Acciones para salvar al animal más alto del mundo
Un grupo de conservacionistas está trabajando para evitar la extinción silenciosa de las jirafas.
Publicado 29 nov 2018, 17:56 GMT-2

Un grupo de jirafas reticuladas pastando en el Namunyak Consevancy en el norte de Kenia. Hasta hace poco, los científicos creían que había una sola especie de jirafas y varias subespecies. Pero las investigaciones recientes sugieren que las especies serían cuatro: la jirafa reticulada, la jirafa del sur, la jirafa masai y la jirafa del norte. Las jirafas reticuladas cuentan con menos de 8700 ejemplares, y son una de las especies de mamíferos más amenazadas en todo el mundo.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLos investigadores colocan un pequeño localizador satelital que funciona con energía solar en los osiconos (estructuras parecidas a cuernos en la cabeza de las jirafas) en Loisaba Wildlife Conservancy. Estos localizadores GPS obtendrán información vital sobre los hábitats preferidos de las jirafas reticuladas y las áreas en las que viven, entre otros datos.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicUna manada de jirafas reticuladas corre en el Leparua Community Conservancy, al norte de Kenia. En los últimos 30 años, sus poblaciones se han reducido en un 40 por ciento.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLuego de colocarle un pequeño localizador GPS, liberan a esta jirafa, en Loisaba Wildlife Conservancy. Esta laboriosa iniciativa se ha puesto en marcha para obtener datos fundamentales sobre la dinámica de estas criaturas.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLos científicos colocan los pequeños localizadores satelitales que funcionan con energía solar en los osiconos (estructuras sobre la cabeza de la jirafa, similares a unos cuernos), en Loisaba Wildlife Conservancy.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLos científicos pusieron localizadores a un total de 11 jirafas en Loisaba Wildlife Conservancy y en Leparua Community Conservancy.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLos científicos liberan a esta jirafa luego de colocarle un localizador por radio.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicLos científicos colocaron pequeños localizadores que funcionan con energía solar sobre la cabeza de los animales, concretamente, en las estructuras óseas que parecen cuernos.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicUn investigador dispara un dardo al hombro de la jirafa y un helicóptero la monitorea.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicEl doctor Julian Fennessy, de la Giraffe Conservation Foundation, libera a una jirafa después de que esta fuera sedada por el veterinario Dr. Mathew Mutinda en la Loisaba Wildlife Conservancy, al norte de Kenia.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicEl número de ejemplares de jirafas es cambiante pero si se obtienen datos sobre las zonas que prefieren en las diferentes épocas del año y la forma en que se desplazan por el entorno, se podrá mejorar la supervivencia de estos animales.
Fotografía de Ami Vitale, National GeographicSe cree que la disminución en el número de ejemplares de jirafas es consecuencia de la fragmentación y la pérdida de hábitat, y de la caza furtiva.
Fotografía de Ami Vitale, National Geographic