Dinosaurios y sus misterios
Publicado 17 oct 2018, 09:55 GMT-3, Actualizado 10 may 2019, 13:28 GMT-3

Este cráneo casi entero, de color negro intenso, pertenece el espécimen más completo de "Tyrannosaurus rex" exhibido en Europa, un ejemplar apodado Tristan Otto. Con 170 de sus 300 huesos conservados, este esqueleto científicamente relevante pero de propiedad privada, se encuentra hoy en el Museum für Naturkunde en Berlín, Alemania. En 2010, encontraron este fósil de 12 metros de largo, en la famosa formación Hell Creek de Montana del Cretácico tardío; terminaron de desenterrarlo y armarlo al cabo de cuatro años.
Fotografía de Gerd LudwigUn primer plano muestra la columna vertebral y las cerdas de la cola de un fósil muy bien conservado del dinosaurio herbívoro “Psittacosaurus mongoliensis”, exhibido en el Museo Senckenberg de Frankfurt, Alemania. Es probable que estas cerdas se vinculen con las plumas que se descubrieron en otros dinosaurios y que puedan haber servido para la comunicación. El material oscuro que observamos son los restos conservados de tejido blando, como la piel.
Fotografía de Robert ClarkEl “Sinosauropteryx prima”, de la provincia china nororiental de Liaoning, fue hallado en 1996 y se identificó como el primer dinosaurio con plumas jamás descrito. El descubrimiento del plumaje aterciopelado —que aquí se observa en forma de pelusa oscura alrededor del fósil— fue un hito en la historia de la paleontología. Muchos expertos en dinosaurios ya sostenían con firmeza que las aves descienden de los dinosaurios, pero recién con pruebas como esta pudo confirmarse. En las últimas décadas, se han descubierto más de 50 especies de dinosaurios a partir de huellas y plumas.
Fotografía de O. Louis MazzatentaLos yacimientos fósiles de Liaoning, China, no solo preservan dinosaurios, sino también aves primitivas, como estos delicados ejemplares de la especie “Confuciusornis sanctus”, de 120 a 125 millones de años de antigüedad. Esta ave —que destaca por sus largas plumas de la cola en forma de lazos— es uno de los animales que más se encuentran en las formaciones de Yixian y Jiufotang del Cretácico Inferior, y hay cientos de especímenes en los museos de China. Por eso los investigadores pueden indagar acerca de la variación dentro de la población, una oportunidad que no suele presentarse en una especie fósil.
Fotografía de O. Louis MazzatentaEl carnívoro “Coelophysis bauri”, de unos 200 millones de años, fue uno de los primeros dinosaurios que vivió en el Suroeste de Estados Unidos. Esta especie del Triásico Superior medía unos tres metros de largo, pero apenas pesaba entre 15 y 20 kilos. Este espécimen se encuentra en la llamada “la pose de la muerte”, con la cabeza retorcida sobre su columna vertebral, una postura común en dinosaurios fosilizados que probablemente resulte de la contracción de músculos y ligamentos tras la muerte.
Fotografía de Norebert Wu, Minden PicturesEstos huevos pertenecieron a dinosaurios saurópodos, dinosaurios gigantes de cuello largo que llegaron a ser los animales terrestres más grandes que existieron. Se han descubierto huevos de saurópodos en todo el mundo, por ejemplo, España, Francia, Argentina y Estados Unidos; estos especímenes todavía se encuentran incrustados en roca, en China. Por lo general, los huevos de dinosaurio se encuentran en grupos; es común que los hayan puesto en depresiones del suelo. Tienen diferentes formas y tamaños, dependiendo de la especie; los huevos de saurópodos suelen ser redondos y del tamaño de un pomelo.
Fotografía de AlamyCráneo de un "Allosaurus fragilis", dinosaurio depredador del Jurásico tardío, incrustado en roca en la Quarry Exhibit Hall del Dinosaur National Monument en Jensen, Utah. El gran carnívoro de su tiempo, "Allosaurus", aterrorizó el oeste de los Estados Unidos hace unos 150 a 155 millones de años.
