Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
JPL-Caltech
El rover Perseverance de la NASA utilizó su instrumento Mastcam-Z para observar el área alrededor de la muestra recogida de la roca de Cheyava Falls.
Las cataratas Cheyava se encontraron en un antiguo lecho fluvial dentro de la región Bright Angel del cráter Jezero de Marte. Sus “manchas de leopardo” fueron noticia en 2024. Ahora, una muestra del núcleo recogida por Perseverance revela más información sobre la composición química de la roca.
El rover Perseverance de la NASA tomó esta selfie el 23 de julio de 2024. A la izquierda del rover, cerca del centro de la imagen, se encuentra la roca con forma de punta de flecha apodada “Cheyava Falls”. La inspección preliminar de la roca sugirió que podría contener moléculas orgánicas, consideradas los componentes básicos de la vida. El rover perforó una muestra del núcleo de esa roca y ahora los científicos afirman que su composición química sugiere que Marte pudo haber albergado microbios antiguos.
Esta ilustración muestra las órbitas del asteroide binario cercano a la Tierra Didymos (etiquetado) y otros 2200 potencialmente peligrosos (líneas más tenues) alrededor del sol.
A 2.5 millones de años luz de distancia, Andrómeda, también conocida como M31, es nuestra vecina galáctica más cercana.
Recogida en julio de 2024 por Perseverance, la muestra de Cheyava Falls contiene marcas parecidas a manchas de leopardo (en el centro de esta imagen) y olivino en la roca.
El Perseverance no es el único vehículo explorador de las extrañas rocas de Marte. El rover Curiosity de la NASA encontró la primera evidencia de azufre elemental en Marte en junio de 2024. Aunque el rover puede tomar imágenes y analizar la composición de los cristales amarillos, no fue diseñado para devolver muestras a la Tierra, como Perseverance.
Los observatorios espaciales Spitzer, Hubble y Chandra de la NASA se unieron para crear esta vista de múltiples longitudes de onda y falsos colores de la galaxia M82.
Cassini captó esta imagen de la sombra de Saturno en el “lado oscuro” del planeta el 19 de julio de 2013. Son visibles Saturno, siete de sus lunas, sus anillos interiores y, al fondo, nuestro planeta natal, la Tierra. Con los potentes y potencialmente dañinos rayos del Sol eclipsados por el propio Saturno, las cámaras de a bordo de Cassini pudieron aprovechar esta geometría de visión única.
La luna Mimas de Saturno asoma por detrás de la cara nocturna de la luna mayor Dione en esta imagen captada por la nave espacial Cassini de la NASA durante su sobrevuelo en diciembre de 2011.