Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
SCIENCE PHOTO LIBRARY
Micrografía electrónica de barrido a color de células de cáncer de mama. Cuando se descubre cáncer en estadio 0 en el tejido mamario, generalmente se denomina carcinoma ductal in situ o CDIS. El CDIS solo progresa a cáncer en estadio I, II, III o IV cuando irrumpe a través de los conductos galactóforos y comienza a propagarse.
El cáncer de mama es uno de los pocos tipos de cáncer que se puede detectar en la etapa 0, cuando las células cancerosas aún no invaden el tejido circundante. En esta imagen, los tintes fluorescentes resaltan partes de células de cáncer de mama humano cultivadas: proteínas en los núcleos celulares (morado), el aparato de Golgi, que funciona como una fábrica para procesar proteínas (amarillo), y actina, la proteína más abundante en muchas células (verde).
La Vía Láctea se arquea sobre el Parque Nacional Bryce Canyon, en Utah, en octubre de 2023. Cygnus corona la parte superior del encuadre, Auriga se encuentra cerca del horizonte y la W de Casiopea está en el centro, con Perseo debajo. La galaxia de Andrómeda brilla a la derecha de Casiopea, mientras que Júpiter se eleva bajo en el extremo derecho.
La Luna se mueve a través de la sombra de la Tierra durante el eclipse lunar total del 28 de agosto de 2007, visto sobre las montañas Siskiyou y el monte Shasta, en el sur de Oregón.
Si te das cuenta de que olvidas cosas, aquí tienes algunas formas respaldadas por la ciencia para recordar mejor.
Atractor extraño, obra de arte computacional.
Ilustración de un atractor de lorenz, llamado así en honor al científico Edward Lorenz. El atractor es un conjunto de soluciones caóticas del sistema de Lorenz que, cuando se representan gráficamente, se asemejan a una mariposa o a un ocho. Las variaciones mínimas en los valores iniciales de las variables darían lugar a resultados enormemente divergentes. Para este fenómeno, de sensibilidad a las condiciones iniciales, acuñó el término “efecto mariposa”. Este efecto es el mecanismo subyacente del caos determinista.
Cuando las tripulaciones del Apolo regresaron de la Luna, se encontraron pequeñas abolladuras en sus cascos causadas por impactos de rayos cósmicos. La imagen de arriba es una vista ampliada de una réplica de un casco de prueba de silicona.
Los rayos cósmicos que alcanzan la superficie de la Tierra han sido registrados por las estelas de vapor que dejan en las cámaras de burbujas, como la grabación de arriba de la Cámara de Burbujas-924 en julio de 1960.
El objetivo del Mensaje de Arecibo es Messier 13, un cúmulo globular de estrellas situado en la constelación de Hércules. Tiene unos 150 años luz de diámetro, se encuentra a 25 000 años luz de la Tierra y tiene 12 000 millones de años de antigüedad.