Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Pedro Peloso
En la foto, un hormiguero bicolor (Thamnophilidae: Gymnopithys leucaspis), que también se encuentra en toda la región amazónica occidental, desde el sureste de Colombia hasta el centro-norte de Perú, y desde el este hasta el norte del Amazonas (al oeste del Río Negro). Es otro ejemplo de la rica fauna amazónica.
La lagartija de palo cabezona (Hoplocercidae: Enyalioides laticeps) es una de las especies nativas del Amazonas occidental. El bioma amazónico está considerado como el más rico entre los bosques tropicales del mundo.
El Tityus serrulatus, también conocido como escorpión amarillo, es una de las especies más peligrosas. Vive una media de cuatro a cinco años en estado salvaje, según el Instituto Butantan.
Los escorpiones de cola gruesa (Buthidae: Tytius sp.) son venenosos y algunas especies son muy peligrosas. el veneno de algunas especies puede causar enfermedades graves e incluso la muerte en algunos casos. Los escorpiones se encuentran comúnmente en la noche y su presencia en el bosque es siempre una razón para que los biólogos sean extremadamente cuidadosos.
Atelopus nahumae (En peligro de extinción).
Pristimantis tayrona.
Pristimantis megalops.
Pristimantis cristinae (En peligro de extinción).
Atelopus nahumae (En peligro de extinción).
Bolitoglossa savagei.