Fotografía de Breck P. Kent, Animals Animals, Earth ScenesUn “Protoceratops andrewsi” (pariente del dinosaurio con cuernos "Triceratops"), en CosmoCaixa, Barcelona, en una exposición de dinosaurios del desierto de Gobi, Mongolia. El "Protoceratops" -del tamaño de una oveja- fue una presa importante para el "Velociraptor mongoliensis" -del tamaño de un pavo-, y se han encontrado interesantes fósiles de las dos especies en pleno combate.
Fotografía de AlamyLos trabajadores de la exposición colocan las últimas piezas de una reconstrucción anatómicamente precisa y de tamaño real de un esqueleto de “Spinosaurus aegypticus” creado a partir de modelos digitales de los huesos fósiles. El modelo de 15 metros se expuso en el Museo National Geographic en Washington D.C. en septiembre de 2014 como pieza central de la exhibición “Spinosaurus: El gigante perdido del Cretácico”.
Fotografía de Mike HettwerEsta foto muestra los formidables dientes y mandíbulas de una hembra de "Tyrannosaurus rex" o "Trix", exhibida en el Museo de Historia Natural de Leiden en los Países Bajos. Un grupo de científicos del museo desenterró este fósil en Montana en 2013; está completo en más del 80 por ciento, y se ubica entre los principales especímenes de T. rex en el mundo.
Fotografía de Dean Mouhtaropoulos, GettyEsta imagen muestra la armadura ósea de un anquilosaurio denominado "Borealopelta markmitchelli"; las partes menos densas representan el tejido más flexible de las áreas externas de este fuerte dinosaurio. Fue descubierto en 2011 en una mina petrolífera en el estado canadiense de Alberta; tiene una rajadura causada por el golpe de una pala de tractor. Afortunadamente, lo rescataron de la máquina minera antes de que produjeran más daños. Tras seis años y 7.000 horas de preparación, hoy se encuentra en exhibición en el Museo Royal Tyrell.
Fotografía de Robert ClarkEste cráneo poco común proviene de un pariente del "Triceratops" llamado "Kosmoceratops richardsoni". Este dinosaurio ceratopsio del tamaño de un rinoceronte vivió en el macizo cretácico tardío de Laramidia, que es hoy la parte occidental de América del norte. "Kosmoceratops" significa "cara adornada con cuernos"; en el cráneo, la especie tiene 15 cuernos y una gorguera, que probablemente hayan servido para atraer pareja o combatir rivales, más que para defenderse de los depredadores.
Fotografía de Cory RichardsEstos dos pares de pisadas en el Moenkopi Dinosaur Tracks, Arizona, probablemente las hayan dejado una madre y una cría de “Dilophosaurus wetherilli” hace 193 millones de años. Este registro ofrece información sobre la conducta de los dinosaurios en el Jurásico Superior. Las huellas estrechas de tres dedos son típicas en dinosaurios terópodos carnívoros.
Fotografía de AlamyAl sacudir las capas de sedimento de la superficie, los fuertes vientos y lluvias dejan salir de a poco los fósiles de dinosaurios más resistentes que se encuentran atrapados. Lo que sobresale de la piedra es una sección de medio metro de largo de la cola de un hadrosaurio pico de pato. Algunos de los mejores lugares del mundo para encontrar fósiles son las tierras baldías, por la rápida erosión de los sedimentos de la superficie.
Fotografía de Cory RichardsEste molde de “Triceratops horridus” se encuentra en el Royal Tyrell Museum de Alberta, Canadá. El tricerátops fue el primer dinosaurio con cuernos, o ceratopsiano, que se descubrió (1889). Hasta la fecha, se han descrito más de 80 especies de ceratopsianos, la gran mayoría en el oeste de Norteamérica, y cada año hay nuevos hallazgos.
