17 de los lugares más agrestes y hermosos del mundo
Publicado 19 dic 2017, 13:44 GMT-2, Actualizado 5 ene 2018, 21:15 GMT-2

Algunos dicen que Molokai es una representación de cómo eran las islas Hawái hace 50 años; otros dicen que esto es a lo que el mundo debería apuntar para parecerse al futuro. Ajena al desarrollo masivo, esta isla de 16 kilómetros de ancho tiene más de 160 kilómetros de costa, cascadas secretas, ancestrales ruinas y el magnífico y autóctono legado de Hawái. ¿Qué es lo que no tiene? Ni un solo semáforo.
Fotografía de Peter French, Pacific Stock/Alamy Stock PhotoEl parque nacional más grande de las Montañas Rocosas de Canadá, Jasper es agreste en todo el sentido de la palabra. El asombroso color azul aciano del agua del río Athabasca corre por este tramo de desierto en el extremo occidental de Alberta, abriendo camino entre rocosos cañones e invitando a exploradores, montañistas y fotógrafos.
Fotografía de Ken Gillespie, First Light, Robert Harding World ImageryAntiguos exploradores europeos declararon como inaccesible al monte Roraima, una milenaria cumbre con forma de yunque que se eleva del bosque tropical en la frontera entre Venezuela, Brasil y Guyana. Pero si la escala, la recompensa en la cima serán nubes densas que se abren dando lugar a una vista de otras mesetas y prados de la sabana.
Fotografía de David Santiago García, Aurora PhotosUn desfile de espectaculares peñascos que marchan a través de la Tierra de Cañones en Utah, donde se puede apreciar todo el parque como una impresionante escultura. Es un campo de juegos tridimensional compuesto por rocas lisas, ríos dobles, cañones angostos, jardines con flores silvestres, praderas escondidas y colores de otro mundo.
Fotografía de Andreas Strauss, Look, Robert Harding World ImageryCada año, en remotos lugares de Perú, se acorralan vicuñas salvajes durante el Gran Chaccu, un evento anual de esquila que se basa en la tradición inca. Los pastores andinos rodean a estos animales salvajes y de cuello largo, primos de las llamas y las alpacas, apreciados por su valiosa lana, la cual es considerada como una de las fibras naturales más finas del mundo. Una vez que los animales son esquilados, se los deja, uno por uno, en las colinas, para quedar nuevamente en libertad.
Fotografía de Beth Wald, National Geographic CreativeLa provincia de Jujuy en el noroeste de Argentina es el punto de contacto del país con el desierto: una tierra antigua, árida y de impresionante belleza. Un abanico de luz, sombra y color en continuo cambio hace de Jujuy un paraíso para todo fotógrafo. Las sorprendentes salinas de Salinas Grandes, retratadas aquí, se explotan a través de piletones rectangulares.
Fotografía de Yadid Levy, Anzenberger, ReduxEscondido en la base de la entrada rodeada de montañas, un pueblo de techos verdes ocupa un terreno místico y temperamental en las islas Feroe de Dinamarca. La isla de Streymoy es solo una de las 18 islas que conforman el alejado archipiélago azotado por el viento que se ubica a aproximadamente 322 kilómetros de la costa de Escocia.
Fotografía de Karine Aigner, National Geographic CreativeDurante más de tres siglos, la especial “luz del polvo de diamantes” del imponente valle de Engadina ha atraído visitantes a esta parte de Suiza. En los fríos días de invierno, los innumerables cristales de hielo de muchas facetas perduran en el ambiente y brillan por el sol, creando así una impresionante muestra de la naturaleza. Un St. Moritz cubierto de nieve, retratado aquí, resplandece en el invierno.
Fotografía de Max Galli, Laif, ReduxEn lo intenso de la oscuridad del centro de Croacia, en los primitivos Alpes Dináricos, el agua y las piedras conforman la resplandeciente “tierra de los lagos descendentes”, como se lo conoce al Parque Nacional Plitvice. Una cadena de senderos y pasarelas de madera atraen a más de un millón de visitantes cada año para explorar las cascadas, arroyos, cuevas y lagos conectados entre sí.
Fotografía de Jonathan Irish, National Geographic CreativeEn gran parte de su recorrido por el norte de África, el Valle del Nilo atraviesa el desierto; sin embargo, los 209 metros de río entre Aswan y Luxor (donde se comenzó a construir el templo de Karnak, retratado aquí, aproximadamente en el año 2000 a. C.) son los más sorprendentes a todo lo largo del Nilo.
Fotografía de Jean-Christophe Godet, Alamy Stock PhotoAl norte del monte Kenia, se desarrolla el suelo de Kenia desde altiplanos de bosques a espacios naturales en tonos ocres que se extienden a más de 241 kilómetros por todo el país, antes de fundirse con el desierto de Turkana. Esta es la tierra natal de los habitantes de Samburu, quienes aún adornan sus cabellos y rostros con arcilla de color ocre, que combina con su entorno en tonos tierra.
Fotografía de Ami Vitale, National Geographic CreativeLa costa de los Esqueletos, una de las costas más inhóspitas y naturales del planeta, se extiende por más de 483 kilómetros a lo largo de la costa norte de Namibia. Considerada un páramo mortal en un tiempo pasado, la costa es en la actualidad apreciada por su rica fauna, una combinación de criaturas marinas, animales del desierto y animales de la sabana. En la foto, pingüinos africanos buscan comida en las aguas cristalinas de la isla Mercurio.
Fotografía de Thomas P Peschak, National Geographic CreativeElevado en los acantilados de la parte este del escarpado y lejano límite de Georgia con Azerbaiyán, Davit Gareja es un complejo de 19 monasterios de cuevas de la Edad Media. Consideradas como obras maestras del arte georgiano, las cuevas alguna vez albergaron a aproximadamente 5000 monjes. Una de las cuevas aún funciona como monasterio, y a veces se puede escuchar a los monjes orando en la extraña quietud de la deshabitada estepa.
Fotografía de Juergen Ritterbach, Alamy Stock PhotoEl impresionante y poco conocido Valle de Gangtey, en Bután, se encuentra ubicado en las soleadas laderas occidentales de las Montañas Negras. Sobre el valle sin árboles y suavemente deprimido, se encuentra el aislado monasterio de Gangtey del siglo XVII, donde los bailes de máscaras son un gran acontecimiento de las fiestas religiosas anuales de Tsechu.
Fotografía de Christian Kober, AGE FotostockLas cónicas Colinas de Chocolate en la isla de Bohol, Filipinas, constituyen un misterio de la naturaleza. Las aproximadamente 1776 cúpulas cársicas de roca calcárea coralina cubiertas de césped son muy semejantes en cuanto a su forma. Y a pesar de que la exuberante vegetación les da a las colinas un color verde brillante la mayor parte del año, en los meses más secos el paisaje famélico de lluvia se asemeja fila tras fila a gigantes gotas de chocolate.
Fotografía de Per-andre Hoffmann, AGE FotostockExtrañas “estrellas” azules iluminan una cueva conocida como Glowworm Grotto (cueva de los gusanos luminosos) a lo largo del río Waitomo, en la isla norte de Nueva Zelanda. Una atracción turística desde los años 1880, la cueva Glowworm Grotto, junto a otras cuevas, continúa siendo una fuente de admiración para los visitantes. El brillo sobrenatural proviene de insectos fúngicos larvarios que se encuentran solo en partes de Nueva Zelanda y Australia.
Fotografía de Dylan TohVisitar el mar de Weddell, en el extremo del mundo, exige de un saludable sentido de la aventura. La mayoría de los turistas llegan en barco desde el extremo de Sudamérica por el notoriamente tormentoso pasaje de Drake. La recompensa es una experiencia única en la vida en un mar completamente solitario, presenciando el poderoso desplazamiento de grandes bloques de hielo, como también su fauna natural, en uno de los lugares más remotos de la tierra, las Islas Georgias del Sur, aquí retratadas.
Fotografía de Frans Lanting, National Geographic Creative