Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Mike Theiss
Una cruz marca el Monumento Británico Antártico en la isla Petermann, que honra a todos los científicos que fallecieron estudiando en la extrema región, desde que el gobierno británico estableció su primer puesto de investigación en Puerto Lockroy, en 1944.
Una casa arrasada después de la marejada ciclónica récord de 8,5 metros del huracán Katrina en el 2005.
Las crecientes aguas del Golfo de México inundan una escalera durante el huracán Rita en el 2005. Las marejadas ciclónicas como esta son en gran parte responsables del número de muertos de algunos de los huracanes más mortíferos de la historia.
El volcán Tungurahua en erupción en el crepúsculo. Una de las formas en que la Tierra devuelve su carbono interno a la superficie es a través de erupciones volcánicas.
Una ventana rota de vidrio de seguridad de una casa destruida después de que un tornado EF5 azotara Greensburg, Kansas.
Una patente de un vehículo de Kansas incrustada en un árbol después de que un tornado EF5 azotara Greensburg, Kansas. Los escombros que vuelan son la principal causa de lesiones y muertes durante los tornados.
Un tornado EF5 arrojó una camioneta a un hotel en Greensburg, Kansas. Un tornado EF5 produce vientos de más de 200 millas por hora (322 kilómetros por hora), y puede levantar y lanzar vehículos y destruir edificios con facilidad.
Pilas de conchas desechadas por personas que pescan estos moluscos únicamente por su carne. La carne de caracol, en general, se destina al mercado más lucrativo; las conchas y las perlas de concha raras, en cambio, suelen venderse a turistas y joyeros.
Una mujer compra caracoles en un puesto de recuerdos en una playa de Turks y Caicos. Las industrias de carne y concha de caracol generan millones de dólares estadounidenses por año en todo el Caribe.
Un caracol rosado o concha reina ("Lobatus gigas") se asoma desde su caparazón. El animal simbólico de las Bahamas está en peligro debido a la sobrepesca.