvias, el Lepidobatrachus laevis de América del Sur acecha a sus presas en estanques. Durante el invierno, se mete dentro del lodo, envuelto en múltiples capas de piel seca. Cuando vuelven las lluvias, la rana vuelve a salir a la superficie para reproducirse y buscar alimento nuevamente. Fotografía: National Aquarium, Baltimore, Maryland.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>Estado de conservación: riesgo mínimo
El yacaré enano (Paleosuchus palpebrosus) es el más pequeño de la familia de los yacarés, y sus machos crecen tan solo 152 centímetros. Se lo puede encontrar en los ríos Orinoco y Amazonas, y en pantanos de América del Sur. Vive en madrigueras y escoge zonas de agua con rápidos. Fotografía: Zoológico Gladys Porter, Brownsville, Texas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeEstado de conservación: riesgo crítico
Animal cuya apariencia es de eterna juventud, el ajolote (Ambystoma mexicanum) es un bicho raro ya que mantiene sus características larvarias durante toda su vida. Esta salamandra en peligro de extinción, que se encuentra solamente en lagos cerca de la Ciudad de México, tiene aletas dorsales parecidas a las de los renacuajos y branquias con plumas, y vive hasta 15 años. Fotografía: Zoológico de Detroit, Michigan.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>Estado de conservación: riesgo crítico
Se cree que esta rana arborícola de Rabb (Ecnomiohyla rabborum) es el último ejemplar vivo de esta especie. Este ejemplar panameño, apodado “Toughie”, vive junto a otras especies en peligro de extinción en un centro de conservación conocido como el “frogPOD”, un laboratorio de vanguardia que abrió en el año 2008. Fotografía: Jardín Botánico de Atlanta, Georgia.
Fotografía de <p><span> Joel Sartore, Nat Geo Image Collection</span></p>