Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
SCIENCE PHOTO LIBRARY
Si te das cuenta de que olvidas cosas, aquí tienes algunas formas respaldadas por la ciencia para recordar mejor.
Atractor extraño, obra de arte computacional.
Ilustración de un atractor de lorenz, llamado así en honor al científico Edward Lorenz. El atractor es un conjunto de soluciones caóticas del sistema de Lorenz que, cuando se representan gráficamente, se asemejan a una mariposa o a un ocho. Las variaciones mínimas en los valores iniciales de las variables darían lugar a resultados enormemente divergentes. Para este fenómeno, de sensibilidad a las condiciones iniciales, acuñó el término “efecto mariposa”. Este efecto es el mecanismo subyacente del caos determinista.
Cuando las tripulaciones del Apolo regresaron de la Luna, se encontraron pequeñas abolladuras en sus cascos causadas por impactos de rayos cósmicos. La imagen de arriba es una vista ampliada de una réplica de un casco de prueba de silicona.
Los rayos cósmicos que alcanzan la superficie de la Tierra han sido registrados por las estelas de vapor que dejan en las cámaras de burbujas, como la grabación de arriba de la Cámara de Burbujas-924 en julio de 1960.
El objetivo del Mensaje de Arecibo es Messier 13, un cúmulo globular de estrellas situado en la constelación de Hércules. Tiene unos 150 años luz de diámetro, se encuentra a 25 000 años luz de la Tierra y tiene 12 000 millones de años de antigüedad.
Estas placas fotográficas ayudaron al astrónomo Clyde Tombaugh a descubrir Plutón en 1930. Al comparar imágenes casi idénticas del cielo nocturno con un dispositivo llamado comparador de parpadeo, encontró un pequeño objeto (marcado con flechas) fuera de la órbita de Neptuno, al que llamó Plutón.
M22, uno de los cúmulos globulares más cercanos y brillantes visibles desde la Tierra, contiene cientos de miles de estrellas agrupadas en una estrecha forma elíptica a unos 10 000 años luz de distancia.
Esta ilustración muestra las órbitas del asteroide binario cercano a la Tierra Didymos (etiquetado) y otros 2200 potencialmente peligrosos (líneas más tenues) alrededor del sol.
Las investigaciones sugieren que algunos de los asteroides que comparten la órbita de Venus son lo suficientemente grandes como para destruir una ciudad en la Tierra.