Fotografía de AlamyUn primer plano de la cola del "Sinornithosaurus millenii", dinosaurio del Cretácico temprano, encontrado en China. Este dromaeosaurus con plumas, pariente del "Velociraptor", tenía tendones osificados en su cola conectados a su columna vertebral. Al reforzar la cola, estas varillas óseas mejoraban el equilibrio y la maniobrabilidad de esta veloz especie depredadora.
Fotografía de O. Louis MazzatentaUn conjunto de huellas de dinosaurios cruza el Valle de los dinosaurios en Sousa, noreste de Brasil. Mientras que los huesos de dinosaurios nos explican la anatomía de estos animales extintos, los denominados icnofósiles como las huellas, marcas de dientes, raspaduras de nidos y coprolitos (excrementos), nos aportan pistas importantes sobre el comportamiento y la vida de las especies antiguas.
Fotografía de Pulsar Images, AlamyEste cráneo de dinosaurio “Velociraptor mongoliensis” proviene de las primeras formaciones Cretácicas en el desierto de Gobi, Mongolia. Popularizados por la película Jurassic Park de 1993, estos dromaeosaurios eran mucho más pequeños en la vida real de lo que se muestra en la película; apenas llegaban al metro y medio de altura, y es probable que pesaran unos 15 kilogramos.
Fotografía de Phil Degginger, Carnegie Museum, AlamyEl nombre de esta especie, "Mei long", proviene de la frase china que significa "dragón que duerme profundamente", y refleja que este fósil captura un comportamiento poco común y pacífico del dinosaurio. Observado desde abajo, este troodóntido está en la posición de descanso, típica de las aves modernas, con la cabeza debajo de una de las patas delanteras. En esta imagen, las extremidades dobladas se ven de derecha a izquierda, y la cola está envuelta en la parte superior.
Fotografía de O. Louis MazzatentaEditada a partir de una serie de imágenes, esta foto muestra la gigante reproducción de un saurópodo titanosaurio, emplazado en el Museo Americano de Historia Natural, Nueva York, en enero de 2016. Este gigante de 37 metros es quizá el dinosaurio más grande que alguna vez existió, y se describió como una nueva especie denominada "Patagotitan mayorum" en 2017, a partir de unos fósiles extraídos de la región de Chubut, en la Patagonia, Argentina.
Fotografía de Xinhua, AlamyEsta imagen muestra las patas y las garras de un espécimen casi completo de "Tyrannosaurus rex" -apodado Tristan Otto-, exhibido en el Museum für Naturkunde de Berlín, Alemania. Cuando el dinosaurio estaba vivo, los huesos deben de haber estado recubiertos con queratina, como las garras de un gato, pero mucho más grandes y capaces de infligir daños más significativos.
Fotografía de Mehmet Kaman, Anadolu Agency, GettyEste extravagante "Parasaurolophus walkeri", hadrosaurio con cresta y pico de pato está exhibido en el Museo de Senckenberg, Francfort, Alemania. Las fosas nasales y la frente de esta especie se extienden hasta la parte posterior de su cabeza, formando una cresta ósea hueca de casi 2 metros de largo. Se cree que han utilizado esta estructura como una cámara de resonancia, similar a la de un instrumento de viento como un trombón o trompeta; probablemente servía para que las especies se pudieran comunicar desde distancias muy largas.
Fotografía de Hinrich Baesemann, DPA Picture Alliance Archive, AlamyEste dinosaurio ornamentado apareció en la portada de la revista National Geographic de diciembre de 2007, y fue descrito originalmente como una nueva especie denominada "Dracorex hogwartsia", o "dragón rey de Hogwarts" aludiendo a la escuela de magia en los libros de "Harry Potter". Sin embargo, investigaciones posteriores de varios equipos sugieren que este cráneo poco común cubierto de picos y protuberancias es una versión joven del "Pachycephalosaurus", o dinosaurio de cabeza de domo.
Fotografía de Ira Block