
Un grupo de leones marinos australianos se relaja y juega en un lecho suave de hierba marina que rodea la isla de Hopkins, en el sur de Australia. Son como cachorros curiosos bajo el agua, tirando de correas y tirando de las aletas. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
El Dr. William Hamner se eleva en una capa de medusas Mastigias en Jellyfish Lake, un lago marino en Palau. El lago tiene una conexión subterránea con el mar y es compatible con una gran población de medusas que han perdido su capacidad de picar. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Las mantarrayas del sur se deslizan a través del escenario perfecto del océano en North Sound, Grand Cayman Island. Las fotografié en una misión aquí cuando había siete rayas, cada una con un nombre. Después de la historia, miles de personas llegaron para nadar y bucear con las rayas. Stingray City y Sandbar se han convertido en uno de los destinos oceánicos más populares del mundo. Ahora hay unos cientos de rayas que actúan como embajadores del océano, saludando a casi mil visitantes por día. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Un Zero japonés duerme en las suaves arenas volcánicas de Kimbe Bay, Papúa Nueva Guinea. La Segunda Guerra Mundial rodó hacia adelante y hacia atrás a través de la costa norte de la isla de New Britain, dejando atrás los restos de la guerra en las selvas y el mar. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Una tortuga carey atraviesa un mar de peces murciélago y barracudas en Kimbe Bay, Papúa Nueva Guinea. La tortuga se acercó en cuanto entramos en el agua y nadó con nosotros durante toda la inmersión, descansando sobre nuestros tanques cuando se cansaba de nadar. —David Doubilet
Un cardumen de barracudas rodea a Dinah Halstead en la Bahía de Milne, Papúa Nueva Guinea. Los bancos de barracudas muchas veces forman círculos en el mar como comportamiento de defensa. Dinah extendió la mano mientras nadaban a su alrededor, creando un gesto que hace a la imagen más fuerte. —David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Un vehículo operado por control remoto (ROV) desciende a la Bahía de Suruga, Japón, mientras el Monte Fuji se levanta en el fondo. Esta imagen era un desafío técnico que requería el uso de una estera de viaje diseñada por mi colega genio Kenji Yamaguchi en ingeniería fotográfica NG. La estera bloqueó la parte inferior de la lente para poder disparar al monte Fuji y luego rodó la película hacia atrás para bloquear el monte Fuji y poder disparar el ROV. Esta técnica muy difícil casó dos imágenes juntas en película en un solo cuadro. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Los pingüinos barbijo y gentoo pelean y descansan en una pequeña isla de hielo cerca de la isla Dank, en la Antártida. Los pingüinos estaban preocupados de que yo fuera una foca leopardo que rodeaba su isla esperando para comérselos. Vi a un pingüino barbijo golpear a un gentoo en el agua. Cuando el pingüino pasó junto a mí y volvió a trepar al hielo, todos los pingüinos comenzaron a saltar, nadar y rodear la isla frente a mí. -David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Una cría de foca de Groenlandia espera pacientemente el regreso de su madre, en el Golfo de San Lorenzo, Canadá. Las crías nacen en el hielo a fines de febrero y amamantan de 12 a 15 días, hasta que la madre los abandona para aparearse y migrar. La cría, engordada con la leche enriquecida, esperará a su madre hasta que el hambre o el hielo débil la obligue a meterse al mar para aprender a nadar y alimentarse. La mortalidad natural es bastante alta en condiciones normales, y hemos sido testigos de la pérdida de más del 90 % de las crías cuando las tormentas rompen el débil hielo, por las temperaturas más altas de lo habitual. —David Doubilet
Fotografía de David Doubilet
Te podría interesar
Perpetual Planet
La belleza salvaje del Ártico a vista de pájaro
Ciencia
¿Cómo se vive el COVID-19 en Latinoamérica?: imágenes desde Querétaro, México
Medio Ambiente
Áreas Marinas Protegidas alrededor del mundo
Medio Ambiente
Sumérgete en la belleza del océano
Perpetual Planet
El arrecife de Tubbataha en Filipinas alberga casi la mitad de las especies de coral conocidas