Murciélagos carnívoros de México
Publicado 25 jun 2018, 16:30 GMT-3, Actualizado 19 jul 2018, 15:48 GMT-3

Este falso vampiro lanudo regresa a su dormidero luego de cazar para la cena y proyecta su sombra en las ruinas de un templo en la zona arqueológica el Hormiguero. Los murciélagos llevan comida a aquellos miembros del grupo que no pueden salir a cazar, como pueden ser las hembras con cachorros.
Fotografía de Anand VarmaUn murciélago espectral, que se encuentra dentro de una jaula, apunta a un ratón de laboratorio acostado en una mesa repleta de hojas. Los científicos que estudian a estos murciélagos carnívoros en México todavía no los han visto atrapar a su presa en su hábitat natural, así que los filman, y graban los sonidos relacionados con la actividad.
Fotografía de Anand VarmaLuego de recoger información y datos genéticos de este murciélago lanudo, el biólogo Rodrigo Medellín (izquierda) y el investigador Ivar Vleut lo regresarán a su cueva. Los dispositivos de GPS ayudan a los científicos a conocer qué hábitats prefieren estos murciélagos para la caza.
Fotografía de Anand VarmaUn vampiro espectral, o falso vampiro de Linneo, muerde el guante de un investigador. Estos murciélagos pesan alrededor de 170 gramos y poseen alas delicadas que se extienden hasta el metro. Las garras afiladas y con forma de gancho en sus pulgares son usadas para atrapar a sus presas.
Fotografía de Anand VarmaEste antiguo templo maya cerca de la Reserva de la biosfera de Calakmul en México es el hogar de seis vampiros falsos lanudos. Según los científicos, estos vampiros, a diferencia de muchas otras especies, se posan en grupos de cuatro a ocho y no en masa.
Fotografía de Anand VarmaUn falso vampiro lanudo es liberado luego de haberle quitado el rastreador de GPS. El dispositivo ayuda a los investigadores como Ivar Vleut a estudiar los movimientos y el medioambiente de los escurridizos murciélagos.
Fotografía de Anand VarmaPara atrapar a los murciélagos espectrales cerca de la Reserva de la biosfera de Calakmul en México, el ecologista Vleut despliega una red en un ancho camino. Los murciélagos tienen su dormidero cerca, y Vleut sabe que probablemente vuelen por el camino y bajen a la red.
Fotografía de Anand VarmaVleut y una estudiante, Teresa Martinez, examinan el ala de un murciélago espectral que atraparon en una de las redes. Al examinar el ala con una luz y gracias a la densidad de los huesos que contiene, Vleut puede distinguir si el murciélago es maduro.
Fotografía de Anand VarmaVleut echa un vistazo dentro de una ventana que los investigadores armaron en un árbol hueco que un pequeño grupo, posiblemente una familia, de murciélagos espectrales, usaban como dormidero. La ventana les permite a los investigadores recoger y estudiar la presa de los murciélagos.
Fotografía de Anand VarmaLuego de cazar con una red a este murciélago espectral, Vleut lo toma suavemente para estudiarlo. Aquí estira su ala para medirla. Los murciélagos espectrales son los murciélagos carnívoros más grandes del mundo, con alas de una envergadura de hasta un metro.
Fotografía de Anand Varma