Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
SCIENCE PHOTO LIBRARY
Esta micrografía de una sección de un cerebro afectado por la enfermedad de Parkinson muestra los núcleos de las células nerviosas (azul) y la proteína alfa-sinucleína (rojo). Se cree que la acumulación de esta proteína conduce a la formación de cuerpos de Lewy y a la degeneración progresiva de las neuronas, lo que causa los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Esta resonancia magnética revela las fibras nerviosas (coloreadas en rojo, verde y azul) en la región del cerebro implicada en el control de los músculos lisos. En la enfermedad de Parkinson, la destrucción de estas neuronas reduce la cantidad de dopamina en esta región del cerebro, lo que provoca temblores, movimientos espasmódicos y falta de coordinación.
Esta ilustración del megalodón podría estar equivocada. Este antiguo tiburón depredador se extinguió hace unos 3.6 millones de años y ha sido comparado con los modernos tiburones blancos. Sin embargo, nuevas estimaciones sugieren que el megalodón tenía un cuerpo más delgado y largo.
Los humidificadores ultrasónicos pueden aerosolizar metales tóxicos que dificultan la respiración.
Mapa del Almirantazgo de las Galápagos elaborado a partir de los datos proporcionados por el capitán Robert FitzRoy, cuya firma e inscripción aparecen en la parte superior.
Muestrario con conchas de moluscos recogidas por Darwin en diversos lugares durante su viaje. Museo de Historia Natural, Londres.
Christ's College, Universidad de Cambridge, donde Darwin estudió de 1828 a 1831. El grabado está basado en una pintura de I. A. Bell.
Un técnico opera una antena parabólica de radar en la Instalación de Instrumentación del Espacio Profundo de Goldstone, en California, en 1963. Goldstone es una de las tres instalaciones de comunicaciones que componen ahora la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Los planetas Venus (arriba), Júpiter (en medio) y Marte (abajo) se elevan sobre la cima de una montaña en la reserva de Yading, China, en 2015.
Las fiestas navideñas se asocian a un aumento tanto de las arritmias cardiacas como de los infartos de miocardio. Aquí, un angiograma coloreado revela una obstrucción de la arteria coronaria izquierda (en negro), que provocó un infarto de miocardio.