¿Qué se necesita para que una ciudad sea sostenible?

En el Día Mundial de las Ciudades, celebrado el 31 de octubre, la ONU llama la atención sobre la necesidad de encontrar soluciones para el desarrollo urbano sostenible.

Foto aérea de una Ciudad Sostenible, Dubai.

Fotografía de Luca Locatelli
Por Redacción National Geographic
Publicado 31 oct 2022, 13:10 GMT-3, Actualizado 31 oct 2022, 15:39 GMT-3

Lo que se hace en una ciudad puede ser el comienzo de un cambio mundial. Así lo dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en referencia a que las acciones locales son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible al 2030.

Las ciudades representan menos del 2% de la superficie terrestre, pero consumen el 78% de la energía y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del mundo, según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat).

(Contenido relacionado: ¿Qué son las smart cities y cuáles son los grandes retos que enfrentan?)

Mientras tanto, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la organización, asegura que 2500 millones de personas vivirán en ciudades o centros urbanos para 2050. El crecimiento de la población impondrá demandas adicionales de recursos y servicios en las zonas urbanas, lo que hace imprescindible avanzar en el ámbito del desarrollo sostenible.

¿Qué es una ciudad sostenible?

Una ciudad sostenible es, en definitiva, un lugar que apunta al progreso del ámbito económico y social preocupándose por el uso del medio ambiente de forma que no contribuya a la emergencia climática. Así lo explica Jonathan Barton, profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-Chile).

(Ver también: ¿Qué es el turismo sostenible?)

Sin embargo, según el profesor (cuya área de investigación se centra en políticas y planificación para el desarrollo sostenible) sería correcto decir que una ciudad es “más sostenible”, y no “sostenible”. 

“La sostenibilidad no es un blanco y negro absoluto. Es un espectro muy variado y depende de varios factores”, explica. Según él, una ciudad más sostenible sería, por ejemplo, más igualitaria en la distribución de beneficios y en el acceso a servicios y bienes.

“También necesita ser más eficiente en el uso de los recursos naturales y participativo en su sistema de gobernanza”, completa Barton.

Los edificios en Francia lucen jardines verticales ecológicos de color verde brillante.

Fotografía de CHELSEA DUNLAP

¿Qué hace que una ciudad sea sostenible?

Para Barton, la sostenibilidad de una ciudad está formada por dos pilares: socioeconómico y ambiental.

En el ámbito medioambiental, el principal factor de sostenibilidad es la ecoeficiencia, es decir, hacer lo mismo y continuar el desarrollo con un menor uso de recursos, como la energía, el agua y el espacio. “Idealmente, también debe establecer límites de uso. Por ejemplo, si la ecoeficiencia mejora un 10%, pero también aumenta el consumo un 10%, entonces no hay progreso”, dice el experto.

(Contenido relacionado: Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes: ¿qué significa cada una y cuáles son sus diferencias?)

En el aspecto socioeconómico, las iniciativas municipales deben ir encaminadas a aumentar la accesibilidad y la igualdad. “No hay sostenibilidad en un lugar donde el uso de los recursos naturales es eficiente, pero hay un aumento de la desigualdad social”.

En este sentido, Barton señala que la sustentabilidad comienza con un proceso político: “Lo que se necesita, por ejemplo, es un sistema democrático y participativo, amplio acceso a infraestructura y servicios, mayor equidad de ingresos, que depende en primer lugar de los tomadores de decisiones”.

Seguir leyendo

Te podría interesar

Medio Ambiente
Ránking 2022 de las ciudades más sostenibles del mundo
Medio Ambiente
Garnier plantea un futuro sin envases de plástico virgen
Medio Ambiente
En casa y en el trabajo: cómo reducir la huella de carbono
Medio Ambiente
¿Qué son las smart cities y cuáles son los grandes retos que enfrentan?
Medio Ambiente
Bio, eco y orgánico: ¿Qué diferencia hay entre las etiquetas ecológicas y qué indican?

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes
  • Fotografía
  • Espacio
  • Video

Sobre nosotros

Suscripción

  • Regístrate en nuestro newsletter
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados